Apolo 13, Champions 16 | OneFootball

Apolo 13, Champions 16 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·15 de abril de 2025

Apolo 13, Champions 16

Imagen del artículo:Apolo 13, Champions 16

Buenos días, amigos.

Situación crítica

Abril de 1970. Un tanque de oxígeno del Apolo 13 explota. La nave resulta gravemente dañada, con los sistemas críticos fallando y los astronautas en peligro mortal. Situación desesperada: a 300.000 Km de la Tierra, con oxígeno limitado, energía escasa, sin capacidad para aterrizar en la Luna y una trayectoria que no garantiza la vuelta al planeta. La probabilidad de que regresen con vida parece nula.


OneFootball Videos


Abril de 2025. La portería de Courtois explota tras estallar contra ella dos golpes francos de Rice y un chupinazo de Merino. La escuadra blanca resulta gravemente dañada, con los sistemas tácticos fallando y la eliminatoria en peligro mortal. Situación desesperada: a 3 goles de igualar el duelo, sin Camavinga, con energía escasa y una trayectoria que no augura un buen partido de vuelta. La probabilidad de que se clasifiquen para semifinales de la Champions parece nula.

Nadie es tan bueno como todos juntos

Abril de 1970. Coordinación impecable entre los astronautas y el equipo en tierra. Decenas de ingenieros en Houston trabajan en pos del objetivo. Unos recalculan trayectorias, otros diseñan soluciones a los problemas, otros simulan escenarios en tiempo real. Los astronautas ejecutan órdenes con precisión milimétrica a pesar del frío, el cansancio y la incertidumbre. Nadie se rinde. Cada rol, desde el líder Gene Kranz hasta el técnico más joven es crucial.

Abril de 2025. La remontada requiere una coordinación impecable que permita desatar el caos con probabilidades de éxito. Ancelotti debe recalcular tácticas, simular posibles escenarios y diseñar soluciones para doblegar el dominio del Arsenal y sobrevivir a las jugadas a balón parado. Los jugadores deben dar lo mejor de sí mismos.

Courtois, el soporte vital, ha de proveer paradas clave. El sistema defensivo, los escudos de la nave, debe corregir los errores de la ida y evitar fallos que propicien faltas peligrosas al borde del área. El centro del campo, el cerebro, ha de mantener el ritmo e ir recalculando en tiempo real cada escenario. El ataque, la chispa, no puede volver a fallar ocasiones claras.

La afición del Bernabéu, Houston, debe rugir desde la busiana para empujar al equipo como un émbolo hidráulico. El Madrid no depende solo de la genialidad de un jugador o del no desacierto de Ancelotti. Si alguna pieza falla, todo se derrumba. Pero si todos creen, como lo hicieron en la NASA, el 3-0 puede empezar a tambalearse.

Soluciones creativas para problemas imposibles

Abril de 1970. Los niveles de dióxido de carbono suben peligrosamente y existe una incompatibilidad con los filtros. Los ingenieros en tierra idean soluciones con los materiales que disponen los astronautas a bordo y guían a estos para implementarlas bajo un estrés extremo. Además, deciden apagar sistemas, como el módulo de mando, para ahorrar energía. Decisión arriesgada, pero necesaria.

Abril de 2025. El Madrid necesita su adaptador de dióxido de carbono en el centro del campo con los jugadores disponibles para romper el muro del Arsenal. Ancelotti deberá desconectar sistemas no esenciales, quizá sacrificando posesión por verticalidad. Y, como la NASA, desconectar el módulo de mando para propiciar que el equipo se sumerja en el trance irracional que lo impele en cada remontada imposible.

La NASA encuentra soluciones con recursos limitados en un tiempo crítico. El Madrid debe hallar remedios en las condiciones actuales durante el partido de vuelta.

Creer cuando nadie más lo hace

Abril de 1970. En los peores momentos, cuando los medios dan por perdida la misión, Gene Kranz pronuncia su famosa frase: “El fracaso no es una opción”. Esa mentalidad contagia a todos. Los astronautas, enjaulados en una nave helada, confían en las instrucciones de tierra. Los ingenieros, exhaustos, siguen buscando soluciones. Incluso las familias, viendo todo desde fuera, mantienen la esperanza. Esa fe colectiva convierte el desastre en un milagro.

Abril de 2025. En el momento más desalentador, cuando muchos dan por perdida la eliminatoria, el madridismo pronuncia su famosa frase: «90 minuti en el Bernabéu son molto longo». Hasta el final, vamos, Real.

Ejecutar bajo el foco

Abril de 1970. El reingreso a la Tierra es el clímax. La nave, dañada, debe soportar el calor extremo y aterrizar en el punto exacto del Pacífico. Durante minutos, la comunicación se pierde (el famoso blackout), y todos contienen el aliento. Cuando la cápsula emerge, el mundo estalla de júbilo. La ejecución final, tras días de lucha, es impecable.

Abril de 2025. La vuelta en el Bernabéu es ese reingreso. Los minutos finales del partido, el blackout. La ejecución debe ser impecable.

Ellos creen.

Imagen del artículo:Apolo 13, Champions 16

Así, así, así remonta el Madrid.

Imagen del artículo:Apolo 13, Champions 16

Houston, tenemos un problema. Pero nos hemos empeñado en resolverlo. Espera la 16.

Pasad un buen día.

Ver detalles de la publicación