Alemania y la definición de ir al grano | OneFootball

Alemania y la definición de ir al grano | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Regate Femenino

Regate Femenino

·30 de julio de 2022

Alemania y la definición de ir al grano

Imagen del artículo:Alemania y la definición de ir al grano

El doblete de Alexandra Popp permitió al conjunto alemán volver por novena vez en su historia a una final de la Eurocopa

Ir al grano. Una expresión que define el rendimiento de Alemania en esta Eurocopa. Lo han ido demostrando partido a partido, y no fallaron ante Francia. Final anticipada en uno de los mejores encuentros del torneo. Dos grandes plantillas y dos selecciones que habían llegado a la cita europea sembrando dudas, pero solo una consiguió imponerse. Las experimentadas alemanas lograron vencer 2-1 y Francia se quedó a las puertas de hacer historia en su mejor torneo hasta el momento. Sin lugar a dudas, Alexandra Popp fue la gran protagonista de la noche, y las teutonas ya se preparan para aguar la fiesta a las anfitrionas este próximo domingo en Wembley.

Nunca puedes perdonar ante Alemania

Si algo decantó la balanza hacia el equipo alemán fueron las oportunidades perdidas para Francia. Alemania, que no había recibido un gol en todo el torneo, se plantaba a este encuentro con la seguridad de poder resolver a la mínima. Mientras, el cuadro de Corinne Diacre, que tuvo que recurrir a la prórroga para eliminar a Países Bajos, sabía del potencial enemigo y salió con un bloque consistente. Tanteo en los primeros minutos pero con un ritmo alto, sobre todo por parte de Alemania, que no tardó en avisar. Quien sino que mediante a Alexandra Popp, máxima goleadora del equipo, con un disparo de falta que sacó Pauline Peyraud-Magnin.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Alemania y la definición de ir al grano
Imagen del artículo:Alemania y la definición de ir al grano

Minutos más tarde la volvería a tener Popp, y esta vez la pelota acabó en el fondo de la red. Centro de la incisiva Svenja Huth que se convirtió en el gol número de 100 de Alemania en una Eurocopa. El gol pareció decantar el partido para las alemanas, pero Francia, que a pesar de todo todavía no había perdido el pulso, consiguió igualar a pocos minutos del descanso. Un disparo de Diani desde fuera del área que se topó con el poste, y en ese rechace, golpeó en la espalda de Merle Frohms. Poca fortuna para Alemania y un soplo de aire fresco para las francesas.

Imagen del artículo:Alemania y la definición de ir al grano
Imagen del artículo:Alemania y la definición de ir al grano

Pero en la segunda parte se vio de nuevo a una Alemania muy intensa. Svenja Huth y Lina Magull tuvieron las primeras ocasiones, pero las más claras llegaron por parte de Francia. Primero fue Bacha con un remate desviado a córner. Luego Renard en ese mismo córner y poco después, la tuvo Diani. En todas ellas, Frohms estuvo sublime bajo palos. Y cuando mejor se puso el partido para las galas, apareció de nuevo Alexandra Popp para deshacer el empate. Testarazo potente que dejó a Francia sin ánimo de reacción y clasificó a Alemania para su novena final de una Eurocopa.

Alexandra Popp, la renacida

No pudo participar en la Eurocopa de 2013 por una rotura de ligamentos en el tobillo. Tampoco lo hizo en 2017 por un problema en el menisco. Y a punto estuvo de perderse esta Eurocopa si se hubiese disputado en 2021, pero la pandemia retrasó el torneo. Su última lesión la mantuvo once meses fuera del terreno de juego, pero en abril de este año volvió a vestirse de corto con el objetivo de llegar a Inglaterra en plena forma. Así ha sido. Incluso superando el COVID tres semanas antes del inicio del torneo. Pese a ser suplente en el debut frente a Dinamarca, Popp se estrenó saliendo desde el banquillo y se ganó la titularidad. Desde entonces no ha fallado y ha visto puerta en todos los partidos, el último por partida doble.

‘Alexander Popp’ y el bigote

Imagen del artículo:Alemania y la definición de ir al grano

En la previa de la final la delantera alemana apareció en rueda de prensa luciendo un bigote postizo. Una forma de responder con humor a las peticiones por parte de los aficionados de su país para que el seleccionador del equipo masculino, Hansi Flick, la convoque al Mundial de Qatar. «Ahora soy Alexander» declaró entre risas. Puro carisma para una delantera que se ha ganando el corazón de miles de seguidores del futbol femenino más allá de Alemania.

