Todofutbol.cl
·16 de agosto de 2025
Christian Ayala: Por orgullo, Colo Colo hoy gana el clásico ante la UC

In partnership with
Yahoo sportsTodofutbol.cl
·16 de agosto de 2025
Esta tarde, a las 15:00 horas, el Estadio Monumental será testigo del clásico 188 entre Colo Colo y Universidad Católica, un duelo que promete revancha para los albos tras la dolorosa derrota por 2-0 que sufrieron en julio pasado. Sin embargo, todas las condiciones están dadas para que el Cacique recupere el honor perdido y demuestre por qué sigue siendo el gigante del fútbol chileno.
El Monumental David Arellano no es solo un estadio, es una fortaleza que ha visto nacer las más grandes glorias del fútbol nacional. Como dato concreto, sabemos que en octubre de 2024 Colo Colo venció 1-0 a Universidad Católica en el Monumental con gol de Javier Correa, lo que demuestra que el factor localía sigue siendo determinante en este clásico, aunque de todas maneras hay que ser hidalgo también al reconocer que la UC , a diferencia del otro cuadro universitario, sí sabe jugar en el Monumental y más de una vez ha sorprendido quedándose con la victoria en Macul.
Pero aún así, los números generales no mienten: el Monumental ha sido escenario del Clásico Moderno en 43 oportunidades, y los Albos mandan con 17 triunfos contra 13 de los Cruzados. La presión de los más de 40.000 hinchas albos será el decimosegundo jugador que incline la balanza a favor del equipo de Macul.
Los Cruzados sumaron el primer triunfo en la era Garnero en el clásico 187, una victoria que dejó heridas profundas en el orgullo colocolino. Esa derrota por 2-0 fue un golpe duro para un equipo acostumbrado a dominar este tipo de encuentros. Sin embargo, las derrotas también forjan campeones, y Colo Colo ha tenido tiempo suficiente para analizar errores y volver más fuerte.
La mentalidad ganadora que caracteriza al Cacique se alimenta precisamente de estos momentos de adversidad. El plantel albo entiende que no puede permitirse otra derrota ante su clásico rival, especialmente en casa y más con lo mal que ja sido este año centenario en materia de clásicos donde no han podido ganarle tampoco a la U. Esta presión interna, lejos de ser un obstáculo, se convertirá en el combustible necesario para una actuación memorable.
Jorge Almirón llega a este clásico con las ideas más claras que nunca. El técnico argentino ha estado probando dos esquemas en los entrenamientos previos y mantiene una duda en el ataque, lo que demuestra su meticulosa preparación para este encuentro crucial.
El DT de los albos ha trabajado un 3-5-2 para medirse ante Universidad Católica, una formación que se adapta perfectamente a las características del plantel actual. Este sistema permitirá a Colo Colo tener superioridad numérica en el mediocampo, zona donde tradicionalmente la UC suele imponer su juego de posesión.
En la defensa de tres, Almirón confía en la solidez de Emiliano Amor como líbero central, flanqueado por Alan Saldivia y Erick Wiemberg, quienes aportan velocidad y proyección ofensiva desde los costados. Esta línea defensiva ha mostrado mayor consistencia en los últimos partidos, corrigiendo las fragilidades que costaron caro en encuentros anteriores.
El mediocampo será el terreno donde Colo Colo puede ganar el partido. Con Esteban Pavez como ancla defensiva, Vicente Pizarro y el argentino Claudio Aquino tendrán la libertad para crear desde posiciones más adelantadas. La inclusión de Lucas Cepeda por las bandas añade desequilibrio y velocidad, elementos que han sido claves en las mejores actuaciones del Cacique esta temporada.
La dupla ofensiva presenta la gran incógnita táctica de Almirón. El DT argentino decidió cuáles son los futbolistas más capacitados para enfrentar el Clásico, por Colo-Colo, frente a la UC, y todo indica que la sociedad entre Javier Correa y el uruguayo Salomón Rodríguez será la elegida. Correa aporta experiencia en clásicos y capacidad goleadora, mientras que Rodríguez ofrece movilidad y asociación, creando espacios para que los mediocampistas se incorporen al ataque.
Mientras Universidad Católica aún busca su identidad futbolística bajo la dirección de Tiago Nunes, Colo Colo ya tiene automatismos claros. La presión alta coordinada, con Correa y Paiva cortando líneas de pase defensivas, obligará a los cruzados a jugar más directo, alejándolos de su zona de confort.
