FutboldeMadrid
·19 de febrero de 2025
50 millones para el Atlético de Madrid

In partnership with
Yahoo sportsFutboldeMadrid
·19 de febrero de 2025
El Atlético de Madrid vivió un mercado de fichajes veraniego intenso, realizando numerosas operaciones e invirtiendo más de 180 millones de euros. En el capítulo de salidas, varios futbolistas se despidieron del conjunto rojiblanco con el objetivo de poder financiar las llegadas de futbolistas como Julián Álvarez, Conor Gallagher o Robin Le Normand. Entre ellos estuvo Samu Omorodion. Varios meses después, la dirección deportiva atlética se ha encontrado con la posibilidad de ingresar una buena cantidad económica gracias a un futbolista que se despidió del club en verano.
Robin Le Normand, jugador del Atlético de Madrid, aplaudiendo a la grada | Imagen: Atlético de Madrid
Hace algo más de un año y medio, el Atlético de Madrid incorporó a una joven promesa del fútbol español en el mercado de fichajes veraniego. Samu Omorodion impresionó a los aficionados de LaLiga por su irrupción en el Granada CF, anotando en la primera jornada y mostrando unas condiciones físicas y técnicas impresionantes. Ante este rendimiento, el conjunto colchonero decidió pagar su cláusula de rescisión, fijada en 6 millones de euros. Días más tarde, el futbolista español salió cedido al Deportivo Alavés, con el objetivo de buscar los máximos minutos posibles en la élite del fútbol español. Pese a vivir una temporada algo irregular, el delantero finalizó el curso con 8 goles en 34 partidos, siendo una pieza clave para Luis García Plaza. Además, el joven atacante se proclamó campeón olímpico con la Selección Española, anotando un gol en cuatro encuentros.
Con la temporada 23/24 finalizada, Samu Omorodion regresó a Madrid con el objetivo de comenzar la pretemporada. Sin embargo, la llegada de Julián Álvarez y Alexander Sorloth provocaron que el Atlético de Madrid priorizase su venta en el mercado de fichajes. Pese a su alto potencial, el conjunto colchonero aceptó una oferta del Oporto, dando salida al futbolista un año después de abonar su cláusula. El español aterrizó en Portugal a cambio de 15 millones de euros, mientras que el club atlético se guardó el 50% de los derechos del futbolista.
Samu Omorodion llegó al Oporto el pasado mercado de fichajes estival a cambio de 15 millones de euros, procedente del Atlético de Madrid, con el objetivo de demostrar todo su potencial en una liga diferente a la española. Desde que comenzó el curso, el delantero ha mostrado un nivel altísimo, sumando 18 goles en la primera mitad de la temporada. Un rendimiento que le llevó a debutar con la Selección Española, disputando la segunda parte ante Suiza en la Nations League. Conseguir todos estos logros a sus 20 años no ha pasado desapercibido en el fútbol europeo, llamando la atención de grandes clubes europeos. Según el Diario As, Manchester United y Aston Villa, entre otros, estarían detrás del español.
Varios meses después de desprenderse de Samu en el mercado de fichajes veraniego, el Atlético de Madrid vuelve a estar pendiente de su situación. En caso de que el Oporto decida vender al delantero, el conjunto colchonero se llevaría el 50% de la venta, al reservarse dicho porcentaje de derechos del futbolista. Según Ekrem Konur, el equipo portugués tan solo estaría dispuesto a dar salida a su futbolista a cambio de su cláusula de rescisión, fijada en 100 millones de euros. Por tanto, los rojiblancos recibirían 50 millones por un futbolista que no forma parte de su plantilla, claves para poder invertir en nuevas llegadas. Cabe destacar que los portugueses podrían hacerse con un 15% más de derechos del futbolista este año a cambio de 5 millones de euros, por lo que la cantidad que recibirían los atléticos sería algo más baja.