
La Galerna
·26 May 2025
Xabi Alonso: de compañero a jefe

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·26 May 2025
Xabi Alonso vuelve al Real Madrid. Su viaje de regreso lo hace como técnico, repitiendo así el camino que tomaron previamente otros como Zidane, Bernd Schuster, Vicente Del Bosque, Jorge Valdano, Luis Molowny, Miguel Muñoz o Jacinto Quincoces. De este modo se va a reencontrar con varios excompañeros suyos de la etapa de jugador y ahora será su jefe. A lo largo de la historia del Real Madrid esto ha ocurrido con otros seis entrenadores: Juanito Cárcer, Quincoces, Ipiña, Muñoz, Valdano y Zidane.
Juan Cárcer fue guardameta en el Madrid antes de que tomase la denominación de Real. El malagueño, que se crio en la capital, militó en el cuadro blanco entre 1911 y 1915 para después enrolarse en las filas del Athletic madrileño. Volvió al club madridista en los años 20 para ser preparador físico y después el primer entrenador oficial de la entidad. En esa década estuvo en dos etapas distintas y se reencontró con dos antiguos excompañeros: Antonio Sicilia y Santiago Bernabéu. Con el riojano compartió dos temporadas, mientras que de Bernabéu fue contemporáneo y ambos llegaron a la primera plantilla blanca con un breve tiempo de distancia. Luego, siendo técnico, con sus excompañeros ya veteranos en el plantel, el Real Madrid conquistó los Regionales del año 23 y 24.
Juan Cárcer
Jacinto Quincoces fue una institución como futbolista merengue. Uno de los pocos supervivientes que estuvo en la plantilla antes de la Guerra Civil y después de que finalizase el conflicto bélico. En sus primeros años formó la mítica zaga inexpugnable junto a Ricardo Zamora y Ciriaco, ganando entre otros títulos dos Ligas y dos Copas. En los años 40, fue el capitán madridista antes de colgar las botas en 1942. Poco después de abandonar el césped, empezó su carrera en los banquillos. Primero en el Zaragoza y la selección española, y a partir de 1945 en el Real Madrid. Solo habían pasado cuatro años de su retirada cuando retornó a la casa blanca como entrenador y todavía había una buena nómina de futbolistas que lo tuvieron de compañero. Entre las caras conocidas que volvió a ver estaban: Chus Alonso, Antonio Alsúa, Nazario Belmar, Ángel Arzanegui, Sabino Barinaga, Félix Huete, Juan Antonio Ipiña, y Pepe Moleiro y Clemente, con los que coincidió unos pocos meses. La buena conexión y sintonía entre técnico y plantilla ayudó a que el equipo consiguiera la Copa una década después del último triunfo. Sin embargo, tanta camaradería no gustó demasiado en las altas instancias del club y en el verano de 1946 se decidió prescindir de Quincoces porque le “restaba autoridad ante el grupo”.
Jacinto Quincoces
El vasco Juan Antonio Ipiña sucedió a Quincoces en la capitanía del Real Madrid y se mantuvo como futbolista merengue hasta 1949. El vizcaíno fichó por los blancos unos días antes del estallido de la Guerra Civil y se reincorporó a la disciplina madridista a partir de 1939. Su trayectoria como técnico comenzó en la década de los 50 y Santiago Bernabéu lo firmó como entrenador después de un periodo de un par de campañas en el Real Valladolid. En el verano de 1952 se puso al frente de un equipo que contaba con nueve futbolistas con los que se había cambiado de corto en el vestuario: Miguel Muñoz, Miguel Cabrera, Adauto, Clemente, Luis Molowny, Pahiño, Pedro María Arsuaga, José Antonio Montalvo y Jesús Narro. El periplo de Ipiña apenas duró un año, pese a que conocía bien a buena parte del equipo, pero el Real Madrid ocupó el tercer puesto en la Liga y no sumó ningún título. De los banquillos pasó a la secretaría técnica y después tuvo que dar la baja a varios de aquellos excompañeros.
Ipiña
El caso más importante fue el de Miguel Muñoz, que fue compañero prácticamente de la totalidad la plantilla que un año después tuvo a sus órdenes. El madrileño, tras una extensa y exitosa carrera de blanco, dijo adiós al fútbol en 1958. La campaña posterior, en el mes de febrero, tuvo que hacerse cargo del equipo de urgencia por un problema médico del primer entrenador Luis Carniglia. Un cólico obligó al argentino a ser intervenido quirúrgicamente y parar durante dos meses. Muñoz entrenó a más de 20 futbolistas con los que había compartido terreno de juego. Únicamente eran nuevos media docena, los futbolistas incorporados en el verano de 1958: Puskas, Miche, Héctor Ramos, Chus Herrera, Ángel Segurola y Rafael Falín. Un año después, ya fue entrenador merengue de pleno derecho tras la dimisión obligada del club a Fleitas Solich. En esa etapa volvió a coincidir con muchos excompañeros, salvo Kopa, Joseíto y Marsal, entre otros, que habían abandonado la entidad en el periodo estival.
