Así logró el Barça oxigeno para inscribir fichajes | OneFootball

Así logró el Barça oxigeno para inscribir fichajes | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Dosis Futbolera

Dosis Futbolera

·16 de agosto de 2025

Así logró el Barça oxigeno para inscribir fichajes

Imagen del artículo:Así logró el Barça oxigeno para inscribir fichajes

Después de semanas de ajustes internos, el plan empieza a dar frutos. La dirección deportiva sigue trabajando contra reloj.

El FC Barcelona ha logrado liberar cerca de 36 millones de euros en Fair Play financiero gracias a distintas operaciones realizadas durante el verano. La última en confirmarse ha sido la renovación de Jules Koundé, quien amplió su contrato hasta 2030. Con esta maniobra, el club azulgrana obtiene un margen de unos 4 millones, ya que la amortización de su salario se reparte en más años.


OneFootball Videos


Antes de esa operación, el Barça había cerrado la venta al Sporting de Portugal del 50% de los derechos de Francisco Trincão, ingresando 11 millones de euros. En términos de Fair Play, el beneficio directo es de 2,2 millones, ya que en traspasos la entidad solo contabiliza el 20%.

Otro movimiento clave fue la salida de Iñigo Martínez rumbo a Arabia Saudí. El central vasco tenía un sueldo cercano a los 14 millones de euros, por lo que su marcha ha permitido liberar 8,4 millones en masa salarial. Solo estas tres operaciones —Koundé, Trincão e Iñigo— han supuesto cerca de 15 millones de margen.

A esa cifra se añaden los 21 millones generados en los traspasos anteriores, como el de Pau Víctor al Braga por 12 millones más 3 en variables. Entre el porcentaje de venta y el ahorro salarial, esa operación dejó unos 2,8 millones de margen. Algo similar ocurrió con Pablo Torre, que pasó al Mallorca dejando 3,5 millones (un millón por el traspaso y 2,4 millones por ficha).

En el inicio del mercado, se cerraron dos operaciones de gran impacto: la cesión de Ansu Fati al Mónaco, que liberó 8 millones, y la salida de Clément Lenglet al Atlético de Madrid, que supuso un ahorro de 6,4 millones gracias a la rescisión de su contrato.

En total, el Barcelona ha aligerado su masa salarial en 35,6 millones de euros. Además, el acuerdo de patrocinio con el gobierno de la República del Congo por 40 millones (10 por temporada) eleva la cifra global hasta 46 millones, un paso clave para acercarse al objetivo de cumplir con la norma del 1/1 y poder inscribir sin problemas a nuevos fichajes como Rashford o el portero polaco Szczesny.

Ver detalles de la publicación