¿Cómo le fue a Perú en finales de Copa América? | OneFootball

¿Cómo le fue a Perú en finales de Copa América? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·4 de julio de 2019

¿Cómo le fue a Perú en finales de Copa América?

Imagen del artículo:¿Cómo le fue a Perú en finales de Copa América?

Después de vencer 3-0 a Chile con goles de Edison Flores, Yoshimar Yotún y Paolo Guerrero en la segunda semifinal de la Copa América, la Selección de Perú se prepara para disputar la final del torneo el próximo domingo, cuando enfrente nada menos que a Brasil en el estadio Maracaná. Será la tercera definición que juegue la 'Bicolor', que en las dos ocasiones anteriores terminó quedándose con el trofeo.

Si Brasil espera que para su rival la tercera sea la vencida, Perú intentará cumplir con otro popular refrán y buscará que no haya dos sin tres. Y es que el equipo de Ricardo Gareca quiere seguir con el récord perfecto que tiene el combinado incaica en finales de Copa América, certamen que consiguió en 1939 y 1975, los dos únicos años en los que lucho por el título.


OneFootball Videos


LA PRIMERA, EN 1939

Perú tocó con la mano el cielo del continente por primera vez en 1939, cuando ganó lo que entonces se conocía como Campeonato Sudamericano. De la mano de su extraordinario goleador e ídolo, Teodoro Lolo Fernández, no dejó que el título se escapara de casa.

Entrenado por el director técnico inglés Jack Greenwell, Perú ganó los tres primeros partidos con mucho suficiencia. Superó 5 a 2 a la debutante Ecuador, derrotó a Chile por 3 a 1 y venció 3 a 0 a Paraguay. En los tres partidos, Teodoro Fernández marcó siete goles, un récord del torneo hasta ese momento.

En el partido decisivo ante Uruguay, que también había ganado sus tres primeros encuentros, Jorge Alcalde marcó dos tantos en la victoria por 2 a 1 para quedarse con el trofeo por primera vez. Cabe recordar que ni Brasil ni Argentina disputaron el certamen.

LA SEGUNDA, EN 1975

Tuvieron que pasar 36 años para que Perú volviera a ir en busca del título. En 1975 se jugó la edición número 30 del campeonato sudamericano, que pasaba a llamarse Copa América y se disputaría entre el 17 de julio y el 28 de octubre de ese año. Por primera vez participaron los 10 miembros de la Conmebol y, al no haber sede fija, el certamen se desarrolló con partidos de ida y vuelta. Además, contó con un nuevo formato: tres grupos de tres equipos, clasificando el primero de cada grupo a semifinales junto con el último campeón, Uruguay. Así, se dejaba de lado el sistema de todos contra todos.

Perú era una de las selecciones del Grupo B, compartiendo zona con Chile y Bolivia. Después de empatar contra Chile en Santiago, venció a Bolivia por 1 a 0 en Oruro y 3-1 en Lima. Finalmente, superó 3-1 a Chile en la capital peruana. Esos resultados le valieron a la 'Bicolor' para llegar a semifinales, donde enfrentó a Brasil. En el primer partido, Perú ganó por 3 a 1 en Belo Horizonte, pero la Canarinha se repuso con un 2 a 0 en Lima. Insólitamente, el pase a la final se decidió por sorteo, ganado por la selección incaica.

En la instancia decisiva, Perú enfrentó a Colombia en un partido de ida y vuelta: los cafeteros ganaron en El Campín de Bogotá por 1 a 0, pero Perú remontó en el Estadio Nacional de Lima, donde ganó 2 a 0. Aquí ya no hubo sorteo y el campeón se definió jugando un partido en Venezuela el 28 de octubre, día en que los peruanos ganaron su última Copa América al vencer 1 a 0 con gol de Hugo Sotil a los 25 minutos del primer tiempo.

LA TERCERA, ¿EN 2019?

El partido decisivo de la Copa América entre Brasil y Perú se disputará el domingo 7 de julio a las 17:00 hora local (misma hora en Argentina; 16:00 de Chile; 15:00 de Colombia; 14:00 de México y 22:00 de España). El mítico Estadio Maracaná de Río de Janeiro será el escenario donde se disputará la gran final, con capacidad para 74,000 espectadores. Sesenta y nueve años después del primero, Perú buscará firmar el segundo Maracanazo de la historia.