Canto de gol: adaptación hedónica | OneFootball

Canto de gol: adaptación hedónica | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MUNDO MILLOS

MUNDO MILLOS

·28 de julio de 2025

Canto de gol: adaptación hedónica

Imagen del artículo:Canto de gol: adaptación hedónica

Cata es una amiga entrañable que, como muchas personas que hacen parte de mi vida, llegó a través de Millonarios y la cercanía con el fútbol y los amigos en común. Y esta semana pasada me compartió un video en redes sociales sobre la adaptación hedónica.

Éste explica el fenómeno a través de un ejemplo con una pareja: un hombre le regalaba flores a su novia por primera vez y la sorpresa fue maravillosa. Pero él siguió llevándole flores en los días siguientes y el entusiasmo fue apagándose, hasta el punto que él decidió detenerse, pensando que ella ya no gustaba de recibirlas.


OneFootball Videos


La chica se extrañó, y después se dio cuenta que las flores en casa hacían mucha falta. Pero se había acostumbrado tanto, que llegó al punto de apagar la felicidad de siempre recibir el detalle. El fenómeno de la adaptación hedónica lo explica como una condición del ser humano de acostumbrarse muy rápido a lo bueno, a lo que da felicidad. El cerebro lo convierte en un asunto cotidiano y normal, y la sorpresa se diluye.

«Esto no sólo nos hace perder la capacidad de asombro, sino que nos vuelve insaciables. Siempre queremos más, sin darnos cuenta de que lo que tenemos hoy alguna vez fue lo que soñamos y quizás sea lo que extrañaremos mañana», concluye Gisela Gilges, autora argentina del video.

Al aprender sobre esto y ver en el audiovisual otros ejemplos de otras tantas situaciones de la vida cotidiana en las que el fenómeno aplica, pensé inmediatamente en Millonarios. Recordé la pandemia y cuánto anhelábamos volver al estadio. Recordé a amigos que ya no están, y cuánto habríamos querido ir al estadio juntos. Y esos momentos pre 2012 en los que, a pesar de todo, íbamos a la tribuna con un sueño que nunca se cumplía.

Hoy inicia oficialmente la tanda de diez partidos de local en una nueva liga. Y con el video que Cata me envió también recordé la compra de mi primer abono hace exactamente doce años. Con mucha más ilusión después de haber gritado campeones tras 24 años de imposibles. Y con menos rabia, porque Felipe Gaitán y Hernán Torres eran (son y serán) de mis enteros afectos.

Aunque sea tan difícil separar la actualidad deportiva y dirigencial de Millonarios de lo que vivo individualmente como hincha albiazul, estoy intentando combatir ese fenómeno de adaptación hedónica. Antes no tenía los medios económicos para asistir a cada fecha en el Campín ni podía hacerlo con mi esposa y nuestras familias. Y antes eran contadas las noches en las que podía lidiar con los tiempos estudiantiles o laborales para ir a la 30 con 57.

Así que esta noche seguiré en esa batalla, muy a pesar de la rabia contra este Millonarios 2025 que tampoco quiero ni voy a ignorar. Y buscaré la alegría de volver al Campín, recordando que fue algo que de niño siempre soñé y que millones de hinchas del fútbol morirían por vivir. Y que, si me quitaran esta elección, sin duda extrañaría hasta lo recóndito de los huesos.

El canto de gol para acompañar esta columna es ‘Es por ti’ de la banda regiomontana Inspector:https://music.youtube.com/watch?v=0SLMkomB00E&si=2-lZ3ebSIObwjIPW

Carlos Martínez Rojas@ultrabogotano

Ver detalles de la publicación