FCBN
·13 de julio de 2025
Champions League 2025-26: UEFA rectifica y cambia la regla que perjudicó al Barcelona

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·13 de julio de 2025
La UEFA ha implementado modificaciones sustanciales en el reglamento de la Liga de Campeones 2025-26 que podrían beneficiar significativamente al FC Barcelona en su búsqueda del título europeo. La principal novedad establece que los equipos mejor posicionados en la fase liga mantendrán la ventaja de jugar como locales en todas las eliminatorias, corrigiendo las injusticias vividas en la edición anterior.
El conjunto culé, que finalizó segundo en la fase liga de la temporada pasada pero perdió el factor campo en cuartos y semifinales debido al sorteo, ahora tendría garantizada la localía en todas las rondas eliminatorias si logra una clasificación privilegiada. Esta reforma busca otorgar mayor importancia a los resultados de la fase inicial del torneo, que se disputará entre el 16 de septiembre de 2025 y el 28 de enero de 2026.
La modificación más trascendental del formato afecta directamente a la ventaja de campo en las fases eliminatorias. La UEFA ha determinado que los clubes con mejor clasificación en la fase liga disputarán todos los partidos de vuelta como locales hasta la final. Esta decisión elimina el factor aleatorio que anteriormente determinaba las localías mediante sorteo.
El cambio surge como respuesta a situaciones controvertidas de la temporada anterior, donde equipos como el Barcelona y el Arsenal, a pesar de obtener excelentes posiciones en la fase liga, se vieron obligados a jugar eliminatorias decisivas como visitantes contra rivales peor clasificados.
La nueva normativa introduce un mecanismo innovador similar al utilizado en el boxeo profesional. Si un equipo elimina a otro con mejor clasificación en la fase liga, automáticamente hereda su posición privilegiada y mantiene la ventaja de localía en las siguientes rondas. Este sistema garantiza que el factor campo siempre corresponda al club que demostró mejor rendimiento en la competición.
La máxima competición europea de clubes arrancó oficialmente el 8 de julio de 2025 con la primera ronda clasificatoria y culminará el 30 de mayo de 2026 en el Puskás Aréna de Budapest. El sorteo de la fase liga, momento crucial para conocer los rivales del Barcelona, está programado para el 28 de agosto de 2025 en el Grimaldi Forum de Mónaco.
Fuente: UEFA
El FC Barcelona ocupará una posición privilegiada en el bombo 1 del sorteo, compartiendo categoría con los gigantes europeos Real Madrid, Manchester City, Bayern de Múnich, Liverpool, Paris Saint-Germain, Inter de Milán, Chelsea y Borussia Dortmund. Esta clasificación garantiza que los culés evitarán enfrentarse a estos rivales directos en la fase liga.
El formato establece que cada equipo disputará ocho partidos contra dos rivales de cada bombo, con cuatro encuentros como local y cuatro como visitante. Los de Hansi Flick no podrán enfrentarse a equipos españoles durante esta fase, lo que descarta duelos prematuros contra Real Madrid o Atlético de Madrid.
Actualmente, 29 equipos han asegurado su participación directa en la fase liga, mientras que los siete restantes emergerán de las eliminatorias clasificatorias. Entre los ya clasificados destacan:
Las nuevas regulaciones podrían influir significativamente en la planificación táctica del Barcelona para la temporada. La garantía de mantener la ventaja de campo en caso de lograr una buena clasificación en la fase liga incentiva un enfoque más agresivo desde las primeras jornadas.
Jugadores del FC Barcelona en el duelo ante Inter en la Champions League
La experiencia de la temporada anterior, donde el equipo culé perdió eliminatorias cruciales jugando como visitante en Dortmund y Milán a pesar de su segunda posición en la fase liga, sirve como motivación adicional para maximizar el rendimiento en la fase inicial.
El camino hacia la final de Budapest representa una oportunidad dorada para el Barcelona de reconquistar el título europeo que no levanta desde 2015. Las modificaciones reglamentarias, combinadas con la consolidación del proyecto de Hansi Flick, posicionan al club catalán como uno de los principales candidatos al título.
La nueva Champions League 2025-26 promete ser la más competitiva de la historia reciente, con un formato que premia la consistencia y elimina factores aleatorios que anteriormente podían determinar el destino de los equipos. Para el Barcelona, estas modificaciones representan una oportunidad única de demostrar su jerarquía europea en igualdad de condiciones.
La cuenta atrás hacia el sorteo del 28 de agosto ha comenzado oficialmente, y los aficionados culés pueden alimentar la ilusión de presenciar una nueva conquista europea que devuelva al club a la cima del fútbol continental.
Mantente informado en FCBN para seguir todas las novedades y análisis sobre la participación del Barcelona en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones.