Diario UF
·29 de marzo de 2025
Copa Libertadores 2025: el impactante debut de los equipos argentinos y lo que viene

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·29 de marzo de 2025
En la edición de este año, hay 6 clubes de territorio albiceleste que conformarán la lucha por el tan sagrado título: Racing, Vélez, Talleres de Córdoba, Estudiantes, Central Córdoba y River Plate.
Fuente: La Gloria Eterna
Por su parte, el Pincha obtuvo su clasificación tras consagrarse campeón de la Copa de La Liga. La Academia lo hizo al ganar la Copa Sudamericana. A su vez, el Fortín tras conseguir el título de campeón de la Liga Profesional. El Ferroviario tras hacerse con la Copa Argentina. Mientras que en el caso de La T y el Millonario, su clasificación fue a través de la tabla anual. Repasemos el camino de cada uno en esta primera fase de grupos, que inicia este próximo martes 2 de abril y termina el 28 de mayo.
Fuente: Racing
El equipo dirigido por Gustavo Costas se encuentra en el grupo E, junto con Colo-Colo, Fortaleza y Atlético Bucaramanga. Comienza el torneo jugando de visitante en Brasil frente a Fortaleza, y cierra el último partido jugando de local en el Cilindro. Un equipo muy sólido que tuvo una actuación brillante en la Copa Sudamericana, en donde en la final frente a Cruzeiro obtuvo la victoria por un marcador de 3 a 1. Chile, Brasil y Venezuela serán sus próximos destinos.
Fuente: Estudiantes
Forma parte del grupo A con Botafogo, Universidad de Chile y Carabobo. El conjunto de Eduardo Domínguez comienza su travesía en Venezuela enfrentando a Carabobo, luego juega de local frente a Universidad de Chile, a Botafogo, viaja a Chile y a Brasil y cierra la fase de grupos en el Estadio UNO frente al conjunto venezolano. El duelo quizás más importante es frente a Botafogo, el último campeón de la Libertadores y del Brasileirao.
Fuente: River
El Millonario de Gallardo comparte el grupo B junto a Independiente del Valle, Universitario y Barcelona Sporting Club. Debuta frente a Universitario de visitante, y cierra la fase de grupos en el Monumental, teniendo que viajar a Ecuador dos veces para enfrentar a Independiente y Barcelona. La sorpresa para bien de este grupo es el equipo de Segundo Alejandro Castillo que en Fase 2 eliminó a El Nacional y en la tercera fase a Corinthians.
Fuente: Central Córdoba
El vigente campeón de la Copa Argentina se medirá a Flamengo, Liga de Quito y Deportivo Táchira en el grupo C. Es su primera participación en este certamen, y debutará de local frente a Liga de Quito. Un rival brasiñeño, uno ecuatoriano y uno venezolano serán los que deberá vencer el conjunto de Omar de Felippe si quiere avanzar a la siguiente instancia.
Fuente: Talleres
La T tendrá que verse las caras en el grupo D ante San Pablo, Libertad y Alianza Lima. Jugará su primer duelo de local ante San Pablo y lo cerrará en Brasil, viajando en el medio a Paraguay y Perú. Es la sexta participación del equipo cordobés en la Libertadores, y Alexander Medina espera poder mostrar un buen nivel. Lo más llamativo de este grupo es la aparición de Alianza Lima que eliminó a Boca Juniors por penales en Fase 2.
Fuente: Vélez
El Fortín deberá enfrentar a Peñarol, Olimpia y San Antonio Bulo Bulo en el grupo H. El debut de Guillermo Barros Schelotto en Libertadores bajo el mando de Vélez, que comenzará el torneo de local ante Peñarol, tendrá que viajar a Paraguay y Bolivia y cerrará la fase en el Campeón del Siglo.
Los 6 equipos argentinos deben jugar 6 partidos, en donde disputarán 3 encuentros de local y 3 de visitante al ser encuentros de ida y vuelta. Los primeros y segundos de cada grupo pasarán a los octavos de final, mientras que los terceros tendrán la oportunidad de entrar a la Copa Sudamericana. Los cuartos puestos serán eliminados del certamen.
¿Cómo les irá a los argentinos en esta edición de Copa Libertadores? ¿Quiénes serán los que avanzan a octavos?