Los laterales-carrileros en el 3-5-2 serán fundamentales. Óscar Opazo por derecha y Erick Wiemberg por izquierda tienen la experiencia y el estado físico para cubrir todo el carril durante los 90 minutos. Su capacidad para llegar al fondo y centrar será crucial para superar la defensa ordenada que plantea la UC.
Claudio Aquino, el refuerzo estrella argentino proveniente de Vélez Sarsfield, aún está en proceso de adaptación al fútbol chileno. Aunque llegó con grandes expectativas tras su exitosa campaña 2024 en Argentina, hasta el momento no ha logrado mostrar su mejor nivel con la camiseta alba. Sin embargo, un clásico ante Universidad Católica puede ser precisamente el escenario perfecto para que el mediocampista de 34 años demuestre la clase que lo llevó a ser campeón con Vélez. Los grandes jugadores suelen aparecer en los partidos más importantes, y Aquino tiene la experiencia y jerarquía para ser el factor diferencial que necesita Colo Colo.
Los antecedentes estadísticos constituyen el argumento más sólido para confiar en una victoria de Colo Colo esta tarde. En 187 encuentros disputados por Primera División, el Cacique se impone con 82 triunfos contra 54 de la UC, con 51 empates. Esta supremacía también se refleja en el apartado goleador, donde los albos han convertido 324 anotaciones versus 257 de los estudiantiles.
Pero lo más relevante para el partido de hoy es el rendimiento específico en el Monumental David Arellano. El estadio ha sido escenario del Clásico Moderno en 43 oportunidades, y los Albos mandan con 17 éxitos contra 13 de los Cruzados. Una diferencia que, aunque no es abrumadora, marca una tendencia clara a favor del equipo local.
Es cierto que el último derbi se jugó el domingo 6 de julio en el Estadio Santa Laura y finalizó 2-0 a favor de los Cruzados, resultado que les permitió cortar una negativa racha de 9 partidos sin festejos ante los Albos por Torneos Nacionales. Sin embargo, este dato es precisamente lo que juega a favor de Colo Colo: la UC venía de nueve partidos sin ganar al Cacique, lo que demuestra la superioridad reciente del equipo albo.
El factor psicológico de esa racha rota puede generar relajación en Universidad Católica, mientras que para Colo Colo representa una herida abierta que necesita ser sanada. Las estadísticas recientes indican que Colo Colo no ha perdido en 11 de los últimos 13 partidos cara a cara, lo que confirma que la derrota de julio fue más una excepción que una regla.
Los registros goleadores también favorecen la causa alba para esta tarde. La mayor goleada del Popular sobre los precordilleranos se produjo en el Campeonato de 1943, con un apabullante 7-1, mientras que el triunfo más holgado de la UC ante el cuadro colocolino se registró en la fase regular del Apertura 2011: 4-0 en San Carlos de Apoquindo. La diferencia es notable: Colo Colo tiene la capacidad de generar goleadas históricas ante su clásico rival.
En términos de eficiencia ofensiva reciente, los números también sonríen al Cacique. En los últimos 5 partidos Universidad Católica marca una media de 1.20 goles por partido, mientras que encaja una media de 0.60 goles por partido. Sin embargo, Colo Colo encaja una media de 1.40 goles por partido en los últimos 5 encuentros, lo que sugiere que ambos equipos llegan con defensas sólidas, pero el ataque albo ha mostrado mayor regularidad goleadora durante la temporada.
El encuentro se disputará a las 15:00 hora local, en un horario que permitirá un ritmo de juego más alto desde el inicio. La temperatura templada de la tarde santiaguina favorece un fútbol más dinámico, algo que históricamente ha beneficiado al estilo de juego vertical que prefiere Almirón.
Universidad Católica llega con la confianza de su victoria anterior, pero también con la presión de confirmar que aquel triunfo no fue casualidad. Esta dualidad puede jugar en contra de los cruzados, especialmente si Colo Colo logra ponerse en ventaja temprana.
Todos los elementos convergen para una noche mágica en el Monumental. La combinación de factores como la localía, la sed de revancha, las correcciones tácticas y la superioridad histórica en casa, posicionan a Colo Colo como el claro favorito para llevarse los tres puntos.
El fútbol chileno necesita que sus clásicos mantengan la intensidad y competitividad que los caracteriza. Esta noche, Colo Colo tiene la oportunidad perfecta de demostrar que sigue siendo el rey del fútbol nacional y que la derrota de julio fue solo un tropiezo en el camino hacia nuevas glorias.
El Cacique rugirá nuevamente en el Monumental, y Universidad Católica será testigo de por qué Colo Colo sigue siendo el gigante que despierta pasiones y marca la historia del fútbol chileno.
En vivo
En vivo
En vivo