Detrás del apodo de ‘Poppy’ se esconde una líder indiscutible del vestuario y una ganadora nata. Con razón luce el brazalete de capitana. Aunque parezca mentida, a sus 31 años está debutando en la Eurocopa, pero alcanzará los 120 partidos con Alemania el próximo domingo. Lo hará sumando 6 tantos y en plena carrera por ser la máxima goleadora. Para ello deberá batir a Beth Mead, rival en la final. A pesar de haber vivido un año complicado, tras este verano, queda claro que Alexandra Popp ha renacido.

Fundamental Lena Oberdorf

Mientras los goles pasan por las botas y la cabeza de Alexandra Popp, otra de las figuras más importantes de Alemania y que se ha consagrado en la Eurocopa ha sido Lena Oberdorf. Con solo 20 años está llamada a ser una de las grandes jugadoras del futbol alemán. Ya fue convocada para el Mundial de 2019, y tres años después, se ha consolidado en el esquema de Martina Voss-Tecklenburg. Una centrocampista capaz de hacer el trabajo sucio pero también con calidad para mover el juego. Está haciendo un torneo impecable, y la final pasará por ella.

Defensivamente es una futbolista de lo más completa. No hace reparos para ir al corte, a veces quizá arriesga demasiado (ha recibido tres tarjetas amarillas), pero su juventud le permite actuar con mucha intensidad, algo que se encuentra en el ADN de la selección alemana. Se forjó entre chicos, de hecho estuvo jugando en la quinta división alemana, hasta que en 2018 fichó por el Essen. Allí brilló y se ganó un hueco en el Wolfsburgo, un equipo que sabe acaparar el talento europeo. Desde entonces ha mostrado su versatilidad, jugando en varias zonas del campo (como centrocampista, de central e incluso de lateral) y su enorme proyección. Entrará en los libros de historia del futbol alemán.

Una generación de oro

Precisamente Lena Oberdrof lidera una lista repleta de jóvenes talentos. Junto a ella destaca Jule Brand, de tan solo 19 años, que irrumpió tras una gran temporada con el Hoffenheim y se ha ganado tener minutos (de mucha calidad) en la Eurocopa. Incisiva por la banda derecha, con mucho recorrido y con la capacidad de jugar tanto de extremo como de lateral. Y en la otra banda encontramos a Klara Bühl, extremo del Bayern de tan solo 21 años que en este torneo se puede apuntar un gol (frente a España) y un MVP (ante Austria).

El talento no acaba aquí. Sydney Lohmann, Sophia Kleinherne, Nicole Anyomi y Lena Lattwein, todas con 22 años, también se ganaron un hueco en la convoctaria, y a pesar de no ser indiscutibles, demuestran que a Voss Teckelenburg no le tiembla el pulso, y si tiene que contar con las jóvenes, lo va a hacer. Y no podíamos cerrar esta lista de nombres sin mencionar a Giulia Gwinn. Con 23 años está siendo una de las revelaciones del torneo en el lateral derecho, aunque también con mucha polivalencia, ya que en el Bayern la hemos visto jugar tanto de carrilero como en el centro del campo.

A por la novena

Una de las mejores plantillas del campeonato para una selección ambiciosa y que llegaba con el objetivo de recuperar su legado. Han alcanzado ocho finales de la Eurocopa y las han ganado todas. Esta será la novena, y es evidente que la derrota no entra en sus planes. Ganaron su primera final (bajo el nombre de Alemania Federal) goleando a Noruega con un 4-1. Repitieron en 1991 ya siendo la Alemania unificada, aunque no pudieron mantener el título dos años después tras caer en semifinales. En 1995 volvieron a recuperar la hegemonía, y durante las siguientes ediciones ninguna selección las sacó del trono.

Imagen del artículo:Alemania y la definición de ir al grano

Fuente: Getty Images

Tuvimos que esperar hasta 2017 para ver como Países Bajos era capaz de ganar la Eurocopa venciendo a Dinamarca en la final, el equipo que había eliminado a las teutonas en cuartos. Pequeño bache para una selección que se apunta dos Mundiales y un Oro Olímpico. Y es que el dominio alemán en el fútbol, ya sea masculino como femenino, es un hecho. Lo dijo una vez Gary Lineker. «El fútbol es un juego simple que inventaron los ingleses en el que juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania».

Ver detalles de la publicación