Agente Libre Digital
·6 de abril de 2025
Análisis Post: Depresión blanca en el Bernabéu

In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·6 de abril de 2025
El conjunto de Ancelotti jugó mal y un día más volvió a ser abucheado por el Bernabéu. La debacle pudo ser mayor, pero ayer el Barça también pinchó contra el Betis en Montjuic y deja abierta una liga, que ayer a esta hora, se daba prácticamente por perdida. Aún así, la sensación en Madrid es de que el equipo no compite colectivamente y la irregularidad va a hacer perder la liga a este equipo.
Bellingham desesperado en su encuentro ante el Valencia. Fuente: OneFootball
Es una realidad, el Madrid no ha jugado a nada en toda la temporada. Aunque muchas veces ese mal juego blanco se ha visto camuflado por los resultados y las actuaciones individuales. Victorias que han llegado con mediocridad o a último hora de manera heroica, solo como el Madrid sabe. De hecho, el mejor Madrid esta temporada ha tenido varios factores en común, que lógicamente, ayer no se dieron. La mejor versión blanca la hemos visto con Asencio como titular, Valverde en el lateral derecho y sobre todo, Ceballos en el centro del campo, junto a Tchouameni. En el partido de ayer ninguno se cumplió.
Asencio rotó y se quedó en el banquillo. El canterano venía de jugar más de 100 minutos el martes en el partido de Copa del Rey ante la Real Sociedad y Ancelotti decidió reservarlo para el próximo partido del Madrid ante el Arsenal en Champions. Aunque dejar en el banquillo a Asencio es sinónimo de riesgo defensivo. Así lo hemos visto varias veces esta temporada. De hecho, las últimas 4 derrotas del Madrid han llegado sin él en el once titular. Un dato tremendo y que justifica lo importante que es el central canario para el equipo blanco.
Asencio antes del partido frente al Valencia como suplente. Fuente: OneFootball
El lateral derecho volvió a ser ocupado por Lucas Vázquez. Sufrió en defensa, como siempre, y aportó bastante poco en ataque. Valverde jugó en su posición natural, pero se le necesita como lateral. Ya no solo es la solidez defensiva que aporta al equipo, si no que también el peligro que genera en ataque cuando sube la banda y realiza esos centros laterales tan violentos.
Y por último, pero no menos importante, la ausencia de Ceballos volvió a notarse y mucho. Desde que el utrerano se lesionó el Madrid ha vuelto a jugar sin ritmo, ni sentido de juego ya que Modric está jugando muy bien, pero da para lo que da, a su edad. El físico no le aguanta todo lo que le necesita el equipo y eso es un gran problema. Está claro que el Madrid necesita a Ceballos como el comer. Tanto en salida de balón, como en el control del partido y a nivel defensivo. El equilibrio que aporta Ceballos, no lo aporta nadie más en la plantilla. «No Ceballos, no party», como se dice en Inglaterra. Ayer el Madrid estuvo necesitado de esa figura de nuevo.
El partido de ayer fue la gota que colmó el vaso. Un vaso ya desbordado que acabó con pitos a Vinicius durante y tras el encuentro. El Bernabéu se desesperó ante otro mal partido del astro brasileño, que encima falló un penalti
Tras un buen encuentro entre semana ante la Real Sociedad, Vini volvió a sus andadas esta temporada con un partido muy discreto, donde apenas desbordó y creo peligro real. El número 7 acabó el encuentro con unos números muy preocupantes: 1 penalti fallado, 2/9 duelos ganados, 13 pérdidas y tan solo 1 regate completado.
Vini lamentándose tras el penalti fallado. Fuente: OneFootball
Además, no todo son números, si no que lo que más cabrea al Bernabéu es su falta de implicación a nivel defensivo o de actitud en algunos momentos de partido. Este año lo está intentando poco y lo que lo intenta le sale desacertado. Aún así, Vini se fue con un gol a casa en una jugada a balón parado, pero parece no ser suficiente con este Real Madrid, que a nivel colectivo arriba le está costando y mucho.
