Diario UF
·30 de agosto de 2025
Análisis: El Madrid que corre, presiona y arriesga, ¿estamos ante una nueva era?

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·30 de agosto de 2025
Con la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid, el club blanco ha iniciado una etapa que promete cambios profundos en la filosofía de juego, la gestión del vestuario y la apuesta por el talento joven. Comparar su proyecto con el de Carlo Ancelotti —el técnico más laureado de la historia reciente del club— no es solo un ejercicio nostálgico, sino una forma de entender hacia dónde se dirige el Madrid en esta nueva era.
Fuente: Real Madrid en X
Carlo Ancelotti construyó un vestuario basado en el respeto a las figuras consagradas. Su estilo de liderazgo era paternal, casi diplomático. Jugadores como Luka Modric, Toni Kroos o Karim Benzema eran intocables, incluso cuando su rendimiento bajaba. El italiano confiaba en la experiencia como valor supremo, y rara vez rompía esa lógica.
Xabi Alonso, en cambio, ha llegado con una mentalidad más moderna. Su gestión se basa en la meritocracia: juega quien mejor esté, sin importar el nombre ni el historial. En el partido contra el Oviedo, dejó a Vinícius en el banquillo y apostó por un once más físico y vertical. Esta decisión, impensable en la era Ancelotti, envió un mensaje claro: nadie tiene el puesto asegurado.
Además, Xabi ha demostrado ser un técnico intervencionista. No duda en modificar el esquema durante el partido, hacer cambios tempranos o ajustar el plan según el rival. Su liderazgo es más técnico que emocional, y eso se refleja en el comportamiento del equipo sobre el césped.
Fuente: Mundo Deportivo
El Madrid de Ancelotti se caracterizaba por un juego pausado, basado en la posesión y la lectura del partido. El equipo sabía sufrir, y muchas veces remontaba en los últimos minutos gracias a la calidad individual. La defensa solía replegarse, y la presión tras pérdida era moderada.
Xabi Alonso ha traído una revolución táctica. Su Madrid presiona alto, busca recuperar el balón en campo rival y juega con transiciones rápidas. El equipo corre más, se posiciona mejor y busca el gol desde el primer minuto. Las líneas están más juntas, lo que permite una defensa más compacta y una salida de balón más limpia. Este cambio no solo afecta al estilo, sino también a los perfiles de jugadores que ganan protagonismo. Camavinga y Tchouaméni, por ejemplo, encajan mejor en el modelo de Xabi que en el de Ancelotti. El equipo ahora exige más físico, más velocidad y más lectura táctica.
Fuente: Diario Olé
Ancelotti fue siempre cauto con los jóvenes. Aunque dio minutos a jugadores como Fede Valverde o Rodrygo, lo hizo de forma progresiva y sin alterar el núcleo duro del equipo. La cantera apenas tuvo protagonismo, y los fichajes eran la vía principal para renovar la plantilla.
Xabi Alonso, en cambio, ha llegado con una visión más integradora. Con experiencia en la Fábrica y en el Bayer Leverkusen, donde potenció a varios talentos jóvenes, ha decidido apostar por los canteranos desde el primer día. Álvaro Carreras, Mastantuono y Gonzalo ya han debutado, y se espera que otros también tengan minutos. Este enfoque no solo rejuvenece el equipo, sino que también refuerza el vínculo con la afición. El madridismo siempre ha valorado a los jugadores de casa, y Xabi parece decidido a devolverles protagonismo.
Fuente: Diario Marca
Aunque es pronto para hacer comparaciones definitivas, el Madrid de Xabi Alonso ha comenzado con buen pie. El equipo ganó en su debut liguero y su partido frente al Oviedo, donde mostró solidez defensiva y dejó buenas sensaciones en cuanto a intensidad y actitud. La afición está ilusionada, y los jugadores parecen comprometidos con el nuevo proyecto. ¿Es mejor que el Madrid de Ancelotti? Difícil decirlo. Lo que está claro es que es distinto. Más joven, más dinámico, más valiente. Y en un fútbol cada vez más físico y táctico, esa diferencia puede ser clave.
En vivo