Offsider
·17 de julio de 2025
10 años de la defunción de Jules Bianchi

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·17 de julio de 2025
El 17 de julio de 2015, el mundo de la Fórmula 1 recibió la trágica noticia de la muerte del piloto francés Jules Bianchi, de tan solo 25 años. El joven piloto falleció tras varios meses en coma en el Hospital de Niza, ciudad donde nació y creció Jules. Fue ingresado tras un brutal accidente que sufrió con el monoplaza en el GP de Japón en el circuito de Suzuka el 5 de octubre de 2014.
Su carrera empezó a los 3 años con los karts, ya que su padre tenía en propiedad un circuito. Tras su etapa en karts, a la mayoría de edad, Jules Bianchi entró en la French Formula Renault 2.0 y en la Formula Renault Eurocup con el equipo SG Formula. En 2008 i en 2009 compitió en la Fórmula 3 Euroseries con ART Grand Prix, siendo campeón en su segunda temporada. En 2009 también corrió en el GP de Mónaco de la Fórmula Renault 3.5. En 2010 ART le subió a las series asiáticas y del mundo de GP2, donde también compitió en 2011, acabando segundo en las series asiáticas y tercero en las del mundo. Para terminar su carrera como piloto Junior, en 2012, Jules Bianchi compitió en la Fórmula Renault 3.5 con el equipo Tech 1 Racing, donde acabó segundo en la clasificación de pilotos.
El piloto francés empezó su carrera de Fórmula 1 en 2009, cuando entró en la academia de Ferrari, tras los tests de diciembre de ese mismo año en el circuito de Jerez. En 2010, Ferrari lo anunció como piloto de tests, y, en 2011, el equipo de Maranello lo subió a piloto reserva del equipo de F1. En 2012, la Scuderia decidió cederlo al equipo de F1 Force India, donde completó 9 prácticas libres ese año. Aun así, no debutó como piloto oficial con un equipo hasta en 2013. Debutó con el equipo ruso Marussia. En su temporada rookie, Bianchi acabó decimonoveno con 0 puntos. Su segunda temporada en la Fórmula 1, la 2014, consiguió sus primeros puntos y los primeros del equipo, acabando noveno en el GP de Mónaco. Esa temporada, por mala suerte, acabó tras el accidente del GP del Japón, cuyas lesiones causaron su muerte.
Su muerte significó la primera causada por lesiones sufridas en un accidente en la Fórmula 1 desde el fallecimiento de Ayrton Senna en Imola 1994. La defunción de Bianchi provocó que la FIA revisase los protocolos de seguridad, introduciendo el VSC, virtual Safety Car, en 2015. El VSC se usa para cuando entran vehículos externos a atender coches o pilotos tras un accidente. La trágica muerte de Jules fue también uno de los motivos por los cuales la FIA decidió introducir el «halo», que tantas vidas ha salvado en los circuitos de Fórmula 1.