Punto Cruzado
·1 de julio de 2025
Cómo podrían afectar los nuevos fichajes en los clubes chilenos al Mundial Sub-20

In partnership with
Yahoo sportsPunto Cruzado
·1 de julio de 2025
Con los recientes movimientos del mercado de fichaje del fútbol chileno, hay que prestar atención, no solo a la liga local, sino también al impacto en la Selección Sub-20. Todo ello, de cara al Mundial en Chile que se organizará a partir de septiembre del 2025.
Nuevas incorporaciones que fortalecen planteles y forman jugadores Sub-20
Existen varios clubes que apuestan por el fichaje de deportistas jóvenes y destacados. Pero también hay equipos que quieren seguir potenciando los talentos ya existentes. Todo eso termina afectando a las apuestas futbol en los cambios constantes de cuotas que aparecen de un momento a otro. Esto es algo que todas las plataformas reflejan y que se ve en cuanto a la cantidad de personas que deciden apostar por un equipo u otro en las apuestas deportivas de la liga chilena. Por ese motivo, lo mejor es siempre estar informado para saber qué movimientos se hacen en cada club.
Algunos de los cambios que se realizaron son:
¿Cómo influye esto en el rendimiento de la Selección Sub-20?
Está claro que todos estos movimientos, de una forma u otra terminan influyendo en el rendimiento general de la Selección Sub-20.
Mayor ritmo competitivo
Con el paso a equipos de primera división de muchos de estos juveniles, permite una mayor profesionalidad a la hora de jugar y una mejor adaptación física. También en la parte táctica, por lo que esto es algo realmente muy importante de cara al Mundial.
Refuerzo de perfiles clave
Perfiles como el de Sáez en el arco o Cárcamo como mediocampo, consolidan mucho más lo que son ciertas zonas del campo y permiten una mejor planificación para el equipo técnico.
Coordinación con calendario internacional
Los clubes son conscientes que ciertos jugadores pueden ausentarse en sus equipos de primera división debido al Mundial Sub-20. Eso implica, sin lugar a dudas, una adaptación y planificación por parte de todos.
Desafíos y oportunidades para el cuerpo técnico
El director técnico tiene la misión de equilibrar la participación de los clubes y selecciones. El hecho de que los jugadores tengan muchos minutos en la liga podría hacer que exista un desgaste en ellos. Con lo cual, tener una buena gestión será algo que ayude sin lugar a dudas a mantener el ritmo.
Competencia interna de alto nivel
De forma interna, el gran nivel de los jugadores hace que exista un tipo de “competencia” para ver cuál de ellos será el titular en cada partido. Esa presión puede llegar a generar alguna ansiedad, pero también hacer mejorar el rendimiento en muchos de ellos.
Apertura a nuevos talentos
Algunos jugadores que aún no están en equipos de primera división llaman la atención por su desempeño destacado con ciertos partidos. Con lo cual, es fundamental la flexibilidad que tenga el staff a la hora de convocar a los jugadores.