El Sevillista
·10 de mayo de 2025
Análisis del rival J36 | Atlético de Madrid B

In partnership with
Yahoo sportsEl Sevillista
·10 de mayo de 2025
El Atlético de Madrid B está firmando una campaña notable en la Primera RFEF 2024/2025, consolidándose como uno de los equipos más competitivos del Grupo II. Bajo la dirección de Fernando Torres, el filial rojiblanco sigue apostando por una mezcla de juventud, talento y una estructura táctica que refleja los valores del primer equipo. Actualmente, el equipo ocupa la sexta posición con 52 puntos tras 35 jornadas, manteniéndose en la pelea por los puestos de playoff y mostrando una regularidad destacable, aunque con aspectos por pulir para aspirar a cotas mayores.
Análisis general
El Atlético de Madrid B ha reafirmado su identidad en la categoría. Su estilo de juego se caracteriza por la intensidad en todas las fases del partido, una defensa sólida y transiciones rápidas, elementos clásicos de la filosofía atlética. Aunque la plantilla es joven y, por momentos, acusa cierta irregularidad, el equipo ha demostrado capacidad para competir de tú a tú ante rivales de mayor experiencia y presupuesto.
Análisis de resultados recientes
El tramo final de la temporada ha puesto a prueba al filial rojiblanco ante adversarios de distintos perfiles. El equipo ha respondido con solvencia, aunque algunos errores puntuales le han privado de sumar más puntos. En las últimas cinco jornadas, el Atlético B ha logrado tres victorias, un empate y una derrota. Destacan el triunfo ante el CD Alcoyano (2-0, goles de Omar Janneh y Rayane Belaid), la victoria frente a Marbella FC y un empate ante el Real Murcia, confirmando el buen momento competitivo del grupo.
Rendimiento estadístico
En los últimos seis partidos, el Atlético de Madrid B mantiene cifras competitivas:
• Goles a favor: 1,14 por partido (40 goles en 35 jornadas)
• Goles en contra: 0,91 por partido (32 goles encajados en 35 jornadas)
• Frecuencia de partidos con más de 2,5 goles: aproximadamente 30%
La defensa sigue siendo uno de los puntos fuertes, mientras que el ataque, aunque efectivo en transiciones, depende en exceso de acciones individuales o de la velocidad en banda, lo que limita la capacidad de abrir partidos cerrados.
Aspectos tácticos
En defensa:
• El equipo alterna un bloque medio con presiones altas en momentos clave.
• Destaca la coordinación y la intensidad en la recuperación, aunque sigue siendo vulnerable en transiciones rápidas cuando los laterales se proyectan en ataque.
• La defensa a balón parado es generalmente fiable, aunque han recibido algunos goles en segundas jugadas.
En ataque:
• Las transiciones rápidas y la verticalidad por bandas son la principal vía ofensiva, aprovechando la velocidad y desborde de extremos como Rayane Belaid o Ale García.
• En ataque posicional, el equipo depende de la creatividad del mediapunta y las llegadas desde segunda línea.
• Se detectan dificultades para desbordar defensas cerradas, lo que reduce la eficacia cuando el rival cede la iniciativa.
• Los delanteros suelen salir del área para generar espacios, restando presencia en zona de remate.
Fortalezas y debilidades
Fortalezas:
• Alta intensidad y capacidad de recuperación en el centro del campo.
• Velocidad y desequilibrio por bandas.
• Defensa organizada frente a ataques posicionales del rival.
Debilidades:
• Falta de profundidad ofensiva en ataque estático.
• Vulnerabilidad en transiciones defensivas rápidas.
• Dependencia de acciones individuales para abrir el marcador.
Perspectivas y retos
El Atlético de Madrid B cuenta con una base competitiva sólida, pero necesita ajustes para maximizar su potencial:
• Mejorar el ataque posicional, trabajando mecanismos que permitan mayor fluidez y profundidad en ataques prolongados.
• Reforzar la transición defensiva, ajustando el posicionamiento de mediocentros y laterales para minimizar riesgos en contraataques.
• Sacar más partido a las jugadas a balón parado, tanto en ataque como en defensa.
• Gestionar la presión y mantener la concentración, especialmente en los momentos clave de la temporada, dada la juventud de la plantilla.
El filial rojiblanco tiene potencial para aspirar al ascenso, pero su evolución dependerá de la madurez táctica y del desarrollo individual de sus jugadores. Con los ajustes adecuados y una gestión eficaz del talento joven, el Atlético de Madrid B puede consolidarse como uno de los conjuntos más peligrosos de la 1ª RFEF
Posible 11
– Recibe en tu móvil las noticias delSevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo
En vivo