Un 10 Puro
·1 de junio de 2021
¿Cómo ha sido el ciclo de Carlo Ancelotti en Everton?

In partnership with
Yahoo sportsUn 10 Puro
·1 de junio de 2021
En diciembre del 2019, Everton se encontraba en una situación desesperante. Su entrenador, Marco Silva, había sido despedido y Duncan Ferguson se había hecho cargo del puesto en forma interina. En ese entonces, el club coqueteaba de cerca con los puestos de descenso mientras los directivos se tomaron su tiempo para encontrar un reemplazo al director técnico portugués. Fue el día 21 de ese mes cuando anunciaron la llegada de Carlo Ancelotti y se armó una verdadera revolución en la Premier League.
Si bien no le había ido bien en Napoli, el entrenador italiano goza de un prestigio de tal magnitud que despertó mucho entusiasmo en todos los simpatizantes de los Toffees. Con muchas dificultades por bajos rendimientos y lesiones finalizó una temporada por debajo de mitad de tabla, con el parate por el covid-19 en el medio. Sin embargo, para la campaña 2020/2021, las expectativas eran totalmente diferentes porque sería su primera temporada conduciendo al club desde el inicio de la temporada.
Llegaron jugadores importantes como Allan, James Rodríguez, Abdoulayé Doucure y Ben Godfrey. Carletto consiguió resultados inmediatos y estuvo primero en la tabla durante varias semanas. Pero poco a poco, la temporada de Everton se fue resquebrajando. Las constantes lesiones de James Rodríguez sumado a la irregularidad en el rendimiento de la mayoría de los futbolistas, hizo que el club finalice en la décima posición con 59 puntos.
Pero no todo fue malo ya que obtuvo victorias importantes en escenarios que a los Toffees siempre les fue adverso. Carlo Ancelotti y sus dirigidos consiguieron cortar rachas adversas en el campo de Tottenham y en el de Arsenal. Además derrotaron a Liverpool en Anfield tras más de 20 años sin poder hacerlo. Este triunfo histórico se vio empañado por derrotas insólitas jugando de local ante equipos que se fueron al descenso como Fulham o Sheffield United.
En total, el experimentado director técnico dirigió 67 encuentros habiendo ganado 31, empatado 14 y perdido 22. Cosechó el 53,24% de los puntos lo cual puede parecer bajo pero si se lo compara con los anteriores entrenadores del Everton, hubo una importante mejoría. De todas formas, no quedaba por debajo del 60% de efectividad en cuanto a puntos conseguidos desde sus primeras experiencias como director técnico. Comenzó dirigiendo a A.C. Reggiana y allí obtuvo el 49,64% de los puntos en la campaña 1995/1996. En los siguientes dos años, en Parma, consiguió el 58,62% de los puntos.
Es sin duda su paso por Everton, su estancia más floja desde los números a pesar de haber conseguido el derbi de Merseyside, algo en que Everton no lograba tener éxito desde el 2010.
Pese a no contar con una plantilla muy rica en cuanto a calidad, pudo mejorar los niveles individuales de algunos jugadores puntuales. El caso más emblemático es el Dominic Calvert-Lewin, quien se transformó en uno de los mejores delanteros de Europa. Si bien también influyó mucho su ayudante, Duncan Ferguson (quien fue delantero en su época de jugador), Carlo Ancelotti logró que el ‘9’ sea un jugador confiable el cual realiza un gran trabajo con y sin pelota.
Allan fue otro jugador que “recuperó”. El mediocampista brasileño se encontraba en Napoli pero contaba con pocos minutos allí. En Everton se convirtió en una pieza clave y mientras no estuvo lesionado, fue titular prácticamente todos los partidos. Su habilidad para recuperar balones lo hizo un jugador ireemplazable dentro de la escuadra de los Toffees.
Jordan Pickford, el arquero, fue uno de los mejores futbolistas de la última temporada de Everton. Criticado duramente por la afición de los Toffees tras haber cometido varios errores en las anteriores campañas, terminó siendo titular indiscutible y con altos rendimientos. Mucho de eso tuvo que ver la llegada de Robin Olsen, el portero sueco, quien llegó para pelear por un puesto. La competencia interna hace que se eleve el nivel de los futbolistas. Por lo tanto, la llegada a préstamo del guardameta de la Roma también fue un acierto de Carlo Ancelotti.
Una de las críticas a la gestión de Carletto en Everton ha sido la nula utilización de los jóvenes surgidos en la academia del club. El entrenador italiano prefirió apostar a la experiencia pese a que los rendimientos de varios de estos jugadores han dejado mucho que desear. Jugadores como Alex Iwobi, Gylfi Sigurdsson, André Gomes, Yerry Mina o Michael Keane han estado por encima de cualquier otro joven por más que tengan partidos con niveles paupérrimos.
Muchos de estos chicos terminaron yéndose a préstamo para tener minutos en otros clubes. El delantero, Ellis Simms, es el caso más emblemático ya que fue importante para que Blackpool ascendiera a Championship. Al mismo tiempo, hubo encuentros en que Everton no tenía opciones de ataque en el banco de suplentes. Pero este juvenil no ha sido el único que se fue. Jarrad Branthwaite, Lewis Gibson, Anthony Gordon y Jonjoe Kenny también decidieron emigrar con mayor o menor éxito.
La escasa promoción de jóvenes ha sido de los puntos más flojos en la gestión de Carlo Ancelotti. ¿Será algo que podrá corregir en el Real Madrid?
En vivo