Madrid-Barcelona.com
·22 April 2025
Netflix estrena Baila, Vini y convierte a Vinícius en símbolo global contra el racismo

In partnership with
Yahoo sportsMadrid-Barcelona.com
·22 April 2025
El 15 de mayo se estrena en Netflix el esperado documental ‘Baila, Vini’. Una producción que no solo repasa la trayectoria futbolística de Vinícius Jr., sino que lo eleva como abanderado global en la lucha contra el racismo. Con un mensaje de fondo: España es racista y él, su gran víctima.
Vinícius se presenta como un héroe incomprendido, al que se le exige silencio mientras le provocan. “No me pagan para ser amable, sino para marcar goles”, dice con contundencia. Su relato se convierte en un alegato contra un sistema que, según él, no le protegió.
El documental recoge testimonios de Bellingham (“Es de los mejores del mundo”) o Benzema (“Para mí, el número 1”).
Todos apuntan a ensalzar la figura de Vinícius, obviando cualquier detalle sobre su comportamiento irregular sobre el césped.
Una de las piezas clave del metraje es el episodio de Mestalla, donde se vivió uno de los momentos más oscuros del fútbol español.
El documental recoge los insultos racistas recibidos por el brasileño, la reacción del jugador, su expulsión... Y también la condena posterior a los culpables: ocho meses de cárcel.
El mensaje es rotundo: “España tiene un problema con el racismo”.
Netflix no pudo volver a acceder ya a Mestalla, como pretendía. El Valencia vetó a la productora tras solicitar imágenes del estadio y entrevistas con jugadores.
El conflicto, lejos de cerrarse, sigue abierto. En Valencia entendieron que la productora buscaba morbo y sangre contra Vinícius y se prohibió la entrada de las cámaras.
Vinícius, en cambio, se despide con una sonrisa, un mensaje y un baile: “No voy a parar de bailar”. Neymar cierra el documental con una frase que resume la intención del proyecto: “¿Qué podemos hacer, además de luchar como Vini?”.
Vinícius acusó a España de racista, fueron identificados tres espectadores en Mestalla, fueron castigados con 8 meses de cárcel, una multa económica y dos años de alejamiento de los campos.
Porque era Vinícius. Lamine Yamal y Raphinha siguen esperando castigo seis meses después para los aficionados del Bernabéu que profirieron gritos racistas contra ellos.
El documental no deja espacio para el debate. No se muestra autocrítica ni se contextualiza en qué puede fallar el jugador para caer mal en todas partes.
Tampoco se preguntan por qué en un equipo plagado de negros solo genera rechazo uno. A lo mejor no es un tema de racismo.
El foco está en la denuncia, el drama y el enfrentamiento. Y eso, guste o no, marcará otra grieta en la imagen de España en el mundo.