Orgullo Rojo
·19 de agosto de 2025
Cosas que pasan por el bajón del equipo

In partnership with
Yahoo sportsOrgullo Rojo
·19 de agosto de 2025
Un mal arranque de Independiente y pésimas expectativas en casas de apuestas
Si bien en la primera fase de la temporada 2025, Independiente logró posicionarse en la tercera plaza con 29 puntos, en esta segunda fase, los Rojos como que se levantaron con el pie equivocado, pues con cuatro partidos jugados, se encuentran hundidos en el foso del grupo B con tan solo 2 puntos. Esto está generando escepticismo no solamente en la afición como tal, sino en las casas de apuestas, las cuales ya tienen una visión bastante pesimista sobre el panorama del equipo. ¡Indaguemos más este comportamiento!
Causas del mal rendimiento de Independiente
El pobre desempeño que está demostrando Independiente en la segunda fase de la temporada 2025 se debe indudablemente a una combinación de factores tácticos, individuales y estructurales. En primer lugar, el equipo ha mostrado enormes carencias en el funcionamiento colectivo, especialmente en la generación de juego ofensivo. En los partidos disputados, Independiente anotó solo 4 goles y recibió 7, evidenciando problemas tanto en el ataque como en la defensa. El equipo promedia un 52% de posesión, pero solo el 30% de sus pases se realizan en el último tercio del campo, lo que indica una falta de profundidad y claridad en la creación de jugadas. Podemos citar partidos como la derrota 2-1 ante Talleres en la jornada 2 y la caída 1-0 frente a Gimnasia, donde se reflejó un mediocampo muy torpe para concretar pases efectivos con delanteros como Walter Mazzantti y Gabriel Ávalos mostrando un nivel por debajo de lo esperado.
En el aspecto individual, varios futbolistas clave han rendido por debajo de su potencial. Felipe Loyola, desde su llegada de Huachipato, había sido un pilar en el Torneo Apertura con 1.8 intercepciones y 2.5 centros precisos por partido, pero en esta segunda fase su intensidad ha disminuido con tan solo 0.9 intercepciones por encuentro. Asimismo, Nicolás Freire, defensor central, ha cometido errores garrafales, como en el gol de Suso ante Gimnasia, donde falló en la marca. En ataque, Gabriel Ávalos, internacional paraguayo, ha anotado solo 1 gol, desaprovechando oportunidades claras. Estos bajos rendimientos individuales han afectado la cohesión del equipo dirigido por Julio Vaccari, quien enfrenta críticas por adoptar un esquema táctico rígido que no logra adaptarse a rivales que cierran espacios.
Otro factor es la falta de integración de los refuerzos del mercado de pases. Incorporaciones como Ignacio Pussetto y Walter Mazzantti, aunque prometedoras, no han logrado adaptarse al ritmo competitivo, con Mazzantti completando solo el 25% de sus regates exitosos. Además, la salida de jugadores como Álvaro Angulo ha dejado huecos en el plantel que no han sido cubiertos adecuadamente. La presión de la hinchada y la expectativa de volver a clasificar a copas internacionales tras la ausencia en la Libertadores 2025, también han generado un ambiente de tensión que afecta el rendimiento colectivo.
Expectativas de las Casas de Apuestas
Las casas de apuestas argentinas reflejan un panorama pesimista sobre el avance de Independiente en esta segunda fase. De hecho, numerosas plataformas de apuestas deportivas están reflejando una cuota estimada de 11.00 en cuanto a que el Rey de Copas gane el título, muy por detrás de favoritos como River Plate (4.00), Boca Juniors (5.00) y Racing Club (7.00). Esta cuota implica una probabilidad del 9% de que los Rojos se titulen campeones, mostrando así la falta de confianza en una posible recuperación significativa. Para clasificar a los octavos de final, los ocho primeros de cada grupo avanzan, pero las cuotas actuales sitúan a Independiente con un 35% de probabilidad de lograrlo, una cifra baja considerando que equipos como River Plate (cuota 2.30) y San Lorenzo (cuota 2.50) lideran el favoritismo del Grupo B.
En cuanto a su potencial para escalar posiciones, las casas de apuestas pronostican que Independiente podría terminar entre el 10º y 12º puesto del Grupo B si no corrige su funcionamiento. Esto se basa en el análisis de sus partidos iniciales, donde enfrentó a rivales "fáciles" como Gimnasia y Talleres, pero no logró imponerse. Las plataformas destacan que la recuperación dependerá de ajustes tácticos y del rendimiento de jugadores clave como Cabral y Loyola. Sin embargo, algunos mercados sugieren que Independiente promediará menos de 1.5 goles por partido, una proyección conservadora basada en su actual promedio de 0.67 goles por encuentro.
Impacto en la Selección Argentina
El mal arranque de Independiente tiene un impacto limitado pero notable en la Selección Argentina, especialmente en la consideración de jugadores para las convocatorias de Lionel Scaloni. Kevin Lomónaco no fue convocado a la albiceleste, como había pasado en la anterior fecha FIFA. Mientras que Gabriel Ávalos, quien debutó con Paraguay en 2024, no es un candidato directo para la Selección Guaraní, ya que su bajo rendimiento en el club reduce la visibilidad de Independiente como vitrina. En el pasado, el "Rojo" ha aportado figuras clave a la selección, como Gabriel Milito o Ángel Di María, pero en 2025 ningún jugador del plantel está en el radar de Scaloni. Esto contrasta con clubes como River Plate, que aporta a Acuña y Montiel, o Boca Juniors, con Paredes.