Australia y el Real Madrid | OneFootball

Australia y el Real Madrid | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·28 de mayo de 2025

Australia y el Real Madrid

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

Postecoglou y Puskas, una amistad en Australia

La actualidad nos ha traído ver cómo el técnico Ange Postecoglou devolvió la gloria europea al Tottenham con el triunfo en la Europa League. Los spurs llevaban más de cuatro décadas sin conquistar un título europeo desde que levantaran la Copa de la UEFA en 1984. Con la victoria ante el Manchester United en San Mamés, salvaron la temporada y lograron la clasificación para la próxima edición de la Champions League.

El entrenador del Tottenham es un trotamundos que ha jugado y dirigido en tres continentes, entre ellos Oceanía, donde trabajó a las órdenes de uno de los más grandes mitos de la historia madridista. Esto nos sirve de asidero para contaros esta y otras historias que relacionan al club blanco con Austrlia.


OneFootball Videos


En Australia, país al que emigró con 5 años, Postecoglou ha entrenado al South Melbourne, Brisbane Roar y Melbourne Victory; en Japón, al Yokohama Marinos y en Europa, a los griegos del Panachaiki, Celtic de Glasgow y Tottenham Hotspur. En su etapa como jugador militó en el South Melbourne y también fue internacional de los socceroos entre 1986 y 1988.

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

Con los hellas empezó a interesarle el aspecto táctico del juego porque le entrenó Ferenc Puskas entre 1989 y 1992. Su padre le había hablado maravillas de Pancho en su etapa de jugador y desde el primer momento le idolatró. Algunas de esas variantes, como el juego por las bandas se le quedaron grabadas al técnico de los Spurs, y las ha implementado en su librillo como técnico. También el gusto por el fútbol ofensivo. Otro aspecto del que tomó nota fue de la gestión del vestuario de Pancho Puskas, aprendiendo de la importancia de un vestuario unido que mirase más allá de los resultados

La relación con Puskas en Australia pasó de la clásica entrenador-jugador y se hizo mucho más estrecha, algo de lo que siempre se ha mostrado muy orgulloso Postecoglou. En ese trienio de Cañoncito Pum, el South Melbourne logró una NSL en 1991, una NSL Cup en 1990 y dos Dockerty Cup. Postecoglou, que habla cinco idiomas, ejerció de traductor y de chófer de Pancho. Lo llevaba diariamente al entrenamiento en un antiguo Datsun 200 al que le pesaban los kilómetros, pero eso no preocupó a Puskas, incluso cuando el vehículo daba muestras de agotamiento. En más de una ocasión las ventanillas se quedaron atascadas, en otra el coche pinchó cuando Postecoglou lo llevaba al aeropuerto y tuvo que parar en medio de la autopista para cambiar la rueda mientras Puskas estaba sentado en el asiento del copiloto. Así forjaron una bonita amistad, según las propias palabras del técnico greco-australiano.

El viaje de Bernabéu a Australia

La siguiente historia que relaciona Australia con el Real Madrid tiene por protagonista al mismísimo Santiago Bernabéu. El patriarca blanco guardaba una gran amistad con Manolo Santana, miembro de la sección de tenis del Real Madrid. En 1965, España se clasificó para la final de la Copa Davis y viajó a Australia, que era el país anfitrión. El combinado aussie lo formaban un conjunto de tenistas extraordinarios: Roy Emerson, Fred Stolle, John Newcombe y Tony Roche. Como compañeros, Santana tenía a Juan Gisbert, Juan Manuel Couder y José Luis Arilla, en un equipo capitaneado por Jaume Bartroli. La final se celebró a finales del mes de diciembre y Bernabéu, junto a su esposa Doña María, decidió cruzarse medio mundo para apoyar a Santana y a España. “Había que estar allí. Tenga en cuenta que Santana es figura del Real Madrid, y que dentro de unos días vamos a inaugurar la Ciudad Deportiva con un gran concurso de tenis”, reconoció Bernabéu a Rafael Martínez Gandía en MARCA.

