Un 10 Puro
·23 de abril de 2022
Betis 1(5)-1(4) Valencia: ¡El Betis es campeón de la Copa del Rey!

In partnership with
Yahoo sportsUn 10 Puro
·23 de abril de 2022
Se llegó el día. La final de la Copa del Rey llegaba a escena en lo que sería un duelo de dos equipos que habían hecho sus méritos para estar en esta final. Betis y Valencia protagonizarían la final en La Cartuja en lo que sería una final que llega a ser inusual hasta cierto punto. Si bien, es cierto que es extraño de cierta forma no ver a un Barcelona en esta instancia, la actualidad de ambos equipo hacía que este choque fuera más que atractivo. La Copa se definiría entre el equipo de Pellegrini, quienes también eran una piedra en el zapato para cualquiera en LaLiga, y el de Bordalás. Verdiblancos y Naranjeros, todo por el todo, en la final de la Copa del Rey.
El primer tiempo arrancó frenético por parte de ambos equipos. Los de Pellegrini buscaban hacer daño desde las salidas en defensa para el ataque, buscando a Canales y a Borja Iglesias. Los de Bordalás por su parte, jugaban más sin el balón y esperaban el momento preciso para atacar por medio de la velocidad de los de arriba. El partido de mostraba trabado en el mediocampo donde ninguno de los dos lograba trascender por momentos. Pero todo se rompió cuando al 10’ Borja Iglesias consiguió el primer tanto del partido.
Un desborde de Bellerín, que, y envió un servicio para Iglesias, quien se desprendió de la marca de Gabriel Paulista y Diakhaby, venciendo a Mamardashvili en el arco. El gol hacía explotar La Cartuja y veía como el equipo de la ciudad. Sin embargo, el Valencia buscaba contrarrestar en un centro que envió Carlos Soler, pero la defensa logró cortar a tiempo. El Betis empezaba a perder el orden que estaba teniendo previo al gol, ante las estocadas del Valencia en campo rival. Los de blanco empezaban a plagar el área, pero la defensa bética estaba atenta para tapar a Hugo Duro y anular los ataques. Los de Pellegrini se dedicaban a aguantar en su campo y cuando la tenían, le daban calma al juego.
Los verdiblancos estuvieron cerca de conseguir el segundo por medio de un centro de Alex Moreno para Juanmi, pero el español remató al lado del arco. El Valencia sabía que sus ataques debían ser más efectivos al momento de rematar ante Bravo. El Betis sabía que debía regresar el dominio a su lado, porque si no, el empate del equipo che, estaría cerca. Pese a no tener el dominio, los de Pellegrini le daban mucho trabajo a Paulista y a Diakhaby en defensa, siendo Iglesias y Canales los que más se involucraban. Pero el partido tuvo otro grito de gol para el Valencia, empatando el marcador. Hugo Duro fue en el encargado de marcar ante la mala marca de la defensa, picándola a Bravo y dando la paridad en el marcador.
Ahora el juego del Betis era de nerviosismo, los de Pellegrini ya no gozaban como cuando tenían la ventaja a su favor. Cosa diferente pasaba con el Valencia, quienes se mostraban más recios hacia el ataque y con mayor profundidad e inteligencia para jugar con y sin pelota. El Betis, manejaba mejor la pelota por medio de Fekir, quien estaba más activo a raíz del gol del empate, más que todo, en labor ofensiva. En los últimos minutos del primer tiempo, eran movidos en ambos arcos. Juanmi tuvo otra de peligro en una escapada desde la media, que terminó pegando en el poste del arco de Mamardashvili. Por el otro lado, Soler y Guedes buscaban crear peligro, pero la defensa bética se cerraba justo a tiempo. El primer tiempo llegó a su final y en Sevilla, la final estaba empatada.
El segundo tiempo inició con el Valencia volcado en ataque, buscando tener la pelota en todo momento. El asedio del Valencia era incesante y estuvieron cerca de hacer el segundo por medio de un toque de Hugo Duro. El delantero español remató por medio de un rebote que no logró acomodar el pie de buena forma, yéndose arriba del arco de Bravo. Los de Bordalás estaban al borde de conseguir el gol que quitaría el empate en el marcador, pero no lograban tener ese último toque al arco de Bravo. El Betis ya no tenía el juego de posesión que, por momentos, tuvo en la primera parte.
