Análisis y notal Barça 2024/25. Centro del Campo. | OneFootball

Análisis y notal Barça 2024/25. Centro del Campo. | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Rondo Blaugrana

Rondo Blaugrana

·27 de mayo de 2025

Análisis y notal Barça 2024/25. Centro del Campo.

Imagen del artículo:Análisis y notal Barça 2024/25. Centro del Campo.

En el ADN futbolístico del FC Barcelona, el mediocampo siempre ha sido mucho más que una simple zona de transición: es el auténtico corazón del equipo. Esta temporada no ha sido la excepción. Esta temporada el rendimiento del mediocampo ha sido determinante para sostener el estilo de juego característico que ha impuesto Hansi Flick y que nos ha vuelto a hacer sentirnos identificados y orgullosos por cómo afrontaba cada partido. Desde la irrupción de jóvenes talentos hasta el liderazgo de figuras consolidadas, el centro del campo culé ha vuelto a ser el eje sobre el que gira todo el proyecto deportivo. Analizar su papel no solo ayuda a entender los resultados obtenidos, sino también el rumbo que podría tomar el equipo en el futuro inmediato.

Frenkie de Jong (8): Lo de Frenkie hay que apuntarselo a Flick. Con lo mal que comenzó tras casi un año de lesión y con gran parte de la masa social usándolo de cabeza de turco para resumir todos los males del equipo lo fácil habría sido dejar de confiar en él. Sin embargo Hansi redobló su apuesta y le salió cara. A diferencia de lo que se dice Frenkie ya había jugado muy bien con la camiseta del Barcelona en temporadas anteriores pero en esta ha mostrado una personalidad y una competitividad que era lo que le alejaba de ser uno de los mejores en su puesto. Además al fin parece haber encontrado su rol. Como escudero de Pedri ha sido el complemento perfecto para permitir al canario moverse con libertad por todo el campo encontrando siempre en el nerlandés un pie que sabe que no fallará.


OneFootball Videos


Pedri (10): El mejor jugador del equipo esta temporada. Y probablemente el jugador que más diferencias ha marcado en el día a día en el mundo. Con Pedri había el riesgo de quedarse en un jugador marcado por las lesiones y que no acababa de ser ni mediapunta ni mediocentro (algo que le ha pasado con España) con el Barça directamente ha sido todo. Y se ha convertido en el mayor jerarca del mediocampo de la temporada. Y lo más increíble es que no sólo ha sido el jugador más influyente en el juego de su equipo de toda Europa si no que también lo ha hecho convirtiendose en una auténtica piraña defensiva ayudado por unas condiciones físicas mucho más determinantes de lo que se cree.

Casadó (7): Lo mejor que se puede decir de Casadó es que mientras fue titular demostró que puede serlo sin restar en el equipo. Jugador súper inteligente y muy competitivo que le hizo ser muy importante hasta su lesión. Cuando juega de cara y puede apretar rápido tras pérdida llega a un nivel altísimo. Como cualquier jugador que juega por primer año en la elite tiene que mejorar un par de cosas. El primero es que como mediocentro tiene que elegir mejor sus batallas, no es tan superior a nivel físico para ponerse permitir tantos saltos a banda a buscar un duelo físico (esto le ha acarreado salir en alguna foto, varias tarjetas y una roja). La otra debe mejorar cuando tiene presión a su espalda, es lento girándose y lo sabe y tiende a no ofrecer salida en esas situaciones. Ésta última fue, probablemente, lo que le hizo perder su sitio ante un Frenkie que es élite en esa misma situación. Su segunda temporada será clave para saber su futuro aquí.

Gavi (6,5): La temporada era muy peligrosa para él pues se sumaba un entrenador nuevo con volver de una de las lesiones que más afecta al rendimiento (especialmente en jugadores jóvenes) en el primer año de recuperación. A todo esto se sumaba un cambio en los roles en el mediocampo que lo hacía quedarse en tierra de nadie. Pues en su rol ideal estaba Pedri que, como hemos dicho antes, ha sido el mejor jugador de la temporada. Sus otros dos huevos eran mediapunta, donde más allá de la presión que ejerce no acaba de sentirse muy cómodo y mediocentro posición que tras un partido terrible vs Las Palmas no volvió a pisar en mucho tiempo. Al final su rol ha sido de rotación y de revulsivo, algo que seguro que no ha sido fácil para él puesto que con Xavi era indispensable. Las buenas noticias son que su rendimiento ha ido a más e incluso a vuelto a jugar de mediocentro en estos partidos finales con una mejoría evidente. Posición en la que si consigue ser selectivo en sus esfuerzos y más cuidadoso con el balón puede devolverle al rol de titular indiscutible.

Olmo (7): Cuando Olmo ha estado bien ha sido diferencial. Tal y como se esperaba su facilidad para producir, su inteligencia y su capacidad para recibir en espacios muy pequeños son muy útiles. El problema es que sus buenos momentos han llegado menos de lo esperado. Sus problemas físicos recurrentes y algo de irregularidad en la parte final del campeonato han ensuciado una temporada de un jugador que parece nacido para jugar cerca de Lamine Yamal.

Fermín (8): Sus inicios fueron difíciles. Llegó sin vacaciones por jugar Eurocopa y JJOO seguidos. En los Juegos (dónde fue el mejor del torneo) se le vió un pico de forma que era imposible de prolongar tanto en el tiempo. Al volver sin descansar se lesionó y cuando volvió de la lesión se encontró en un equipo dónde todo el mundo volaba y él no había hecho ni pretemporada. Empezó con actuaciones bastante flojas y sensaciones preocupantes pero en cuánto ha cogido ritmo ha demostrado muchísimas virtudes. La más importante es que cuándo él está en el campo siempre pasan cosas, produce muy fácil y eso en el día a día liguero le hace un filón de puntos que ha marcado la diferencia. Cada partido ha ido a más hasta tal punto que al final de temporada se hace difícil saber si el titular es él o Olmo. Jugadores así de rendimiento tan alto, con perfil tan bajo y trabajador valen mucho más de lo que se cree. Es fundamental que pase muchas temporadas vestido de azulgrana.

Bernal (SC): Algunos ya lo conocíamos del filial. Allí daba muestras de un talento enorme con una mezcla de físico privilegiado y técnica genial con irregularidad propia de un centrocampista tan joven. Por ello jugaba un poco más adelantado. Las múltiples bajas al inicio de año y una gran pretemporada hicieron que Flick le diera la oportunidad de mediocentro y la impresión fue total. Por esa desgraciada lesión fueron sólo 3 partidos. Pero qué 3 partidos. En ellos se vió potencialmente al mejor jugador del mundo en su posición mezclando una superioridad física capaz de hacerle ganar cada duelo, una personalidad apabullante y una calidad técnica que le hacían simplemente superior al resto. Veremos cómo vuelve en una temporada que debería ser de transición post-lesión pero se debe confiar en él.

Pablo Torre (SC): 4 goles y 3 asistencias en sólo 421 minutos. Mereció muchos más minutos pero la competencia es brutal. Probablemente tenga que salir pero cualquier equipo que no sea Barça o Madrid que no pregunte por él estará comtiendo un error. Su golpeo de balón va a dar muchos puntos a quien se lo lleve.

Ver detalles de la publicación