Diario UF
·28 de febrero de 2021
Así sería la Selección de Andalucía

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·28 de febrero de 2021
El arte, el incienso, el rebujito, las playas, el vino, la tortilla, el jamón, los patios o las casas blancas. La tierra de La Giralda, La Alcazaba, La Alhambra, La Mezquita, La Torre del Oro, El Teatro Falla, El Muelle del Tinto, El Castillo de Gibralfaro o El Castillo de Santa Catalina. Sierra Nevada, Doñana, Sierra Morena, El Alcázar, El Desierto de Tabernas o Las Cuevas de Nerja. Picasso, Federico García Lorca, Velázquez, Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Bécquer, Alberti, Camarón o Blas Infante. Para celebrar el día de Andalucía, volvamos a tiempos pasados, cuando existía el Campeonato de España de selecciones autonómicas de fútbol, a juntar a los mejores jugadores andaluces.
Sergio Rico (Montequinto, PSG) y Adrián San Miguel (Sevilla, Liverpool) disputarían la portería andaluza. Ambos juegan en equipos candidatos a todo, como son PSG y Liverpool y han ganado títulos importantes. El sevillista alzó la Europa League en su primer año como profesional además de ser convocado para la Eurocopa de 2016 con España y el bético formó parte del Liverpool histórico de la 2019/20.
No habría ningún tipo de dudas aquí al contar con uno de los mejores de Europa en su posición como es Jesús Navas (Los Palacios, Sevilla FC). El ‘duende’ ha ganado Ligas, Copas, Supercopas y hasta un Mundial y una Eurocopa. De sus botas nació el gol más importante de la historia del fútbol español. A sus 35 años, juega como si acabara de salir de la Carretera de Utrera.
Al igual que con el lateral derecho, Andalucía cuenta aquí con otro de los mejores sino el mejor en su posición. Sergio Ramos (Camas, Real Madrid CF) no se cansa de ganar títulos. El liderazgo, la voluntad y el sentimiento del capitán del Real Madrid y de la Selección española elevarían el nivel de esta Selección andaluza.
Su compañero de zaga estaría entre Raúl Navas (Sevilla, FC Cartagena) y Juan Cala (Lebrija, Cádiz CF). Actualmente, el jugador del Cádiz está a mejor nivel que el del Cartagena, pero han llevado carreras bastante similares.
Junto con la del mediapunta, es la posición más poblada. Podrían actuar Junior Firpo (Benalmádena, FC Barcelona), Carlos Neva (El Puerto de Santa María, Granada CF), Alberto Moreno (Sevilla, Villarreal CF), Rubén Duarte (Almería, Deportivo Alavés) o Alfonso Pedraza (San Sebastián de los Ballesteros, Villarreal CF). Tanto el jugador del Granada, como el del Villarreal (Pedraza) como el Alavés están realizando una gran temporada.
La andaluza sería una Selección fantasiosa, que contaría con muchos jugadores ofensivos y se defendería con el balón. Para la medular están Fabián Ruíz (Los Palacios, Napoli CF) y Dani Ceballos (Utrera, Arsenal FC). Otro perfil serían Recio (Málaga, SD Eibar) y Rubén Pérez (Écija, CD Leganés). Los dos primeros son fijos para los planes de Luis Enrique.
La magia sale a relucir en la posición del ‘crack’. Imaginando una línea de 3, con jugadores dinámicos y en constante movimiento que intercambiarían posiciones, Andalucía cuenta con Isco (Benalmádena, Real Madrid CF), Luis Alberto (San José del Valle, SS Lazio), Suso (Algeciras, Sevilla FC), José Callejón (Motril, ACF Fiorentina), Joaquín (El Puerto de Santa María, Real Betis), Antonio Puertas (Benahadux, Granada CF), Nolito (Sanlúcar de Barrameda, Celta de Vigo), Samu Castillejo (Málaga, AC Milán), Luis Rioja (Las Cabezas de San Juan, Deportivo Alavés) y Brahim Díaz (AC Milán)
El más en forma actualmente es Carlos Fernández (Castilleja de Guzmán, Real Sociedad), pero Loren (Marbella, Real Betis), Sergio León (Palma del Río Levante UD) y Juanmi (Coín, Real Betis), entrarían en la ecuación.
Esta gran selección estaría bajo los mandos de Joaquín Caparros (Utrera). El actual entrenador de la Selección de Armenia ha dirigido más de 500 partidos en Primera división, por lo que cuenta con una más que sobrada experiencia para comandar a este hipotético grupo de jugadores.