
Stats Perform
·3 de diciembre de 2019
¿Cuántos años le quedan a Leo Messi y a qué edad se retiraron los mejores jugadores de la historia?

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·3 de diciembre de 2019
Lionel Messi ha vuelto a hacer historia en el fútbol al ganar su sexto Balón de Oro. Es el primer jugador que consigue ser elegido como el mejor del año en seis ocasiones pero, el mismo día que ganó su sexto galardón, heló la sangre de muchos de los aficionados del fútbol.
El argentino habló por primera vez abiertamente de que se acerca su retirada, algo que hace sólo unas temporadas no se veía ni remotamente cerca. El jugador del Barcelona cumplirá 33 años el próximo mes de junio de 2020 y tiene contrato con el club catalán hasta 2021, es decir, terminaría su actual contrato con 34 años aunque ni él ni el presidente, Josep María Bartomeu, le cierran la puertas a una renovación.
Sin embargo, los 34 años parecen una edad demasiado prematura para que Messi cuelgue las botas teniendo en cuenta que el de Rosario no ha sufrido prácticamente ninguna lesión grave en su carrera y es bastante complicado que tenga dolencias musculares. De hecho, su gran competidor en este año, Cristiano Ronaldo, está a punto de cumplir 35 años y aún sigue en activo y a buen nivel en la Juventus, donde tiene contrato hasta 2022, por lo que tiene asegurada su continuidad hasta los 37.
¿Hasta cuándo dura una gran estrella del fútbol?
Otras grandes leyendas del fútbol también proyectaron sus carreras hasta más allá de los 32 que tiene Messi. Por ejemplo Pelé jugó hasta los 37 aunque ya a un nivel más inferior, ya que colgó las botas jugando en el Cosmos de Estados Unidos tras estar en el Santos hasta los 35. Por su parte, Maradona hasta los 30 vivió una carrera al máximo nivel em Argentino Juniors, Boca, Barcelona y Nápoles hasta que llegó la primera sanción por consumo de drogras en 1991. A partir de entonces, el Pelusa pasó por Sevilla, Newell's y otra vez Boca, donde colgó las botas en 1997 a sólo unos días de cumplir 37.
Como Pelé y Maradona, Cruyff, el otro gran referente de la historia del Barcelona, también jugó hasta los 37. El holandés jugó hasta los 29 en el Ajax y el Barça y después se marchó a Estados Unidos y jugó también en Los Angeles Aztecs y Diplomats. Tras su aventura americana jugó en Segunda División en España en el Levante y regresó a su país en los últimos años de su carrera, jugó dos años más en el Ajax y un último en el Feyenoord antes de colgar las botas.
Más longevo fue Di Stéfano que jugó hasta casi los 40 años. No obstante, a los 38 la Saeta si que dejó el Real Madrid y finalizó su carrera jugando dos años más en el Espanyol tras pasar los 11 anteriores, desde lo 27 a los 38 encadilando a la afición merengue. En aquel Real Madrid también coincidió con Ferenc Puskas que jugó hasta los 39 y en el Real Madrid sin necesidad de ir a un club con menor nivel de exigencia para jugar los últimos años de su carrera.
Entre los casos de estrellas recientes, las edades son similares. Zidane colgó las botas a los 34 y aún en el cénit de su carrera, ya que su último torneo fue un Mundial en el que fue una de las grandes estrellas y llegó a renunciar a su último año de contraro con el Real Madrid. Se retiró más joven de lo normal pero en lo más alto.
Ronaldinho, el primer gran compañero de Messi aguantó hasta los 38 y colgó las botas en 2018 aunque desde 2015 estuvo sin equipo y desde 2012, es decir con 32, estuvo ya entre Brasil y México, donde pasó por Flamengo, Atlético Mineiro, Querétaro, y Fluminentes en apenas 3 años. Ronaldo tuvo un final parecido, ya que las rodillas y su problema de hipertiroidismo le lastraron en la recta final de su carrera. Sólo estuvo unos meses en el Milan tras dejar el Real Madrid y de ahí regresó a Corinthians, donde colgó las bota con 34 años.