Pumpido: «Ojalá lo último de Messi sea el Mundial…no la Copa» | OneFootball

Pumpido: «Ojalá lo último de Messi sea el Mundial…no la Copa» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Santa Fe Deportivo

Santa Fe Deportivo

·26 May 2024

Pumpido: «Ojalá lo último de Messi sea el Mundial…no la Copa»

Article image:Pumpido: «Ojalá lo último de Messi sea el Mundial…no la Copa»

Nery Alberto Pumpido está sentado en la gran mesa del fútbol mundial como segunda autoridad de la Conmebol. Viene del Congreso de la FIFA en Tailandia, se va a la final de la Champions en Londres y de allí a Miami para la Copa América.

Un día en la vida de Nery Alberto Pumpido debiera tener más tiempo de lo que tiene un día. Su vuelta desde Tailandia demoró más de 30 horas para regresar a Asunción. A pesar de ello, siempre tiene tiempo para la gente de Santa Fe. Viene de participar, como Secretario General Adjunto de la Conmebol, en el Congreso número 74 de la FIFA, que se celebró en Bangkok. Abre el celular y muestra la foto: «Miren lo que hace FIFA, todos los ex jugadores, figuras mundiales, en la primera fila». Al toque, avisa para dónde irá su pasaporte: «Tengo que ir a la final de la Champions; de ahí lo próximo es Estados Unidos con la Copa América». De yapa, zafó de milagro porque «el Presi» (así le dice Nery a Alejandro Domínguez, máxima autoridad continental) quería que lo acompañara a París, por el almuerzo de la FIFA y la previa de los Juegos Olímpicos.


OneFootball Videos


En Asunción o en Luque; en su oficina VIP de la Conmebol o en el Hotel Bourbón, nadie le dice Nery y nadie lo llama Pumpido. «¡Hola Profe…adiós Profe!». Ese mote de «Profe» le quedó de los tiempos cuando tocó la gloria como entrenador del popular Olimpia de Paraguay, ganando la Copa Libertadores de América y perdiendo la final del Mundo con un Real Madrid imparable. Eran tiempo de don Osvaldo, el padre de Alejandro Domínguez, quien años después lo llevaría a la Conmebol.

Pumpido no para. Está pendiente de Juan Pablo, uno de sus hijos que vive en Asunción y espera volver al ruedo como DT. Le pregunta a la «Tota» a qué hora entrena «Fran» en Casasol con Unión, sube un video de un gol de «Benja» para El Quillá y habla de su hija. Y de sus nietos.

Está cansado, pero dice lo de siempre «Pedí un cortado, ya me cruzo». Y se cruza nomás, desde su oficina en Conmebol al Hotel para hablar con Radio Gol. Esta rutina de hablar con Nery para La Gol ya lleva mucho tiempo: primero jugador, después DT, manager y ahora Secretario General Adjunto de la casa del fútbol continental. Entonces, recibe a Carlos Fertonani (Santa Fe Producciones), Carlos Marzo y Hugo Marchetti, todos santafesinos en la capital del Paraguay.

A Nery le dolió mucho la muerte de Cancelarich («con Teresa compartimos un Mundial, el de Italia ’90») y se anima a hablar de Menotti. «El Flaco me llevó al arco de la Selección Argentina defendiendo los colores de Unión; me acuerdo como si fuera hoy cuando me avisaron en el club. Había llegado el fax a Unión, fue para un partido en Mendoza. Ahí arrancó todo y fue gracias a Menotti».

Tres cosas siempre estarán en una charla con Nery: trabajar para ayudar a mejorar la ciudad de Santa Fe desde el lugar que sea, su pasión por Unión y su latiguillo de siempre: «Hay que darle el lugar y respetar a los ex-jugadores».

Si bien no está confirmado, cuenta con alegría que es casi un hecho que el Congreso Número 75 de la FIFA el año que viene se hará en Asunción, en la tierra de la Conmebol. «Hay que ver bien el espacio, son 1.600 personas solamente en el auditorio». Si bien no da detalles, en el partido de las Leyendas del Mundo se animó a jugar un rato el otro día en Tailandia. «Ganó el equipo de Infantino, se eligió a los mejores», dice bromeando.

Su «chiche» preferido desde que está en ese determinante cuarto piso es el césped de la cancha ahí en Luque. Todos los días pasa y mira, como si fuera un hijo más. Al lado, está el CETA (Centro de Entrenamiento Tecnológico Arbitral) de la Conmebol, otro de sus refugios. Allí, el chileno Carlos Astroza ( Gerente Técnico de Arbitraje) y el paraguayo Enrique Cáceres (Presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol) explican todas las consultas de este periodista.

«Vamos a instalar en Dallas el centro de monitoreo de la Copa América para todos los partidos. Desde aquí, en Conmebol, además de Paraguay, logramos intervenir en los partidos de las ligas de Brasil y de Argentina. Es clave la conectividad», explican.

-Cuenta regresiva para la Copa América de Estados Unidos, ¿qué les preocupa desde Conmebol a ustedes, Nery?

Article image:Pumpido: «Ojalá lo último de Messi sea el Mundial…no la Copa»

-No será un torneo fácil, son 14 sedes y la organización lleva muchísimo tiempo; hace más de un año y medio que se está organizando. Está todo encaminado y vamos a llegar los primeros días de junio para quedarnos allá con todo listo para la Copa.

