
La Galerna
·6 de junio de 2024
Andorra, el reguetón y Milli Vanilli

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·6 de junio de 2024
Buenos días, amigos. Hace unos años —quizá muchos—, cuando éramos jóvenes e inocentes, Andorra estaba más en boga porque uno podía adquirir allí productos a un precio sensiblemente inferior que en España. No eran raras conversaciones del tipo: «Si subes a Andorra, bájame un walkman». Y quien decía un walkman decía tabaco, alcohol, gafas de sol, perfumes o un quintal de azúcar. Ahora, si uno escucha Andorra le viene a la cabeza el patio trasero de los ricos que se llevan mal con la legislación tributaria española y, sobre todo, su potente selección de fútbol, un combinado temible heredero en clase, dicen algunos, de aquella Hungría de Puskas, Czibor o Kocsis, entre otros.
No es raro, pues, que la España de Fermín y Pedri lo elija como rival de enjundia para afinar su preparación de cara a la Eurocopa. 5-0 le endosó el equipo de De la Fuente, hazaña a la altura de las tres Champions seguidas de Zidane.
«España levanta la mano», titula Marca, en alusión a los cinco goles y a la manita que popularizó Piqué. Buen homenaje al otrora central de la propia selección y del Barça, que gustaba de hacerlo cuando su equipo ganaba mientras pagaba millones de euros a la cúpula arbitral. Perfectamente traído, además, habida cuenta de que Gerard compró hace un tiempo el Andorra FC —que acaba de irse a pique a la 1ª RFEF—, club al que le dieron la plaza del desaparecido Reus. Había otros interesados, pero la RFEF decidió que fuese la entidad de Geri quien se la quedase.
Qué curioso, el presidente entonces de la Federación era Rubiales. El modo de proceder de ambos para organizar la Supercopa en Arabia poco después fue prohibido por la Ley del Deporte, aquel negocio en sí está judicializado y la UCO solicitó rastrear las cuentas de Piqué precisamente en Andorra porque todo el asunto de las comisiones de la Supercopa hedía y hiede fatal.
De modo que el rival elegido por la Real Federación Española de Fútbol, protagonista de todos estos asuntos turbios, no podría haber sido más acertado.
En Sport están de celebración. Ya sabéis que primero son antimadridistas, después del Barça y después de la selección española, una suerte de combinación de ambas cosas, para desgracia del conjunto de aficionados españoles.
«Fermín se postula», resalta el diario anti sobre una instantánea del protagonista abrazado a Ferran. Desde el punto de vista de un madridista ¿quién no se va a dejar arrastrar por la ilusión de un equipo liderado por estos referentes del fútbol mundial? Donde esté un España-Andorra con Fermín, Ferran y Pedri, que se quite un Madrid-Bayern de Champions.
Ayer ya os contamos en el portanálisis que el universo anti había implosionado tras la 15 y la llegada de Mbappé. Siguen dando muestras. Sport recoge la respuesta del PSG a Kylian: «No tiene clase». Ya sabemos que la clase de verdad se demuestra acosando a familiares de árbitros, ¿verdad, Iván?
Mundo Deportivo también forma parte de este universo anti que anda con la tripa suelta: «Mbappé no cobrará menos que en PSG». ¿Y comparado con los 555 millones de euros del último contrato de Messi, cobrará más o menos?
El frontispicio es para un señor muy enfadado. Tras un vistazo con más calma, nos damos cuenta de que es Luis Díaz, atacante del Liverpool. Dice el diario de Godó, grande de España, que el colombiano es el jugador que mejor encajaría en la banda izquierda del futuro Barça, pero que su llegada estaría supeditada a la venta de Raphinha. El Barça, vía Mundo Deportivo, insta al brasileño a aceptar alguna oferta y marcharse.
Ahora entendemos la cara de enfado de Luis Díaz, que a uno lo relacionen con el Barça, adalid de la corrupción y la falta de ética, no es plato de buen gusto.
As se desmarca de la línea futbolística y dedica su tapa al Hall of Fame de la FEB, que en su cuarta promoción elige, entre otros, a Marc Gasol, Garbajosa, Brabender, Audi Norris, Pilar Landeira o Dazen Petrovic.
El diario de PRISA reserva únicamente un pedazo de azotea al partidazo entre España y Andorra, principado donde, como hemos dicho antes, hace cuarenta años íbamos a comprarnos walkmans. En aquellos reproductores de casete portátiles no escuchábamos reguetón, por dos motivos, porque tenemos muchos defectos pero no ese, y porque nuestra cultura musical aún no había sido enturbiada por esa plaga rítmica.
Esto nos lleva a comentar, siquiera brevemente, las palabras de un tal Jordi Ferrón, culé que afirmó que el Real Madrid es el reguetón del fútbol. Como ya dijimos en un portanálisis anterior (Paul Tenorio también lo escribió ayer en X): el Barça sería Milli Vanilli.
«Y no hase falta desir nada más».
Pasad buen día.