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

Nada más pisar Australia y la ciudad de Sídney, se encontró con una cara conocida: Adauto Iglesias. Guardameta merengue entre 1948 y 1953, se reencontró con el que fue su presidente durante la estancia en el equipo blanco. El portero viajó a Australia en 1961 con 32 años de vacaciones, y terminó por convertirse en una de las caras conocidas del fútbol en el país y un verdadero ídolo. En Sídney conoció a uno de los jefes del Apia Leichhardt Tigers Football Club, el equipo de la comunidad italo-australiana, le gustó el país, encontró el amor en una mujer de origen inglés llamada Wanda, con quien tendría dos hijas, y decidió quedarse. Su gran papel llamó la atención de la Federación australiana, que lo convocó para varios entrenamientos e incluso disputó un partido no oficial en una gira del Everton por el país. Luego, tras colgar los guantes seis años después, tomó los mandos como técnico del equipo conquistando tres Ligas.

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

A la derrota de España en la final se unió una trágica noticia, el fallecimiento de Juan Ignacio Arriola. Antiguo lateral derecho del Real Madrid en etapa juvenil entre los años 1962 y 1964, un derrame cerebral terminó con su vida tras haber asistido en el Club Español a una fiesta en honor a los jugadores de la Copa Davis. Arriola tenía 19 años y era hermano de José Luis, uno de los juveniles campeones del mundo con la selección española en 1954, y que tenía previsto viajar pronto para establecerse allí con su hermano. Arriola decidió hacer las maletas a finales del año 64 junto al técnico argentino José Alberto Valdivieso, compatibilizando en Sídney el trabajo con el fútbol en el club Canterbury.

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

A su sepelio acudieron Bernabéu, su esposa doña María, Pedro Buendía, antiguo jugador del Atlético de Madrid y Córdoba, que entrenaba al Canterbury en ese momento, y Luis Vives, un compatriota que vivía en aquella ciudad. Ante la imposibilidad de trasladar sus restos a Madrid, por el alto costo que su club australiano no podía sufragar, el presidente merengue decidió correr con todos los gastos del entierro y la lápida.

El presidente blanco explicó en MARCA que “el cementerio de la ciudad era algo enorme. Increíblemente grande. Se parecía mucho a la Casa de Campo, pero más pelado. El caso es que encontramos a un marmolista que se brindó a hacer la lápida y el cerco en 24 horas, en cuanto se enteró de quiénes éramos, ya que él había jugado hace algunos años, casi veinte, en el Manchester inglés. La verdad es que aunque el Madrid no tuvo que ver nada con su marcha, nos sentíamos unidos a él por españolismo”.

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

Bernabéu redactó el siguiente texto para la lápida: “Juan Ignacio Arriola González, de 19 años de edad. Le llamó Dios cuando, juvenil, vino de España para triunfar ¡Pobrecito! Descanse en paz. Te recuerda el Real Madrid C de F”. Santana también confirmó a MARCA que había “iniciado una colecta para la familia de este infortunado muchacho que murió aquí hace días. Cuando regresemos a Madrid, entregaré lo que obtenga”.

El Real Madrid en Australia

El Real Madrid solo ha visitado en una ocasión Australia y el continente oceánico. En la pretemporada de 2015, el equipo dirigido por Rafa Benítez hizo un stage de dos semanas y disputó dos encuentros de la International Champions Cup.

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

La expectación que generó el Real Madrid fue enorme y hubo locura para conseguir entradas. En ambos choques llegó a reunir un total de 160.000 espectadores en un deporte que no es mayoritario en el país. En lo económico resultó una prueba muy exitosa, con casi doce millones de beneficio para las arcas del conjunto blanco. Los madridistas tuvieron la visita al entrenamiento de Daniel Andrews, primer ministro de Victoria. Realizaron un acto privado de firmas con aficionados australianos y recibieron al conjunto de fútbol australiano de los Richmond Tigers, que los animaron a probar disparos con el balón ovalado.