Un juego colectivo al que tampoco está aportando Rodrygo últimamente. Muy desaparecido en banda derecha y con poca participación en el juego de ataque. Además, sus números tampoco están siendo buenos. Tras unos meses finales de año espectaculares, Rodrygo suma tan solo un gol en los últimos 18 partidos. De nuevo, vuelve a no estar cómodo del todo en derecha y se está retroalimentando del mal juego del equipo.
Ayer no salió de titular, pero de revulsivo aportó muy poca profundidad. Tuvo más de media hora por delante, pero tampoco fue su día. Pisándose mucho por dentro con Mbappé.
Mapa de calor del Madrid tras las sustituciones en la segunda mitad. Fuente: Sofascore
De los de arriba el mejor sin dudas fue Mbappé. El delantero francés lo intentó de todas las maneras posibles, pero no encontró la forma de marcar su gol ayer. Corrió, presionó, se desmarcó, tiró a puerta, provocó un penalti, se asoció, pero no fue suficiente para evitar la derrota blanca.
Mapa de disparos de Mbappé durante el partido frente al Valencia. Fuente: Sofascore
Como se puede ver en el anterior mapa, Mbappé disparó seis veces, pero ninguno de sus tiros logró alcanzar el fondo de las mallas. Un gran Mamardashvili evitó la remontada del Madrid en el Bernabéu, como hemos visto otras tantas veces. Mbappé se fue cabizbajo del partido y totalmente desolado ante la situación, pero sus actuaciones están dejando un sabor de boca totalmente distinto al de otros compañeros bastante señalados.
Estamos viendo un rol diferente al Kylian del principio de temporada. En la actualidad, el 9 baja bastante más a la base de la jugada para participar en los ataques blancos y ser un apoyo para sus compañeros ante la falta de ideas en el tercio final. Crea jugadas desde más atrás, pero sigue siendo determinante en los últimos metros. Entendiéndose muy bien con jugadores del perfil de Bellingham o Modric. De hecho, Mbappé toco 21 veces más el balón que Vinicius y creó más pases claves que él. Realmente está sufriendo una evolución como futbolista del Madrid muy interesante. El único pero, como siempre, su menor entendimiento con Vini en banda izquierda.
Mbappé durante el partido ante el Valencia. Fuente: OneFootball
Aparte del juego, el balón parado es otra de las tareas pendientes a mejorar por parte del Madrid para el futuro. Los datos del equipo blanco en este arte son muy negativos y eso que su gol llegó en una acción de este estilo. Aunque, es sobre todo a nivel defensivo, donde más le está costando.
De nuevo, el partido se abre en su contra con un córner. Son dos aspectos que han venido muy relacionados durante toda la temporada. Los inicios del Madrid no son buenos y la intensidad defensiva en estas jugadas, menos. En cuestión de un año ha pasado de ser una de las mayores rocas defensivas en la estrategia, a ser uno de los equipos más castigados en esta faceta. Los datos indican que desde la temporada 17/18 el Madrid no sufría tanto en este tipo de jugadas. Algo que preocupa y mucho para su enfrentamiento en unos pocos días ante el Arsenal, ya que el equipo de Arteta es uno de los mejores de todo el mundo en esto.
Rice y Odegaard antes de botar un saque de esquina. Fuente: OneFootball
En conclusión, el Madrid llega con muchas dudas a su partido de cuartos de final de la Champions League por diferentes aspectos que combinan la estrategia, con el juego. Aunque todos tienen una cosa en común, el equipo. El Real Madrid esta temporada, no está siendo un equipo como lo era en otras, como la pasada por ejemplo. Es un equipo mucho más individualista, que depende del rendimiento de piezas concretas y no del conjunto. La ausencia de Ceballos o los problemas de lesiones en alguna partes del campo están dañando mucho al equipo en su juego, pero el problema principal apunta directamente a los banquillos. Ancelotti no consigue dar con la tecla con la que si dió el año pasado, con mucho mérito. El Madrid no juega bien, no ataca bien y para colmo, tampoco defiende bien. Es clave el retorno de Ceballos, como se ha mencionado antes, y la disponibilidad de Asencio y Valverde para cubrir ese lado derecho de la zaga, que tantos dolores de cabeza está dando al equipo.