Revista MadridistaReal
·5 de febrero de 2025
In partnership with
Yahoo sportsRevista MadridistaReal
·5 de febrero de 2025
Cuando pintaban bastos y la prórroga acuciaba por Butarque, el ‘mirlo’ Gonzalo García logró salvar los muebles al anotar un tanto con la testa sobre la bocina. Un cabezazo inapelable que conduce al Real Madrid hasta las semifinales de Copa del Rey después de recibir un par de embestidas por parte del Leganés, que no entregó su espada hasta los últimos latidos. Aunque el elenco pepinero pasara del 0-2 al 2-2, el equipo de Carlo Ancelotti caminaba en una espiral positiva que, en definitiva, se tradujo en el marcador. Trámite superado antes del Tourmalet.
Lunin (8.5)
Tras un periodo de ostracismo, relegado al banquillo a costa de Courtois -siempre estelar-, el guardameta ucraniano volvía a ponerse bajo palos. Ve la luz en competición copera, una vía de escape para desplegar potencial y coger moral. No tardó en estrenar los guantes, ya que Diego García y Óscar Rodríguez le probaron en los primeros compases. Le encajaron a través de un lanzamiento de penalti ejecutado con sangre de hielo por Juan Cruz, quien luego transformó el empate a dos. De todos modos, poco podía hacer el arquero en ambos goles. Consumó unos cuartos de Copa a buen nivel.
Valverde (8)
Ni en días de rotaciones masivas… el ‘halcón’ descansa. Está sellado en el once madridista a cal y canto. Su condición de jugador polivalente, a buen seguro, provoca tal situación. En Butarque le tocó bajar a la retaguardia para asentarse en el lateral derecho. Aplicado y granítico en tareas defensivas, también pisó con asiduidad el terreno rival. Además, se sacó de la chistera varios latigazos.
Asencio (8)
El zaguero de La Fábrica, que hace tiempo que cayó de pie en el club de las 15 Copas de Europa, formó pareja de centrales junto a Jacobo Ramón. Toda una amalgama de juventud cultivada en Valdebebas. No escatimó en prestaciones el canario, con lo que se convirtió en el mariscal de la zaga a la hora de echar por tierra la mayoría de los acercamientos blanquiazules. El derbi y el Etihad… le esperan.
Jacobo Ramón (6)
El 5 de febrero de 2025 jamás caerá en el baúl de los recuerdos del canterano, puesto que aquello de verse encuadrado por vez primera en una alineación del Real Madrid solo está al alcance de unos pocos elegidos. Todos los focos, obviamente, le apuntaban. El cuadro de Borja Jiménez le buscó insistentemente las cosquillas. Clara directriz. Así las cosas, antes del entreacto provocó una pena máxima por mano, que, a la postre, significó el tanto local. Coleccionó algún que otro fallo propio del estreno. Mucha responsabilidad.
Mendy (5)
En la víspera al encuentro de la competición del KO, las cábalas hablaban de una suplencia del lateral francés. Aunque, en esta ocasión, hizo ‘sorpasso’ a Fran García. Ferland Mendy fue otro de los escuderos del joven Jacobo Ramón. Sin embargo, desvió un chut de Juan Cruz que acabó muriendo entre los tres palos (significaba el 2-2). El mal fario le acompañó. Por lo demás, se mantuvo en su línea en labores defensivas. No terminó el partido.
Tchouaméni (8)
Para alegría del madridismo, Carletto optó por colocarle en su hábitat habitual. Es decir, como pivote. Parcela que conoce desde que empezó a darle patadas a un balón. Y ahí, este toma otro cariz. Se siente más liberado, tal y como demostró en el Municipal de Butarque, donde tuvo una noche lúcida con el balón en los pies.
