De La Cuna Al Infierno
·31 March 2025
Se viene la altura: antecedentes por Copa Sudamericana

In partnership with
Yahoo sportsDe La Cuna Al Infierno
·31 March 2025
En su debut en la Copa Sudamericana, ante Nacional Potosí, Independiente no solo cortará una racha de tres años sin participar en un torneo internacional, sino que deberá enfrentar a un rival extra además del equipo contrario: la altura de Potosí.
Y es que el "Rojo" enfrentará a la "Banda" a 3.885 metros sobre el nivel del mar, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en lo que es una de las alturas más grandes en las que juegan los equipos bolivianos. Sin embargo, sumado a esto, el "Rey de Copas" tendrá una dificultad extra en la travesía: el aeropuerto de Potosí está cerrado, por lo que deberá volar hasta Sucre, lo que llevará aproximadamente siete horas, para luego viajar 120 kilómetros en camionetas 4x4 para llegar al estadio.
Con todos estos condimentos, será un debut más que complicado para el equipo de Julio Vaccari. A continuación, los antecedentes de Independiente como visitante en terrenos de altura en la Copa Sudamericana:
- En el 2010, los dirigidos por Antonio Mohamed se cruzaron en semifinales con la Liga de Quito de Ecuador, campeón de la edición anterior, que los recibió a 2.726 metros sobre el nivel del mar. En esa ocasión, el "Rojo" cayó por 3-2, gracias a los goles de Lucas Mareque y Andrés Silvera, que fueron claves para la remontada en Avellaneda.
- Cinco años después, el rival fue Independiente de Santa Fe de Colombia, en el Campín de Bogotá, a 2.610 metros. El resultado fue de 1-1, el cual, tras la derrota en la ida, dejó afuera al equipo argentino.
- En 2017, Independiente se enfrentó a Deportes Iquique de Chile en el estadio Zorros del Desierto, perteneciente a Cobreloa, a 2.400 metros sobre el nivel del mar. El marcador fue de 2-1 a favor del equipo de Ariel Holan, gracias a los tantos de Maximiliano Meza y Lucas Albertengo.
- En la edición 2019, el "Orgullo Nacional" disputó la primera ronda ante Deportivo Binacional de Perú, que ofició como dueño de casa en el Estadio Monumental de la UNSA, a 2.500 metros sobre el nivel del mar. Con la serie casi liquidada, fue triunfo 2-1 para la visita, con goles de Pablo Hernández y Cecilio Domínguez.
- En ese mismo camino, el siguiente rival fue Río Negro Águilas Doradas de Colombia, en el estadio Alberto Grisales, a poco más de 2.000 metros de altura, con una sorpresiva victoria 3-2 del equipo local, con nula experiencia internacional. El descuento lo marcaron Silvio Romero y el paraguayo Domínguez.
- Luego, en los octavos de final, el "Rey de Copas" afrontó una serie complicada ante Universidad Católica de Ecuador, que jugó como local en el estadio Olímpico de Atahualpa, a 2.783 metros sobre el nivel del mar. Pese a la derrota por 3-2, los comandados por Sebastián Becaccece pasaron de ronda gracias al triunfo en la ida; anotaron Martín Benítez y el "Tucu" Hernández.
- Inmediatamente después de la llave con la Católica, tocó jugar ante Independiente del Valle, en el mismo estadio. Lamentablemente, y pese a la victoria sobre el final en Avellaneda (2-1), el "Rojo" cayó por la mínima, y se volvió a casa por el gol de visitante.
El balance da que se jugaron siete partidos, con dos triunfos, un empate y cuatro derrotas. Sin dudas será un debut muy desgastante en lo físico, más si se tiene en cuenta que solo tres días se jugó el partido ante Godoy Cruz, por lo que el plantel solo dispondrá de dos días de descanso antes de enfrentar a Nacional, en los cuales empleará gran parte del tiempo en viajar y entrenar.