
La Colina de Nervión
·8 de diciembre de 2020
Bryan Gil sigue rompiendo el molde en Eibar

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·8 de diciembre de 2020
Y el barbateño, a lo suyo. Mientras el Sevilla FC, tras las dudas sembradas en sus dos últimas apariciones, más que por las derrotas en sí, por la imagen dada, Bryan Gil continúa su progresión en Ipurúa. El canterano, a cada partido que pasa, se encuentra más asentado en el esquema titular de un Mendilibar que se ha topado con la suerte de tener entre sus filas a toda una estrella emergente llamada a dar muchas alegrías por la zurda del Pizjuán. Sin embargo, hasta que eso pase (al menos verano de 2021), a la afición sevillista solo le queda el consuelo de ver el constante desarrollo del chico y frotarse las manos por lo que llegará.
Llega el fin del año y, con este, el momento de hacer balance. El equipo de Julen Lopetegui ha dejado más que claro que es un equipo con potencial y capacidad para todo, pero, sin embargo, su decaimiento ante la suma de partidos ha puesto en evidencia una alarmante falta de fondo de armario. En consecuencia, se empiezan a poner en entredicho decisiones del pasado y a formularse el tan ventajista “¿Qué habría pasado si…?” Por lo tanto, y como no podía ser de otra manera, la parroquia nervionense se pregunta a estas alturas por qué Bryan Gil, un jugador que con 19 años se ha echado a la espada un equipo con la señera del Éibar y se ha ganado a un entrenador del temperamento y exigencia de Mendilibar, no está en el Sevilla FC.
Y lo cierto es que, más allá del capricho novelero que hay en el hecho de encontrar en las imposibles las soluciones a los problemas, el Beatle de Barbate, está dando unos números que lo convierten en una realidad a tener en cuenta. Aunque con el casillero de goles y asistencias a cero, de momento, con 24,9 pases por partidos (78,2% de acierto), Bryan es una de las referencias ofensivas de un equipo que no se caracteriza por bajar la pelota al tapete. Pone una media de 2,4 balones al área, realiza más de 2 regates por partido y su media de pases claves está en 2 por encuentro. Lo que lo ha convertido, desde el lunes pasado, en el jugador más joven en conseguir dar 6 pases claves en LaLiga. Récord que, hasta ahora, albergaba Marco Asensio desde 2015.
Al margen de todo, el sevillismo no debe perder la perspectiva y confiar en la postura de Monchi y Lopetegui, de ceder al jugador. Estos, que están dando mucho al Sevilla FC, no dan puntada sin hilo y saben lo que quieren de Bryan Gil. Ambos conocen al jugador e intuyen lo que puede llegar a ser. Y no es casualidad que el de Barbate haya recalado en las filas del conjunto dirigido por un Mendilibar, con respecto al cual el técnico sevillista ha reiterado públicamente el respeto que le tiene. El de Zaldibar, que no duda en adoptar un sistema diferente para cada partido, ha probado a Bryan en todas las posiciones del ataque merodeando el área, y ha sacado de él su mejor versión.
El jugador, que ha sido seleccionado en el once de oro de la temporada 2019/20 por Fútbol Draft, sigue labrando su carrera, esta vez en un campo como Ipurúa, donde el balompié se sigue jugando con una pelota y no con números. Donde la gente exige que sus jugadores salgan hasta el cuello de barro, y los niños, como así lo demostraron campeones del mundo como Silva o Xabi Alonso, salen con una experiencia y unos valores que luego llevan a casa. Bryan Gil volverá, por lo tanto, a enfundarse la elástica blanquirroja. Y lo hará mejor que como se fue y para quedarse.