El partido de los de Pellegrini ahora pasaba por una leve desesperación y con los jugadores de ataque, poco involucrados. Únicamente, Borja Iglesias era el jugador que tenía más labor ofensiva, teniendo que batirse ante la defensa del Valencia en todo momento. Iglesias fue incesante de nuevo y le puso una asistencia a Juanmi, quien remató ante Mamardashvili, quien atajó de muy buena forma. El Betis despertaba con esa jugada y ahora, el partido empezaba a emparejarse de nuevo. Canales se animaba a disparar desde fuera del área y la pelota estuvo cerca de entrar, siendo ahora los de Pellegrini quienes buscaban el segundo gol del encuentro para ellos.
El Valencia empezaba a hacer oficio para cerrarle los espacios al rival en ataque. Soler y Guedes se encargaban de dar trabajo a la defensa cuando llegaban al campo rival. El partido llegaba a un punto donde los balones divididos, las ocasiones de balones largos y los duelos en velocidad, eran las constantes. Pese a esto, ninguno lograba sobrepasar la media cancha por momentos y el partido se jugaba en el ecuador del terreno. Los de Pellegrini estuvieron cerca de marcar el segundo en una serie de jugadas que finalizó pegando en el palo dos veces seguida. Bordalás realizaba su primer cambio, Ilaix Moriba saldría del terreno de juego para dar su lugar a Thierry Correia.
El Betis estuvo a punto de poner el segundo en una jugada de Willian Carvalho para Nabil Fekir, pero Mamardashvili tapó el disparo de una forma heroica, manteniendo el empate en su arco. Guillamón y Duro saldrían del terreno para dejar sus lugares a Racic y a Bryan Gil. Para el Betis, ingresaba Joaquín con la cinta de capitán y salía del terreno Juanmi. En lo último del tiempo regular, el Valencia empujaba desde atrás, acarreando la pelota desde la media, hasta llegar al ataque. Correia tuvo la oportunidad de poner el segundo del Valencia, pero no logró rematar con comodidad. El partido llegó a su final en su tiempo regular y se llegó el momento de los tiempos extras.
El primer tiempo extra arrancó con mucha movilidad por parte del Valencia, el Betis trataba de bajarle la velocidad al encuentro y de dosificar el encuentro, pero los de blanco complicaban las cosas. Por momentos, el Betis sacaba la velocidad y el vértigo por medio de Fekir y Joaquín, pero no lograba acercarse al arco rival. Bordalás realizaba otro cambio, Foulquier saldría del terreno de juego para dejar su lugar a Musah, buscando un lateral más ofensivo para lo que restaba de partido. Pellegrini también realizaría dos cambios, Borja Iglesias y Carvalho saldrían del terreno de juego para dar lugar a Andrés Guardado y Willian José. El primer tiempo extra llegó a su final y la paridad se mantenía en el marcador.
El segundo tiempo extra arrancó con dominio por parte del Valencia, quienes buscaban acercarse al arco de Bravo. Ahora, ambos equipos se veían más dosificados luego de un primer tiempo extra de un ritmo más lento. Sergio Canales y Fekir saldrían del terreno, ingresando al campo Tello y Ruibal. Los de Pellegrini empezaban a sufrir las consecuencias de los minutos jugados y obtenían problemas musculares. Los de Bordalás por su parte, estuvieron cerca de marcar el gol del desempate por medio de Bryan Gil, pero la defensa tapó de maravilla. El tiempo extra llegó a su final y no se sacaron diferencias, por lo que llegarían los penales.
Los penales iniciaban por medio del Valencia, Carlos Soler sería el primer el patear y convertir en gol. Willian José patearía para el Betis, marcando el gol que abre la cuenta para los béticos. Racic sería el segundo para el Valencia, convirtiendo el penal. El segundo para el Betis era para Joaquín, quien convirtió y regresó la paridad. Gonzalo Guedes sería el tercero, marcando ante un Bravo que cayó engañado. El Betis pegaría por medio de Guardado, marcando el mexicano ante Mamardashvili. Musah sería el encargado de cobrar, pero el estadounidense erró y voló la pelota arriba del arco de Bravo.
Tello sería el encargado de marcar el otro penal, anotando la pena máxima y poniéndose en ventaja. Gayá sería quien cobraría para el Valencia, marcando el penal y dando vida para los naranjeros. Miranda tendría el título en sus pies, marcando el penal y dando la gloria al Betis. El lateral marcó ante un Mamardashvili que no logró adivinar el penal del jugador español y explotó el equipo de Pellegrini. Los de Sevilla se llevarían la Copa del Rey en una de las finales más peleadas en los últimos años.