Jornada Perfecta
·2 de agosto de 2022
Análisis fantasy Athletic: estrella, cronista, revelación y lanzadores

In partnership with
Yahoo sportsJornada Perfecta
·2 de agosto de 2022
El Athletic Club afronta la nueva temporada con el reto de mejorar el octavo puesto cosechado la temporada anterior. Con Ernesto Valverde como principal novedad en el banquillo, el reto del club rojiblanco es encontrar una mayor regularidad que le de acceso a los puestos europeos.
Debe ser el principal reto de los leones. Tras cinco campañas sin jugar competiciones europes, volver a la Europa League o, como mínimo, conseguir plaza para la Conference son las ambiciones del Athletic cara a la nueva temporada. Además, hacer un buen papel en la Copa del Rey es ya un básico para los aficionados athleticzale.
Valverde está haciendo muchas probaturas en la pretemporada. Muniain detrás del punta con bandas muy abiertas o jugar con dos delanteros referencia, son las principales alternativas que está manejando el Txingurri. Aprovechar la velocidad de Nico Williams y Berenguer en los costados parece que puede ser el camino para saciar la falta de gol que persigue a los vascos.
El delantero, ex del Amorebieta, es la única cara nueva del Athletic. Viene para reforzar el ataque y aumentar las opciones de gol en un equipo al que le cuesta ver portería. Los cachorros Adu Ares, Luis Bilbao, Ander Iru y Alex Padilla están haciendo la pretemporada con el primer equipo y puede ser una alternativa. Además, han vuelto de sus cesiones Peru Nolaskoain y Jon Morcillo, al que se está probando como lateral izquierdo.
Jon Moncayola ha sido el nombre que más ha sonado para unirse al Athletic en este mercado. Sin embargo, tras dejar atrás unas elecciones donde su nombre sonó muchísimo, los rumores sobre su fichaje se han calmado. La política del club respecto al mercado hace que sus movimientos sean mucho más limitados.
Viene de hacer su mejor temporada en números fantasy. Su aportación en la anterior etapa de Valverde fue clave y por él pasa todo el juego del Athletic. Además, con 29 años, está en plena madurez futbolística, por lo que se espera que lidere al equipo en su lucha por acceder a Europa.
El pequeño de los hermanos Williams dejó el anterior curso pinceladas de lo buen jugador que es. Desde la banda aporta velocidad, desborde y último pase. Es un jugador muy vistoso que puede estar ante la temporada de su consagración como titular habitual en el Athletic.
Está siendo titular y es uno de los futbolistas más destacados en la pretemporada. Parece que será un fijo para Valverde en el once o, cuanto menos, gozará de muchos minutos en la temporada. Por su valor de mercado, puede ser un buen parche.
La temporada pasada anotó seis goles y repartió cuatro asistencias, pero una lesión en el pubis le hizo perderse la recta final del campeonato. A falta de saber qué rol le dará Valverde, debe ser importante y disfrutará de muchos minutos.
Con Íñigo Martínez como titular fijo, la plaza de central derecho se la disputan estos dos jugadores. Puede partir con algo de ventaja Yeray Álvarez, pero Dani Vivian ha demostrado ser un central de garantías. La opción de que roten entre ambos hace su fichaje puede tener cierto riesgo fantasy.
Fue el jugador que más penas máximas ejecutó en la pasada campaña. Falló dos y metió otros dos. Otro futbolista que siempre ha tenido protagonismo en este apartado es Raúl García, que tuvo menos minutos en la pasada temporada y desperdició dos oportunidades desde el punto de penalti. No marcó ninguno.
El balón parado se reparte entre Berenguer, Muniain y, en menor medida, Íñigo Martínez. Los dos primeros se reparten las faltas y los córneres, mientras que el central gusta de coger alguna falta alejada para exhibir su potencia de golpeo.
Una temporada más será el cronista athleticzale. Es uno de los más exigentes, por lo que ya sabemos lo que esto implica si el Athletic no consigue la victoria. Su tendencia a la pica negativa es ya un clásico del juego.
Tras unas campañas con Marcelino al frente del equipo donde se consiguió una Supercopa de España y se alcanzaron dos finales de Copa del Rey, la vuelta de Valverde supone un intento del club de dar un salto en busca de la regularidad en el campeonato liguero. Volver a Europa debe ser una prioridad absoluta, sin olvidar la competición fetiche del club, la Copa del Rey.