El Sevillista
·23 de febrero de 2025
Análisis del rival LaLiga EA Sports J25 | Real Club Deportivo Mallorca

In partnership with
Yahoo sportsEl Sevillista
·23 de febrero de 2025
La afición mallorquinista debe de estar orgullosa de su equipo. Si bien es cierto que el 2025 no ha empezado del todo bien, han sufrido cinco derrotas en siete partidos, en las últimas dos jornadas han conseguido un empate y una victoria, lo que sitúa a los jugadores de Jagoba Arrasate en séptima posición, lugar que, tras los últimos resultados en la Champions League, otorga una plaza en la Conference League de cara a la próxima temporada.
Si bien es cierto que son el equipo con una peor diferencia de goles de la zona alta de la clasificación, 23 goles a favor y 30 en contra que suponen una diferencia de menos 7, su delantero estrella, el pirata Muriqi ha vuelto a la senda goleadora y lleva 3 tantos en los últimos dos partidos. Una gran noticia para las aspiraciones europeas de los bermellones.
De concretarse la hazaña, el RCD Mallorca volvería a disputar una competición europea tras más de dos décadas, su última participación fue en 2004 cuando llegaron a los octavos de la Europa League. Un hecho histórico en este siglo para un equipo que en 2017 vivió el infierno de bajar a la entonces conocida como Segunda División B, la tercera categoría del fútbol nacional.
Si nos paramos a analizar de forma individual la plantilla mallorquina, vemos que los jugadores que dominan los rankings del equipo son todos viejos conocidos en LaLiga EA Sports. Así, el máximo goleador es Vedat Muriqi con 6 tantos, el cuál tiene 30 años. Por otro lado, a sus 36 años y tras siete temporadas consecutivas en la isla, Dani Rodríguez es el máximo asistente con 5 pases de gol, además de ser el máximo realizador del conjunto si sumamos sus 4 goles. Finalmente, el líder de la defensa y el futbolista con más minutos disputados, un total de 2.039´en 23 encuentros, es Antonio Raíllo, que el pasado octubre cumplió 33 años.
Teniendo en cuenta a otros jugadores que están siendo relevantes esta temporada como Sergi Darder u Omar Mascarell, 31 y 32 años respectivamente, se entiende que el equipo de San Moix tenga la segunda mayor media de edad de la competición, 28,2 años, solo superados por el Rayo Vallecano, 29,1 años de media.
En su primera temporada alejado del norte peninsular, Jagoba Arrasate está consiguiendo grandes cosas con el RCD Mallorca. Para ello, el vizcaíno ha mantenido su característico 4-3-3 de su anterior etapa al frente del CA Osasuna. Su once tiende poco a la novedad y las rotaciones, por lo que adivinar sus intenciones de cara a esta jornada no es una tarea complicada. De este modo, se espera que los bermellones partan de inicio con: Greif; Maffeo, Raíllo, Valjent, Mojica; Samú Costa, Dani Rodríguez, Darder; Asano, Muriqi, Navarro.
La única duda de este once es Samú Costa. El portugués se perdió el último partido por unas molestias en el tobillo, y aunque se espera que regrese a la titularidad en esta jornada, podría dosificarse y dejar su lugar a Omar Mascarell.
En cuanto al estilo de juego, vemos que en el centro del campo cada jugador tiene una función determinada. Si Samú hace de cierre, Darder se convierte en esa figura inglesa llamada “box to box”, mientras que Dani Rodríguez adelanta su posición hasta convertirse en un volante ofensivo. Además, el equipo conoce su poderío en el juego aéreo y busca a Muriqi con centros cada vez que puede, es por ello que los laterales profundizan en campo rival llegando hasta la línea de fondo. Esto convierte a los bermellones en un equipo débil ante los contraataques, no habiendo sido de capaz de dejar su portería a cero desde finales de diciembre.
En su último encuentro, disputado en Son Moix como parte de la jornada 3 de LaLiga EA Sports, ninguno de los equipos fue capaz de perforar la red rival, lo que se reflejó en un empate a cero. Con ese encuentro, han sido 71 los partidos oficiales disputados entre sevillistas y mallorquinistas, que reflejan 31 victorias para los andaluces, 23 empates y 16 triunfos baleares.
Con respecto a la Primera División española, se han visto las caras en 57 ocasiones, donde los hispalenses vuelven a dominar tras imponerse en 24 encuentros, dejando 20 empates y 13 victorias mallorquinas.
Finalmente, en lo que acontece a este partido, el Sevilla FC ha recibido al RCD Mallorca en 28 ocasiones, las cuales han acabado con 16 victorias para los locales, 7 empates y tan solo 5 victorias bermellones en el feudo sevillista, siendo la última en noviembre de 2010.