Offsider
·9 de diciembre de 2023
Aston Villa 1-0 Arsenal: Premier League, un villano viene a verte

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·9 de diciembre de 2023
Semana de partidazos en la Premier League y, más concretamente, en Villa Park. El estadio del Aston Villa recibió al Manchester City el pasado miércoles y hoy recibía al Arsenal. Dos duelos de nivel para el equipo de Unai Emery, que está sorprendiendo en la competición inglesa, y que llegaba motivado tras vencer al actual campeón de la Premier. Con el mismo objetivo los villanos recibían a un Arsenal que llegaba sin el papel de líder, en favor del Liverpoool, pero que quería salir de Villa Park en lo más alto de la tabla.
Villa Park siempre exhibe pólvora y fuegos artificiales en los prolegómenos de sus partidos y parece que esa explosión de luz y sonido se transforma en una explosión de ritmo cuando el partido comienza. Quizá sea esa la única explicación que justifique el nivel de intensidad y ritmo de los villanos en los primeros minutos de partidos. Pero justificación al margen, a los hombres de Unai Emery les viene de maravilla. No tanto para su rival, que ve un túnel sin salida cada vez que maneja la pelota y, a veces, esa presión acaba teniendo consecuencias.
Y el Arsenal, por mucho que fuese el líder de la Premier, tampoco se iba a salvar de la atmósfera que se vive en Villa Park. Y no solo eso, los de Arteta iban a ver como esa presión de los villanos acababa teniendo consecuencias, negativas para los gunners, en forma de gol encajado. Un Bailey que ya venía motivado por su papel de héroe ante el Manchester City volvía a hacer de las suyas. El jamaicano encaraba, pisaba área y se la cedía a McGin para que el escocés girase sobre sí mismo y la mandara para la jaula. En apenas cinco minutos, el Aston Villa ya iba por delante en el marcador, para júbilo de un Villa Park que está viviendo un sueño del que no quiere despertar.
El Arsenal trató de recomponerse al gol recibido, pero el Aston Villa no le dejaba ni respirar cada vez que la posesión era de los gunners. Producto de esto, el nivel de imprecisión en la salida de balón de los hombres de Arteta era muy superior al habitual, algo de lo que se aprovechaba el Villa para imponer su control en el encuentro. Y gracias a eso y a la ventaja en el marcador, el equipo de Emery trataba que no sucediese gran cosa, aunque el Arsenal fue poco a poco despertando.
Eso no eran buenas noticias para el Aston Villa que, conocedor del peligro que genera el ataque gunner, buscaba juntar filas y cometer pocos errores. Pero los cuatro fantásticos, Martinelli, Gabriel Jesús, Saka y Odegaard, empezaban a dar muestra de lo que podían hacer y empezaron a pisar área. Sin embargo, enfrente estaba el último trofeo Yashin, y eso se nota. El Dibu Martínez estaba exhibiendo solidez y amargando a un Arsenal que lo intentaba, pero que veía como todas sus jugadas acababan de la misma forma.
Todo lo que era felicidad en el Aston Villa se torció tras el descanso. El primer golpe recibido por los villanos fue la baja de Bailey, que se marchaba tocado y no podía regresar con sus compañeros para la segunda mitad. Y ese contratiempo dio origen a los problemas del Villa, esos que no se habían visto antes y que empujaron al Arsenal hacia delante, en busca del empate. Pero al cuadro gunner no le salían las cosas y la imprecisión mandaba al traste cada oportunidad.
Y eso era un alivio enorme para un Aston Villa cuya imagen era muy inferior a la del primer tiempo. Los hombres de Unai Emery ya no eran ese equipo asfixiante en la presión y dinámico ofensivamente, todo lo contrario. Las fuerzas parecían no estar presentes y el cansancio derivaba en el dominio del Arsenal, aunque era un dominio sin peligro. Lo bueno para el Aston Villa era que el tiempo se consumía sin que llegase el empate y eso iba acercando un contexto de partido en el que el Arsenal se iba a volcar y el Aston Villa podía aprovecharlo para sentenciar el encuentro.
Los esfuerzos del equipo que dirige Unai Emery estaban más centrados en juntar filas y cerrar espacios que en buscar contragolpes. Y lo cierto es que al Villa le estaba siendo efectiva esa forma de jugar porque estaba dejando a cero a un Arsenal incapaz de rematar a puerta. Los últimos minutos fueron un asedio de los gunners, a la desesperada, aunque ese asedio tuvo el mismo éxito que los intentos del Arsenal en el resto del partido, inexistente. Villa Park apretaba y mandaba fuerzas a los suyos para aguantar la ventaja y aguardar la llegada del pitido final sin sustos.
Y el pitido final llegó para un Villa Park que explotaba de alegría por ver a su equipo ganar y confirmar que ese sueño de alzar la Premier está más vivo que nunca. El gol de McGin en los primeros minutos era suficiente para tumbar al Arsenal, líder al comienzo de la jornada, y para mandar a los gunners a la segunda posición. Por detrás de los de Arteta, a dos puntos de la cabeza, aparece un villano que quiere la Premier League y que va a plantar batalla porque es un firme candidato al título.
Aston Villa: Emiliano Martínez, Ngoyo (Cash, 65´), Diego Carlos, Pau Torres, Digne (Álex Moreno, 77´), Bailey (Diaby, 45´), Kamara (Dendoncker, 65´), Douglas Luiz, McGin, Tielemans (Ramsey, 56´) y Ollie Watkins.
Arsenal: David Raya, Ben White, Saliba, Gabriel, Zinchenko (Nelson, 94´), Declan Rice, Odegaard, Havertz, Martinelli (Trossard, 69´), Saka y Gabriel Jesús (Nketiah, 80´).
Goleadores: McGin (6´)
Amonestados: Aston Villa: Douglas Luiz (62´), McGin (72´), Diego Carlos (87´) / Arsenal: Zinchenko (28´), Rice (76´)
Árbitro: Gillett / Árbitro VAR: Salisbury
Estadio: Villa Park
En vivo