
Riazor.org
·9 de noviembre de 2020
Así fueron las obras de la cubierta de Riazor

In partnership with
Yahoo sportsRiazor.org
·9 de noviembre de 2020
Arias Infraestructuras ha publicado un vídeo en el que muestran en un time lapse de la reforma y conservación de la cubierta y estructura metálica de Riazor. En esa grabación enseñan cómo han sido los trabajos en la casa del Deportivo.
Como explican ellos mismos en el vídeo, se hizo la “sustitución completa de la estructura metálica y cerramientos de policarbonato celular de las gradas de las dos tribunas del estadio”. Además de “la reparación y renovación de la protección anticorrosiva de la estructura metálica y sustitución de los cerramientos de los dos fondos del estadio”.
Para esto, se “rediseñó completamente la estructura, de forma que toda ella quedase transitable para mantenimiento y se redefinió la envolvente tanto interior como exterior del estadio, de forma que el cerramiento resultante fuese continuo en todo su perímetro, mediante subestructuras en vuelo hacia el exterior, de forma que la percepción del estadio remodelado fuese el de un óvalo continuo”.
Una obra en la que se sustituyó la antigua cubierta, muy deteriorada, y en la que desaparecieron los tensores que dotaban al estadio de una imagen muy característica. El importe de la obra ascendió a los ocho millones de euros.
Unos trabajos que, además, terminaron con más de cuatro meses de retraso. Algo que obligó al Deportivo -con Natxo González al frente del equipo- a empezar las tres primeras jornadas de Liga como visitante. Un plazo que no fue suficiente, y que obligó a la reubicación de socios en los cuatro primeros encuentros como locales.
La reforma de la cubierta de Riazor también supuso el cambio de iluminación en el estadio, que se ha utilizado en alguna que otra ocasión, algo que fue obligatorio por parte de LaLiga presidida por Javier Tebas.