expressfutbol.com
·28 August 2025
Rendimiento, Participación y Valor Pilar: las categorías para repartir los premios de la Champions

In partnership with
Yahoo sportsexpressfutbol.com
·28 August 2025
La Champions League se pone en marcha con un reparto de premios que supera los 2.470 millones de euros, una cifra que busca afianzar su hegemonía frente a competiciones rivales como el Mundial de Clubes o la Superliga. La UEFA ha mantenido el notable aumento del 21% que ya aplicó la temporada pasada, en una muestra de su poderío financiero.
Los 36 equipos que disputan el torneo no solo compiten por la gloria deportiva, sino también por una porción de esta inmensa torta. De entrada, cada club se asegura 18,6 millones solo por participar en la Fase Inicial, una etapa que consta de ocho partidos. En esta fase, cada victoria suma 2,1 millones y cada empate, 700.000 euros.
Además de los premios por rendimiento, la UEFA establece bonificaciones por la posición final en la tabla, que van desde los 700.000 euros hasta los 10 millones para el líder. Los ocho equipos que se clasifiquen directamente a octavos de final recibirán un bonus de 2 millones de euros. A partir de ahí, las cifras se disparan: 11 millones por octavos, 12,5 por cuartos, 15 por semifinales, 18,5 por ser finalista y un premio de 25 millones para el campeón.
En la última edición, el PSG de Luis Enrique se embolsó 118,7 millones de euros por su desempeño en el campo, una cifra a la que se sumaron otros ingresos que elevan el total. El Real Madrid, por ejemplo, alcanzó los 141 millones como campeón en 2023-24 con el formato anterior.
El reparto total de los 2.470 millones se divide en tres conceptos principales: Rendimiento Deportivo (37,5%), Participación (27,5%) y el Valor Pilar (35%). Este último, que asciende a 864,5 millones, se basa en el coeficiente de los clubes y el valor de los derechos televisivos, un sistema que sustituyó a la antigua cuota de mercado para una distribución más equitativa. Es un complejo cálculo que tiene en cuenta el rendimiento de los equipos en los últimos cinco o diez años, dependiendo de la parte del fondo.
El Valor Pilar, con sus 864,5 millones, se distribuye en función de dos factores clave: el coeficiente de los clubes y el pago de los derechos de televisión y radio. A diferencia de la antigua cuota de mercado, este concepto se divide en una parte europea y otra no europea, reflejando el peso de cada mercado en los ingresos totales.
En la parte europea, los países se clasifican por la contribución de sus emisoras nacionales a los ingresos totales. Los clubes de cada país se ordenan según su desempeño en las competiciones de la UEFA de las últimas cinco temporadas. La combinación de estos factores determina una clasificación final del 1 al 36, que a su vez define la cantidad que recibe cada club. La parte no europea utiliza un sistema similar, pero basado en el coeficiente de la UEFA de los últimos diez años.