Crónica de un descenso anunciado: el Badajoz, a 3º RFEF | OneFootball

Crónica de un descenso anunciado: el Badajoz, a 3º RFEF | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Afición Deportiva

Afición Deportiva

·29 de abril de 2024

Crónica de un descenso anunciado: el Badajoz, a 3º RFEF

Imagen del artículo:Crónica de un descenso anunciado: el Badajoz, a 3º RFEF

En el día de ayer se confirmó la caída matemática del CD Badajoz a 3º RFEF. El club extremeño ha permanecido en puestos de descenso durante toda la temporada

De rozar la Segunda División a descender a 3º RFEF

Suena lejano cuando se habla de aquel CD Badajoz que en 2021 se quedó a un partido de ascender a Segunda División. Pero realmente solo han pasado tres años.


OneFootball Videos


Este tiempo se ha hecho eterno para la afición pacense, que en lugar de disfrutar de su equipo en el fútbol profesional, ha visto como una mala gestión y un decepcionante rendimiento deportivo ha llevado a su club al quinto escalón del fútbol español.

Con el de ayer, el Badajoz suma su segundo descenso de manera consecutiva. Tras caer de Primera a Segunda RFEF el curso pasado, la derrota de ayer contra el Sanse supuso una nueva pérdida de categoría para los blanquinegros.

Imagen del artículo:Crónica de un descenso anunciado: el Badajoz, a 3º RFEF

Jugadores del CD Badajoz unidos antes del partido contra el Talavera. Fuente: CD Badajoz vía X

El principio del fin

Para hablar de la decaída del Badajoz toca remontarse más allá del inicio de esta temporada. Si bien esta campaña ha sido el culmen a una racha de varios años donde no han salido las cosas, y eso sumado a una pésima gestión ha terminado en una debacle absoluta.

Es curioso, porque el principio del fin para el conjunto extremeño llega en el mejor momento del club en los últimos años. Y es que en la temporada 2019/2020, el equipo pacense alcanza de forma heroica los octavos de final de la Copa del Rey, e incluso fuerza la prórroga contra el Granada.

Al año siguiente, jugaría en la recién estrenada 1º RFEF, donde se clasificó para la final de la promoción de ascenso a Segunda, pero, aún jugando en casa, cayó frente al Amorebieta. Desde entonces, como se menciona más arriba, todo ha ido cuesta abajo y sin frenos.

Una pesadilla de nunca acabar

Con la vista puesta hacia el palco, se encuentran unos de los principales artífices de la hecatombe. Unas gestiones que rozaron lo ridículo, con constantes impagos a jugadores y personal del club, algo que parecía que terminaría con la entrada de Daniel Tafur, pero la pesadilla tan solo había comenzado.

Y es que de la noche a la mañana cambiaría la situación, y el Badajoz pasaría a las manos de Luis Oliver. Pese al descontento generalizado en empleados y aficionados, se hizo con el club tras una venta que dio la vuelta al mundo, pero no precisamente para bien.

En este caso, Oliver acudía a la prisión de Alhaurín De la Torre para cerrar el acuerdo con el antiguo dueño, Joaquín Parra. Un Parra que fue detenido en el propio Nuevo Vivero, estadio del Badajoz, por un supuesto fraude.

Más tarde entraría en acción el grupo Atlantic Capital 2000 SL, que llegaba a la entidad extremeña de la mano de Oliver. Lejos de mejorar, la situación fue a peor, con decomisa de acciones por parte del juzgado de Málaga y embargos en las cuentas que tan solo presagiaron algo que era casi inevitable: un nuevo descenso.

Los jugadores

Es una obviedad que cuando un equipo consuma una pérdida de categoría, los jugadores cuentan con bastante responsabilidad. Que no culpa. En el caso del Badajoz, los futbolistas han jugado un papel fundamental, y no solo sobre el terreno de juego, pues tanto en la anterior etapa como en esta se han plantado ante la gestión.

Se han colocado de rodillas antes de un partido, o incluso se han negado a entrar en el estadio un día de entrenamiento. Lo segundo en apoyo al técnico Juan Carlos Román, despedido de manera inesperada.

Por otro lado, los futbolistas son personas. Y ese sufrimiento que se padece al tener no una mala temporada, sino varias, se ve reflejado en las palabras del jugador Carlos Cordero, que pronunció lo siguiente tras una derrota de los pacenses: «Tengo ansiedad y lloro todos los días en casa».

Un Cordero que sería despedido junto a otros miembros de la plantilla poco después.

Imagen del artículo:Crónica de un descenso anunciado: el Badajoz, a 3º RFEF

El CD Badajoz desciende a 3º RFEF. Fuente: CD Badajoz vía X

¿Y ahora qué?

Desde la directiva se ha emitido un comunicado oficial lamentado el descenso, pero esto para la afición no es suficiente. Una vez la temporada esté terminada deben rodar cabezas y, de alguna manera, empezar de cero.

En una nueva categoría, pese a ser la primera de las divisiones regionales, pero con algún que otro precedente que podría ser alentador. Mientras el Badajoz luchaba por ascender a Segunda, el equipo histórico que bajaba a 3º RFEF era el mítico Recreativo de Huelva.

No obstante, han pasado dos años y el decano del fútbol español ya se encuentra en Primera Federación, dos categorías por encima. Incluso luchando por entrar en los puestos de promoción.

Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales:

Ver detalles de la publicación