En lo deportivo, la expedición blanca aterrizó en Australia el 13 de julio, después de más de 25 horas de vuelo tras escala en Kuala Lumpur. Cinco días después disputaron el primer encuentro de su historia en Australia contra la Roma en el Melbourne Cricket Ground. El equipo blanco y el romano empataron a cero en el tiempo reglamentario y los giallorossi vencieron en penaltis por 7-6. Seis días más tarde, el Real Madrid volvió al mismo recinto para enfrentarse al Manchester City de Manuel Pellegrini. Los madridistas, bailando al son de Isco, vencieron por 4-1 con tantos de Benzema, Cristiano, Pepe y Cherysev, y se llevaron el trofeo de la ICC (International Champions Cup)

Australianos en el Real Madrid

Hasta la fecha, el Real Madrid, en su equipo de fútbol, no ha contado con ningún australiano en sus filas en los 123 años de historia de la entidad. Sí ha ocurrido tanto en la sección de baloncesto como recientemente en el conjunto de fútbol femenino.

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

En el verano de 1997, el equipo de baloncesto buscaba un pívot para reforzar su juego interior. Tras un intento abortado por Anicet Lavodrama, las miras fueron para Paul Rogers. Con pasaporte británico, su fichaje se realizó en una operación relámpago tras su paso por la universidad de Gonzaga y después de no encontrar hueco en la NBA. Había pocos pívots comunitarios y el Madrid se lanzó de lleno a por su contratación. El artífice de su llegada fue el técnico Miguel Ángel Martín, que hablaba así de Rogers: “Es muy activo, corre bien el contraataque, coge rebotes y tiene una visión de juego privilegiada para un pívot. No intimida, pero defiende aceptablemente”.

La prensa le bautizó como el ‘anti-Rentzias’ por el jugador griego de gran status en el panorama europeo y que había firmado por el Barça: “No hay problemas. Estoy preparado para frenar a ese tal Rentzias y a cualquier otro que se ponga por delante. He venido aquí a demostrar que sé jugar al baloncesto”. El australiano era un pívot grande, de 2,13 metros de estatura, bueno reboteando y con capacidad de pase.

Su paso por la capital fue efímero, y solo estuvo una temporada en la que el Madrid cayó en semifinales de los playoff de la Liga ACB y a las primeras de cambio en la Copa del Rey celebrada en Valladolid. No dejó un gran sabor de boca y su mejor partido fue ante el Gran Canaria, anotando 16 puntos y cogiendo 9 rebotes.

Imagen del artículo:Australia y el Real Madrid

Su compatriota, la futbolista nacida en Brisbane, Hayle Raso, también tuvo una etapa breve en el equipo femenino del Real Madrid. Extrema por la parte derecha, muy rápida, vertical y con regate, solo estuvo en el cuadro madridista en la campaña 2023-2024. El fichaje fue acogido por la afición como ilusionante para desenvolverse en el perfil diestro. Su recorrido por el fútbol inglés en el Everton y el Manchester City había sido notable, y en la selección era una de las fijas en una Australia muy potente a nivel femenino.

Alberto Toril le dio de inicio mucha confianza, pero con el paso de las semanas y los meses Raso no terminó de explotar y su rendimiento fue a menos. Terminó disputando 39 encuentros (14 como titular) entre la Liga y la Champions League, marcó cuatro dianas y asistió en otros cinco tantos. Solo firmó un curso y al término de la campaña 2023-2024 abandonó el equipo. Se despidió enviando un dardo al límite de jugadores extranjeras por parte de la Liga femenina española.

Fotografías: archivo de Alberto Cosín, Getty Images

Ver detalles de la publicación