Barcelona no tuvo un mal año, pero sí reflejó lo que será su futuro si no cambian las cosas | OneFootball

Barcelona no tuvo un mal año, pero sí reflejó lo que será su futuro si no cambian las cosas | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: futbolecuador

futbolecuador

·31 de diciembre de 2023

Barcelona no tuvo un mal año, pero sí reflejó lo que será su futuro si no cambian las cosas

Imagen del artículo:Barcelona no tuvo un mal año, pero sí reflejó lo que será su futuro si no cambian las cosas

La temporada 2023 no fue mala para el Barcelona Sporting Club, pero sí un llamado de atención para una estructura arcaica, que debe cambiar en pro de competir a un futuro contra los que van asumiendo el reto del nuevo fútbol.

Tres entrenadores pasearon filas por Barcelona Sporting Club en el 2023. La cosa inició con Fabián Bustos, entrenador que fue duramente cuestionado hasta desembocar en su salida, y darle paso a un interinazgo de Segundo Alejandro Castillo. Al final, la dirigencia de Carlos Alejandro Alfaro Moreno optó por el uruguayo Diego López, quien supo encaminar al equipo hasta lo que el avanzó.


OneFootball Videos


El Ídolo del Astillero siempre estuvo en lo alto de la tabla de colocaciones de la Liga Pro Bet593. Fue cuarto en la primera etapa, empatado en puntos con Liga de Quito, segundo en la segunda fase, y remató siendo también el escolta en el acumulado. Sin embargo, las reglas del juego no le permitieron disputar la gran final, aunque sí clasificarse directamente a la Copa Libertadores de 2024.

Las cosas a nivel internacional no fueron buenas. El conjunto Torero jugó la Libertadores, rematando tercero en un grupo que compartió con Palmeiras, Bolívar y Cerro Porteño. Aquello los derivó a la Copa Sudamericana, donde fueron vapuleados por Estudiantes de La Plata en la fase de 32.

El gran grito de guerra de la era Alfaro Moreno, el del “campeonato financiero”, fue una premisa que se cumplió a cuenta gotas. El equipo vio reducirse de forma mínima la deuda que los amenaza año tras año con la insolvencia, y en ese ámbito aparecieron los problemas. Una inminente pugna entre su presidente y los hermanos Álvarez con el vicepresidente financiero de la institución, y después candidato a la presidencia, Rafael Verduga, permitió que números y procederes salgan a la luz pública. Y sin embargo, sus socios no tuvieron la posibilidad de elegir a la mejor opción.

Se vino un proceso electoral turbio, que sumó la intromisión de la justicia ordinaria al circo de siempre en las tarimas, medios y redes sociales. Finalmente, Verduga no fue calificado y el Tribunal Electoral decretó como vencedor al grupo de trabajo de Antonio Álvarez, a fin a la última gestión. Empero, el Ministerio del Deporte no aprobó en primera instancia aquella decisión, y la misma no fue inscrita; quedando en el aire la posibilidad de que se llame nuevamente al voto.

El fútbol ya no funciona a lo que Barcelona les acostumbró a los suyos. Esa lucha que Rafael Verduga quiso inculcar desde su discurso. El equipo, otrora gran comprador de todo el talento pujante en los distintos clubes del país, ahora obedece a procesos de divisiones formativas, de estabilidad dirigencial y de entrenadores amparados en la tecnología. Es así que la temporada 2023 fue la clara muestra, como dijimos en un inicio, de que los amarillos están a las sombras de aquellos, como Liga e Independiente del Valle, y quizá pronto de Aucas, Universidad Católica y Orense, que han entendido la importancia de invertir en sus canteras y darles el espacio que los jóvenes se merecen, y que ahora pretenden vivir de lo que se produzca en sus centros de alto rendimiento. Aquello que no tienen los Canarios.

Ver detalles de la publicación