Modric (9.5)
En la víspera de la etapa alpina que tiene el Real Madrid a la vuelta de la esquina (Atlético de Madrid y Manchester City), emergió Luka en la medular. Caviar en Butarque. Sin apenas demora, se puso al frente del timón… y, antes del ecuador del primer acto, colocó el 0-1 en el luminoso tras proyectarse en el área pepinero. Marca, dirige y enamora. Esbozó 90 minutos descomunales, demostrando que la edad es solo un número.
Güler (4)
Con un protagonismo testimonial en lo que va de temporada, el envite de Copa se postulaba clave a fin de llenar el bidón de minutos. Piano Piano. Sin prisa, pero sin pausa. Desentonó en la zona ofensiva por falta de participación. En cambio, el paso por vestuarios le incentivó algo, pero estuvo lejos de su mejor versión. A años luz. En el 75′ se marchó sustituido. Suspenso de manual.
Brahim (10)
El internacional con Marruecos, una carta utilizable para cualquier contexto, siempre está disponible. Da igual el escenario. Él pone las luces e intenta encandilar al personal. Acumula varios meses sin caer a la enfermería y eso… no es baladí en este Real Madrid. Quiso gustarse mediante destellos de calidad que dejaron estupefacta a la afición leganense. Por futbolistas como él… merece la pena pagar una entrada. La madera evitó que anotase después de firmar una vaselina excelsa. El MVP lleva su nombre (se adjudicó la asistencia triunfal a Gonzalo García).
Rodrygo (9.5)
Sin Vinicius, Mbappé y Bellingham, todo el peso iba a caer sobre la espalda de Rodrygo. Le tocaba hacer de líder en ataque. De martillo pilón. Y el encargo lo realizó con creces, tanto que encendió la moto por banda izquierda. Bajo esa etiqueta de jugador inatajable, asistió a Modric en la primera diana. Pero quería manosear en la llaga rival, con lo que siguió percutiendo por el pasillo lateral. Así hasta el tiempo de asueto, cuando Ancelotti decidió meterle a la caseta y dar entrada a Vinicius.
Endrick (8)
La parroquia capitalina le reclamaba a voz y grito. Por fin… volvía a ser de la partida, algo que no hacía desde el pasado 6 de enero ante la Deportiva Minera de Segunda Federación. Y de tragar tanta saliva en el banquillo, ex el del Palmeiras saltó con el cuchillo entre los dientes. De hecho, rubricó el segundo de los suyos en un ejercicio de pillería: porfió, le llegó un balón en boca de gol y no perdonó. Más tarde, por su cabeza pasó el doblete, aunque marró con todo de cara. Aquello de haber visto puerta le refuerza a un Endrick que se retiró del verde para dejar su hueco a Gonzalo García.
Carlo Ancelotti (8.5)
Las horas previas al compromiso en el sur de la capital de España han sido un auténtico vía crucis para el técnico de Reggiolo. La culpa reside en la plaga de lesiones, que se ha ido llevando de forma meteórica a un buen puñado de piedras angulares. En todo caso, alineó lo esperado. Si bien es cierto que podría haberse ahorrado la presencia de Valverde. En materia de cambios, el preparador italiano anduvo acertado y, con el pase a semifinales en la mano, ya cuenta las horas para el derbi liguero.
Vinicius (9)
Saltó al rectángulo de juego en el pistoletazo de los segundos 45 minutos. Con el encuentro abierto, gozó de dos oportunidades francas que hubieran abierto brecha en el marcador. A pesar de ello, trajo de cabeza a la retaguardia del Leganés y fue clave de cara al triunfo.
Ceballos (S.C)
Ingresó al pasto en el último cuarto de hora, momento en el que el luminoso mostraba las tablas.
Fran García (S.C)
Ocupó el puesto de Mendy al filo del final del choque.
Gonzalo (10)
Entró y besó el santo. Le bastaron pocos minutos vestido de corto para marcar. Convirtió el definitivo 2-3 gracias a un testarazo sobre la bocina. Inapelable.