
La Galerna
·15 de julio de 2025
Álvaro Carreras vuelve al Real Madrid

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·15 de julio de 2025
Álvaro Carreras vuelve al Real Madrid. El gallego conoce ‘La Fábrica’, ya que militó en categoría cadete y juvenil. Un fichaje que se ha cocinado a fuego muy lento. Finalmente, la entidad madridista cerró un trato con el Benfica por 50 millones de euros.
Carreras nació en Ferrol el 23 de marzo de 2003. Por tanto, será el primer jugador de la historia del club blanco natural de dicha población gallega. Sus primeros pasos se produjeron en el Galicia de Caranza y el Racing de Ferrol, hasta que el Deportivo de la Coruña lo pescó para su equipo benjamín. Tras cinco campañas, dio el gran salto a la capital para formar parte de la cantera madridista. Cuando se encontraba en el juvenil C, el lateral gallego empezó a contar con menos minutos y no logró arrebatar el puesto en la banda a De la Víbora, que era la primera opción. También por delante en la cantera para el club se encontraban entonces Fran García y Miguel Gutiérrez. Carreras tenía claro que a esa edad necesitaba jugar y tomó la decisión de marcharse del Real Madrid, que le ofrecía renovar, y fichar por el Manchester United por cuatro temporadas.
Con los red devils tuvo una gran etapa afianzándose en el Manchester United de categoría sub23. Fue su mejor momento en etapa formativa, tuvo un crecimiento extraordinario, y como muestra sirva que fue elegido mejor sub-23 del club mancuniano. En 2022, una cesión al Preston North End le ayudó a coger la primera experiencia en la élite. No llegó a debutar con el Manchester United, aunque estuvo cerca de hacerlo en alguna ocasión. De cara al curso 2023-24 fue el Granada el que pidió su cesión. En la ciudad andaluza se esperaba mucho de su rendimiento, pero lo cierto es nunca llegó a consolidarse por delante de Carlos Neva en el lateral, tanto para Paco López como para ‘Cacique’ Medina.
En enero de 2024, otra cesión, al Benfica, donde esta vez sí tuvo éxito. Santi Denia también lo apuntó en rojo en su lista para los Juegos Olímpicos de París por sus grandes prestaciones en los últimos meses de curso, pero el Benfica no concedió permiso al gallego para acudir. Los lisboetas, que quedaron encantados con su paso, acabaron tomando la determinación de comprar sus derechos el pasado verano. El Manchester United accedió, y por unos 6 millones de euros, más un porcentaje de una futura venta, se convirtió en jugador benfiquista a todos los efectos. El Real Madrid, por los derechos formativos, terminó ingresando unos 75.000€. En la última campaña ha sido vital en los planes de Bruno Lage, que llegó al equipo tras la destitución del alemán Roger Schmidt. Carreras ha sumado más de 4300 minutos en 50 partidos, con un bagaje individual de cuatro goles y cinco asistencias.
Tras no cuajar la operación Alphonso Davies, en la que el Madrid trabajó más de un año, y otros objetivos que quedaron en el camino, como Grimaldo y el húngaro Kerkez, el Real Madrid ha decidido pagar 50 millones por el gallego, un coste que, tal vez, pueda resultar algo elevado, pero que lo realiza porque es un lateral de enorme futuro y que ya tiene experiencia europea. El Real Madrid necesitaba un jugador con vitola de titular por la banda izquierda, y Carreras tiene muchas características para triunfar en el Bernabéu. Ahora solo le faltara demostrar que no le pesa la camiseta del conjunto blanco. Es una elección del gusto de Xabi Alonso, que seguro que exprime todas sus cualidades.
El lateral ferrolano ha tenido una progresión impactante en la temporada recién finalizada de 2024-25. Pocos podían predecir un futuro como este hace apenas año y medio, cuando estuvo en el Granada. En el Benfica ha demostrado ser un lateral sólido, fuerte atrás, mejorando en este aspecto, sin perder un ápice de proyección ofensiva en sus subidas al ataque. Sobresale también por su conocimiento del juego y sentido táctico al interpretar lo que debe hacer en cada momento por su carril. Fuerte en los duelos, saltó a la palestra en los medios por un buen marcaje a Lamine Yamal en la Champions League. Tiene un buen manejo y contacto de balón con la pierna izquierda, zancada en carrera y es sutil para poner centros y asistencias. También su altura de 1,86 es un plus para las jugadas aéreas. Además, su versatilidad le permite jugar como carrilero o incluso de central en una línea de 5, como se ha podido ver en varios encuentros con el Benfica, entre ellos la final de la Taça de Portugal ante el Sporting.
Getty Images