Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València | OneFootball

Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario UF

Diario UF

·2 de noviembre de 2020

Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València

Imagen del artículo:Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València

El Levante UD volverá a jugar en su estadio tras el fin de las obras correspondientes a la primera fase de la remodelación

El 8 de marzo de 2020 fue el último partido en el que el Levante UD jugó en el Ciutat de València. Casualmente, este fue el último encuentro en el que la afición pudo asistir al estadio. Ocho meses y una pandemia de por medio después, el Levante estrena la nueva imagen de su casa ante el Alavés.

Un pequeño repaso a la historia del Ciutat de València

El estadio Ciutat de València fue inaugurado en el año 1969 con un derbi entre Levante y Valencia. Durante 51 años de existencia, ha tenido diferentes denominaciones: Estadio Antonio Román, Nou Estadi y ya, desde 1999, el nombre actual. Cuenta con una capacidad de 26.354 espectadores, y es un estadio Categoría 2 de la UEFA. El campo ha sido remodelado en varias ocasiones, pero esta es la remodelación que más innovaciones presenta.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València

El por qué de la remodelación

LaLiga exige unas tecnologías necesarias para las retransmisiones televisivas, y el Levante presentaba ciertas limitaciones que le impedían cumplir con la iluminación que pedía la institución. Las torres de luz estaban fueran del campo y eran insuficientes, por lo que la cubierta del campo era la infraestructura perfecta para cumplir con los requisitos establecidos y otorgar al estadio un toque de modernidad.

El arquitecto de las obras es el mismo que construyó el nuevo San Mamés, y de ahí que se vean similitudes en la apariencia de ambos estadios. Con esta nueva imagen, el Levante gozará de un estadio con las últimas tecnologías y que se posicionará entre los mejores campos de España… e incluso de Europa.

¿Dónde se disputaron los partidos como local durante las obras?

Dos escenarios acogieron los duelos locales del Levante. En primer lugar, el Estadio Olímpico Emilio Cano (La Nucía, Alicante) albergó 6 partidos de la temporada 2019-2020 en el post-confinamiento. El Levante logró 2 victorias, 2 empates y 2 derrotas.

Imagen del artículo:Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València

Sin embargo, en la presente temporada, el Villarreal ofreció sus instalaciones para que el Levante pudiera disputar sus partidos locales hasta la fecha. El Estadio de La Cerámica ha acogido únicamente dos partidos (y dos derrotas) para los granotas.

Imagen del artículo:Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València

Fase 1: finalizada

Las obras de la primera fase giraban entorno a cuatro elementos: iluminación, Sky Cam, nueva megafonía, y un novedoso videomarcador. La nueva cubierta sería la encargada de permitir esta primera remodelación innovadora. La iluminación de última tecnología LED, el videomarcador (ofrecerá juegos de luces como en otros estadios) y la Sky Cam ya están colocados, y así nos lo ha mostrado el propio club y la empresa de las obras con imágenes en sus redes sociales. La cubierta se cerrará al completo durante las próximas jornadas.

Imagen del artículo:Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València

¿En qué consiste la fase 2?

Ya con la normativa de LaLiga cumplida y con la infraestructura principal finalizada, la fase 2 consistirá en una remodelación de los interiores del estadio y su fachada. El Ciutat de València tendrá nuevos accesos y zonas de prensa, hospitalities, vestuarios renovados y una fachada que será guinda del pastel. Se prevé que las obras hayan finalizado en 2021.

Imagen del artículo:Así luce el ‘nuevo’ Ciutat de València

Tanto jugadores como aficionados disfrutarán del deporte rey en la nueva casa granota, que muestra, además, el crecimiento tanto deportivo como económico del club en los últimos años.

Ver detalles de la publicación