VIP Deportivo
·3 November 2023
La influencia histórica del Mundial en el Balón de Oro

In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·3 November 2023
A lo largo de la historia, la Copa del Mundo ha sido un factor decisivo para elegir al ganador de dicho premio en año mundialista.
El Balón de Oro es el premio individual más popular del mundo del fútbol. La revista francesa France Football lo entrega desde 1956. Se trata de un galardón que reconoce al mejor futbolista del año por sus logros y su rendimiento. A su vez, el Mundial es el torneo más relevante que existe en este deporte por todo lo que lo rodea. Es por ello que, en años en los que se disputa la Copa del Mundo, esta acaba siendo determinante para nombrar al mejor futbolista del planeta. Por ello, hoy vamos a repasar la histórica relación entre el Mundial y el Balón de Oro.
Aunque no ha sido siempre así, el Balón de Oro suele recibirlo un jugador que ganó la Copa del Mundo en aquel año. El primer caso se produjo en 1966 con Bobby Charlton tras la victoria de Inglaterra. En 1982 tuvo lugar uno de los Balones de Oro más polémicos de todos los tiempos. Paolo Rossi volvió para la Copa del Mundo después de dos años sin jugar por el escándalo del ‘Totonero’. Acabó como campeón y goleador del torneo después de sus grandes actuaciones que le sirvieron para ganar el Balón de Oro pese a no jugar en toda la temporada. El siguiente caso es el de Lothar Matthäus en 1990. Su impresionante actuación en el Mundial capitaneando a Alemania a su tercer título le permitió hacerse con el Balón de Oro de dicho año.
Paolo Rossi en 1982, Getty Images
Esta tendencia de los campeones es algo principalmente reciente, ya que, en los últimos 25 años, ha ocurrido en 4 ocasiones. Zinedine Zidane se antepuso a Ronaldo en la final del Mundial de 1998, haciendo lo mismo en el Balón de Oro, justificado precisamente por aquella actuación. En 2002 y 2006 hubo dos casos muy sonados. Ronaldo volvió para el Mundial de Corea y Japón en 2002 después de un largo periodo de lesión. El brasileño brilló en aquel torneo con 8 goles y le bastó para ganar el premio sin haber jugado apenas en la temporada. Fabio Cannavaro fue el ganador en 2006 después de una actuación legendaria como capitán en el Mundial de Alemania, superando a Ronaldinho y Thierry Henry en la votación final.
El último caso se ha producido hace escasos días con el triunfo de Lionel Messi. El argentino ha recibido su octavo Balón de Oro tras ganar la ansiada Copa del Mundo en Qatar. Pese a la inmejorable temporada de Erling Haaland, en la que ha ganado todos los títulos, el impacto del Mundial ha vuelto a ser diferencial para decantar el premio en favor del jugador más galardonado de la historia.
Ronaldo en 2002, Marca
Hay muchos casos de jugadores que, pese a no ganar el Mundial, destacaron durante el torneo. En 1958, debido a la regla de ‘solo europeos’, ningún brasileño campeón del mundo pudo ganarlo. Por ello, fue Raymond Kopa el premiado como mejor jugador del mundo gracias a su rendimiento en Suecia 58’, donde lideró a Francia hacia el tercer puesto. El mismo caso se produjo en 1962 con el bicampeonato de Brasil. Debido a la imposibilidad de que Pelé o Garrincha recibiesen el premio, el histórico subcampeonato de Checoslovaquia fue la “excusa” perfecta para otorgarle el premio a Josef Masopust, la gran figura de aquella selección.
Raymond Kopa en 1958, Ballon D’Or
En el año 1970 Brasil conquistó su tercera Copa del Mundo, por lo que volvía a suceder exactamente lo mismo. Gerd Müller, el máximo goleador del torneo, terminó ganando el premio por su temporada con el Bayern Múnich y sus 10 goles en México. Cuatro años más tarde, en 1974, Johan Cruyff y Franz Beckenbauer se cruzaron en la final del Mundial. Alemania terminó venciendo a Países Bajos, pero el neerlandés había sido, claramente, el mejor del torneo. Finalmente, France Football premió a Johan Cruyff como el mejor del año sobre los éxitos de Beckenbauer, quien también había sido campeón de Europa con el Bayern.
No fue hasta 1994 que se vivió algo similar. Con un nuevo triunfo de Brasil, el Balón de Oro debía recibirlo sí o sí un jugador europeo. El elegido fue Hristo Stoichkov gracias a su histórica actuación en el Mundial de Estados Unidos. Lideró como capitán y figura a Bulgaria hasta las semifinales y superó en las votaciones a Roberto Baggio, otra de las grandes figuras del torneo. El último caso, bastante polémico y reciente, es el de Luka Modric en 2018. El croata se impuso en los votos a Griezmann, figura de Francia, y Cristiano Ronaldo, figura del Real Madrid, gracias a su heroica actuación llevando a Croacia a la final del Mundial.
Luka Modric en 2018, Getty Images
Pese a no ser lo común, también han existido casos en los que el Balón de Oro lo recibió un jugador que no brilló en la Copa del Mundo. El primero fue Kevin Keegan en el año 1978. Lo sorprendente fue que Inglaterra ni siquiera clasificó al Mundial y la temporada de Keegan tampoco fue demasiado brillante. Sin embargo, France Football lo eligió mejor jugador del mundo. Otra de las excepciones fue la de 1986. En condiciones actuales, aquel galardón sería para Maradona, pero el argentino no podía ganarlo. Se lo acabó llevando el soviético Igor Belanov, quien jugó bien en el Mundial, pero no pudo pasar de los octavos de final y destacó principalmente en el Dinamo de Kiev.
Pero los dos casos más recordados son también los más recientes. En 2010, España conquistó la Copa del Mundo y Xavi e Iniesta eran los principales favoritos para llevarse el Balón de Oro. Pese a ello, su compañero de equipo Lionel Messi fue el jugador más votado por su impresionante rendimiento en el FC Barcelona, lo que rompió la racha de campeones del mundo llevándose el premio. El último fue Cristiano Ronaldo en 2014. El portugués realizó una temporada histórica batiendo el récord de goles en una edición de Champions League. Su rendimiento fue capaz de opacar las actuaciones de Lionel Messi y Manuel Neuer en el Mundial, llevándose así su tercer Balón de Oro.
Lionel Messi en 2010, Getty Images
Como vemos, el Mundial siempre ha sido el criterio principal para otorgar el Balón de Oro. Muchos cuestionan que se anteponga a otros logros durante la temporada, pero es innegable que se trata del torneo más trascendental de la historia del fútbol.
Imagen principal vía: Getty Images.
Síganme en @marcovangoat y sigan toda la actualidad deportiva en @Vip_deportivo en nuestro Facebook Vip Deportivo e Instagram @vp_deportivo.