KeryNews
·28 de octubre de 2022
Anécdotas de Al Grito de Guerra

In partnership with
Yahoo sportsKeryNews
·28 de octubre de 2022
Ayer se estrenó el documental Al Grito de Guerra en Vix+. Serán 6 episodios sobre la historia de la selección mexicana en Mundiales, desde 1978 hasta 2022. Para ello, entrevistamos a más de 70 personalidades, entre jugadores en activo, ex jugadores, entrenadores, periodistas y hasta aficionados. Fue un trabajo titánico, y creo que está muy bien el resultado.
En este texto les quiero compartir algunas de las anécdotas más interesantes que nos contaron los protagonistas. La mayoría están en el documental pero otras no, por cuestiones de tiempo y de edición. Yo las hubiera metido jaja, pero ahí no soy quien decide, así que lo que me queda es contárselas aquí. Si ya escucharon el episodio sobre el documental en DesdeElVAR, habrá una que otra anécdota repetida, pero trataré de decir otras. Si no, lo han hecho, los invito a que lo hagan al terminar de leer.
La primera que contaré sí está en los dos lugares, y tiene que ver con Bora Milutinovic. Yo a Bora lo conozco desde 2005, porque siempre estaba en los eventos FIFA, y tenemos una muy buena relación, construida a lo largo de los años. Fue un gusto entrar a su casa para entrevistarlo, pero la alegría se enturbió un poco al verlo tosiendo constantemente (en época de plena pandemia) y como encorvado en su silla. No se veía bien.
La impresión se hizo más grande en la primera pregunta. ¿Bora, qué recuerdas del proceso hacia México 86? Su respuesta, con el acento balcánico de siempre, “fue hace tanto tiempooo, recuerdo tan pocoooo”. Durante los siguientes 15 minutos, fue todo igual, a cada pregunta, decía que no se acordaba la respuesta o que no estaba seguro.
La entrevista era un desastre así que decidí terminarla. En el momento que despedí y “cortamos”, Bora cambió por completo su actitud. Dejó de toser, y de pronto ¡ya se acordaba de todo! Me contó detalles y recuerdos. ¡Viejo lobo de mar! Lo que no sabía es que el camarógrafo también lo era, y había dejado prendida la cámara jajaja. Ya después Bora se dio cuenta y se siguió normal, y esa es la parte de la entrevista que salió en el documental.
Pero faltaba más, cuando realmente cortamos, entonces siguieron otros 10 minutos de confesiones más grandes, en las que contó qué pasaba en el vestidor, y por ejemplo, me dijo, en su estilo Milutinovesco, cómo había decidido “chingarse” a Hugo y no darle la capitanía, para que no llegara demasiado crecido al Mundial. La estrategia funcionó, de hecho y, contra lo que normalmente se cree, no hubo fricciones en el grupo por la presencia del delantero del Real Madrid.
Una anécdota buenísima, que fue editada del documental, fue la confesión de Jared Borgetti de que su golazo en 2002 ante Italia fue realmente accidental. Normalmente, el pique de un 9 de área debe ser hacia la portería, pero Jared se equivocó y lo hizo hacia afuera. Fue un error, pero aún así Cuauhtémoc le mandó el balón. Y ahí le salió el instinto, vio que había un resquicio entre Buffon y el poste y apuntó su remate. Golazo y el resto lo sabemos todos.
Otra vivencia genial que al final no salió, nos la contó Daniel Reyes “Barracudo” reportero mexicano en Holanda. Cuando llegó al país, a finales de la década pasada, empezó a preguntarles por el empate de 98, el gol legendario de Luis Hernández, la épica de nuestra selección. ¡Y nadie se acordaba! Lo que para nosotros fue una hazaña de los de Lapuente, para ellos era una anécdota sin importancia, como si a México le hubiera empatado Guatemala en el último minuto de una Copa Oro cuando ya estábamos calificados.
Una que sí está en el documental es de plano increíble. En 1986 México y Alemania se fueron a penales en los cuartos de final. Uno de los cobradores era Fernando Quirarte. Un día antes del partido, la esposa del central de Chivas viajó en el mismo avión que los árbitros del encuentro, y al darse cuenta de quienes eran, les dijo que le mandaran una felicitación a su esposo por su aniversario de casados. ¿Saben cuándo se le ocurrió decirle? ¡Justo antes de tirar su penal! Quirarte dice que no fue por eso, pero falló, y el Tri quedó eliminado.
Hablando de penales hay otra que no salió en el documental pero es insólita y triste a la vez. Félix Fernández nos contó que, tras el empate contra Italia y la clasificación a octavos en 1994, dos personas habían fallecido en las celebraciones. Marcelino Bernal, autor del gol del pase, había quedado muy afectado por esas muertes, y ese peso sicológico pudo haber pesado a la hora de cobrar su penal frente a Bulgaria, que falló. En su descargo, hay que decir que él sí se atrevió a cobrar, porque hubo otros que de plano no levantaron la mano.
Otra buenísima de EUA 94 es que, en los entrenamientos, cada vez que Marcelino llevaba la pelota y Hermosillo salía de poste, el Tuca Ferreti le decía a Luis García que tenía que meterse en carrera de la banda al centro a recibir el balón. Una y otra vez le dijo. En el partido contra Irlanda, sucedió exactamente esa jugada y Luis escuchaba en su cabeza la voz del Tuca “¡adentghhhho! ¡adentghhho!” Le hizo caso, se metió, recibió la pelota y de media vuelta marcó los tantos que nos dieron el triunfo.
Cerremos con una más reciente, que sí está en el documental pero no tan bien explicada como a mí me gustaría. Así como México le ganó a Alemania por la obsesividad táctica del “Profe” Osorio, que imaginó todos los escenarios, perdió con Suecia por lo mismo. En lugar de salir como había jugado los primeros dos partidos, decidió hacer un cambio estratégico fundamental. Mantuvo a los mismos hombres, pero se obsesionó con el gol que el Tri le había marcado a Alemania y decidió impedir que nos metieran uno así a como diera lugar. Para ello, cerró a los laterales, que pasaron a jugar casi a la altura de los contenciones. Y a los contenciones los mandó a jugar entre líneas, con Vela flotando.
El resultado fue un desbarajuste total, porque nunca lo habían practicado. Los medios chocaban entre ellos y se estorbaban con los laterales. Nadie sabía exactamente a qué área tenía que regresar y no estaba claro quién debía salir con el balón. Intento hacerlo como Guardiola y le salió como a Guardiola en los partidos clave de Champions.
La última, del Tata Martino. Con total honestidad, confesó que una de las razones del bajón de la selección en las eliminatorias fue porque planearon mal el verano de 2021. Decidieron jugar todos los torneos (Nations League, Copa Oro y hasta Juegos Olímpicos) con los mismos hombres y acabaron afectándolos por no darles descanso. En consecuencia, a partir de entonces ha empezado una espiral descendente que México no ha podido revertir.
En fin, estas son apenas algunas anécdotas relacionadas con las entrevistas en Al Grito de Guerra pero, por supuesto, me guardé las mejores para el documental, así que véanlo. Creo que vale mucho la pena.
Por Martín del Palacio
¿Qué les parecieron las historias que les conté? Si quieren saber de algún jugador en específico, coméntenmelo en Twitter o vénganse al grupo de Telegram. Y también escuchen el episodio dedicado al documental en DesdeElVAR