Miguel Muñoz
El argentino Jorge Valdano fue uno de los últimos fichajes que concretó Luis de Carlos en su periodo como máximo mandatario madridista. En 1984, procedente del Real Zaragoza, el santafesino aterrizó en un Real Madrid en el que empezaba a surgir ‘La Quinta del Buitre’. El delantero estuvo cuatro campañas como futbolista hasta que una hepatitis le obligó al retiro. Después comenzó a colaborar con los medios de comunicación hasta que dio el salto a los banquillos en el Tenerife en 1991. Tres temporadas después retornó al Real Madrid para intentar devolver las dos Ligas perdidas por los blancos en las islas. Era el año 1994 y en la plantilla madridista quedaban seis futbolistas de su ciclo como jugador, los veteranos Paco Buyo y Chendo, y cuatro de ‘La Quinta del Buitre’: Míchel, Sanchís, Butragueño y Martín Vázquez. Tuvo una papeleta complicada, porque existía una relación afectiva y una importante carga emocional con sus antiguos compañeros, y no fue fácil tomar decisiones como enviar a la suplencia a Butragueño, ya que los jóvenes como Raúl venían lanzados.
Valdano
Florentino Pérez fichó a Zinedine Zidane como segundo galáctico de su proyecto en el año 2001. El francés hizo las delicias del Bernabéu bailando con el balón durante un lustro y conquistando los títulos más importantes. Inolvidable es su volea en Glasgow que dio la ‘Novena’ Copa de Europa. Tras su retirada, estuvo unos años alejado de los focos hasta que dio el paso para ser entrenador. En el Real Madrid primero lo hizo como ayudante de Carlo Ancelotti, luego como entrenador del Castilla y, más tarde, le llegó la oportunidad del primer equipo tras la destitución de Rafa Benítez. Fue en los primeros días de 2016 cuando entró en el vestuario de Valdebebas y vio algunas caras ya conocidas de su etapa como futbolista. La primera, la de Sergio Ramos, con el que compartió plantilla en su último año como futbolista blanco en el curso 2005-2006. La segunda fue la de Álvaro Arbeloa. El canterano merengue, en la etapa de Zizou, todavía no era miembro del primer equipo, pero ya tuvo oportunidades con los mayores. A finales de 2003, en un amistoso en Valladolid, compartió convocatoria con Zidane, aunque no tuvieron minutos juntos sobre el césped. Eso ocurrió en su debut oficial, en un derbi contra el Atlético de Madrid en enero de 2005, cuando compartió once con el francés. El lateral subía con cierta frecuencia desde el filial a entrenar con los Galácticos, y en la gira de pretemporada en 2005 fue uno de los canteranos elegidos para viajar por el continente asiático.
Zidane
En el plan renove de la plantilla madridista en 2009, Xabi Alonso fue uno de los referentes. Florentino Pérez, en su segunda venida como presidente, contrató a dos estrellas mundiales como Cristiano Ronaldo y Kaká, una gran promesa como Benzema y españolizó la plantilla con el tolosarra, Albiol, Granero y Arbeloa. El vasco cumplió cinco campañas y pudo levantar la tan ansiada ‘Décima’. Después se marchó al Bayern y colgó las botas para iniciar pronto su etapa en los banquillos. El Real Madrid le dio la oportunidad de dirigir a uno de sus equipos infantiles, y a continuación se fue a la Real Sociedad B. Allí subió al filial txuri-urdin a Segunda división e hizo las maletas para triunfar en el Bayer Lekerkusen.
Xabi Alonso
Ahora vuelve a la casa blanca y se encontrará con varios jugadores de su etapa como futbolista. Durante algo más de un mes tendrá a sus órdenes hasta el Mundial de clubes a Luka Modric y Lucas Vázquez, que abandonarán la entidad tras el mes de julio. Con el croata formó en muchas ocasiones pareja en el centro del campo, mientras que el gallego, durante el periodo de Xabi Alonso como jugador de la primera plantilla, todavía militaba en el filial, pero ya debutó en un amistoso ante el Real Oviedo e hizo la gira de pretemporada del año 2014 en USA, solo unas semanas antes de que el tolosarra se fuese traspasado al Bayern. Ambos coincidieron en el once en un amistoso contra la Roma en Dallas. Con Dani Carvajal, que pasará a ser el primer capitán madridista la próxima temporada, compartió el curso 2013-2014 y por poco no jugaron juntos en la selección al quedarse el lateral a las puertas de ir al Mundial de Brasil. Por último, en el cuadro bávaro, Xabi Alonso tuvo como compañero a David Alaba, con el que hizo muy buenas migas. Ahora, en Madrid, se reencontrará con el defensa austriaco.
Fotografías: archivo de Alberto Cosín