-¿Qué sensaciones después del Congreso de la FIFA en Tailandia?

-Los congresos son para hacer el Balance General de todo el año, igual que como lo hacemos en Conmebol. Posiblemente, si Dios quiere, el año que viene está la gran posibilidad de hacerlo acá en Paraguay. Ya hace diez días llegó a Asunción una comitiva de FIFA a recorrer lugares, hoteles. No es fácil, se trata de un Congreso de 1.600 personas donde va todo el mundo del fútbol a estas reuniones de FIFA.

-¿Se puede hacer acá el Congreso de la FIFA, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, al lado del Museo?

-Veremos, quizás queda apretado. Para que tengas una idea, la pantalla de Led sola en Tailandia era de 80 metros. Fue todo muy lindo y encontrarse con todas las leyendas del fútbol en el mundo. Todavía no está resuelto, pero hay grandes chances.

-En algún punto, post Congreso de la FIFA, Infantino le tiró «un palito» a los clubes por el tema de la utilización de los futbolistas…

-No son cosas que se traten en ese momento, en un Congreso; lo declaró Infantino después desde Tailandia, incluso con posibles cambios en el VAR también. Es entendible, ahora que viene la Copa América y después los Juegos Olímpicos de París, que algunos clubes se sientan perjudicados si sus jugadores van a las dos competencias.

-Fue tremendo el festejo de Sudamérica cuando salió lo de Brasil como sede del Mundial FIFA en mujeres…

-Es que estamos teniendo, de parte de la FIFA, mucho reconocimiento a Conmebol y Sudamérica. Lo de Brasil en mujeres fue una alegría muy grande; ellos tienen experiencias de los Mundiales que tuvieron. Teníamos preparadas las camisetas porque teníamos fe que se podía dar y se dio.

-Ahora Copa América, después Mundial de Clubes, finalmente el Mundial: ¡es impresionante el dinero que genera el fútbol y Estados Unidos no se quiere perder nada por lo visto!

-Cada vez más dinero, este año el campeón de la Copa Libertadores se llevará más de 20 millones de dólares. En total, lo que suma desde que se inicia la competencia, ganando partidos y pasando fases, con la Recopa incluida, el que gana la Copa se lleva casi 50 millones en total.

-Ya asoma Estados Unidos, Canadá y México 2026; después lo de 2030 con lo de Argentina. ¿Se viene un cambio desde FIFA en cuanto a los mundiales?

-Lo que pasó en Qatar no va a pasar más, calculo que vi unos 25 partidos en ese Mundial. Lo bueno, para lo que viene, es el mensaje de la FIFA: a través del fútbol unir a los países. En el 2030 serán seis países para un solo Mundial en continentes distintos.

-Hace dos años, cuando arrancaste en Conmebol, me decías en una entrevista que la idea era «volver a ganar algo» desde Sudamérica: en pocos tiempo se ganó la Finalíssima primero y el Mundial FIFA de Qatar después. ¿Qué objetivo tiene Conmebol ahora?

-Te faltó agregar Futsal y Fútbol-playa. La idea de Conmebol es seguir fortaleciendo a los clubes y a las Federaciones; por eso los premios que se dan en cada país por salir campeón: 1.000.000 de dólares. Si son dos, 500.000 a cada uno, como se llevó Estudiantes. Pedimos que inviertan en estadios y campos de juego. Necesitamos seguir peleando las finales.

-Hablemos de fútbol en sí mismo: ¿lo de Estados Unidos puede ser lo último de Lionel Messi con la camiseta de la Selección Argentina?

-Ojalá que sea el Mundial y no la Copa América, ya que se juegan los dos en el mismo lugar. Messi es un jugador que se cuidó toda la vida, está bien, sigue jugando y aportando cosas importantes.

-¿De qué te acordaste el día que murió el «Flaco» César Luis Menotti?

-Lo primero, la convocatoria del «Flaco» a la Selección Argentina. Fue en el año ’80, yo estaba en Unión y me llevó a un amistoso en Mendoza donde faltó Fillol; entonces me llamó a mí y esa fue mi primera convocatoria. Después, Menotti me llevó a mi primer Mundial en el año ’82 y eso me queda marcado para toda la vida; además de otras cosas. Siempre se portó diez puntos.

-Revalorizar a Menotti fue un mérito de «Chiqui» Tapia, reconocer la historia y sabiduría del «Flaco» en la Selección Argentina

-Es algo muy importante conocer la historia: la casa madre de la FIFA pone primero a las leyendas del fútbol es para transmitir lo que hicieron. Es transmitir a los más jóvenes; lo mismo que este Museo del Fútbol en la Conmebol que revaloriza la pertenencia. Transmitir lo que es representar un club y contarle a los chicos; por eso me gustó muchísimo volver a Unión para dar esa charla y se que se reflejó de buena manera. Los dirigentes tienen que abrir las puertas porque los ex jugadores van a enriquecer a los más chicos; como hace FIFA y Conmebol. Nosotros ofrecemos charlas de técnicos y jugadores en todos los países.

Por Darío Pignata para Radio Gol 96.7 fm, SantaFeDeportivo.com y El Litoral

View publisher imprint