Historias de Copa América 1967: Del Aurinegro al Vinotinto | OneFootball

Historias de Copa América 1967: Del Aurinegro al Vinotinto | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Balonazos

Balonazos

·14 May 2024

Historias de Copa América 1967: Del Aurinegro al Vinotinto

Article image:Historias de Copa América 1967: Del Aurinegro al Vinotinto

Historias de Copa América 1967

Del Aurinegro al Vinotinto

El estreno de Venezuela en el torneo futbolístico de selecciones más antiguo del mundo ocurre en el mes de enero del año 1967. Fue en ocasión de la Edición XXIX, en Montevideo, Uruguay. El Campeonato fue pautado por la CSF para la segunda quincena de enero y nuestro país confirmó su asistencia a mediados del año 1966.

El empeño puesto por la dirigencia nacional encabezada por el Ing. Asdrúbal Olivares, de acudir con una selección bien preparada. Su intención tuvo como respuesta la renuencia de algunos sectores ligados a la vida futbolística nacional. En primer término, porque el campeonato local finalizaba a mediados de diciembre. Los equipos se negaban a ceder los jugadores, pues estaban en cerrada lucha por definir al Campeón.


OneFootball Videos


Luego de finalizado el torneo llegaron las tradicionales fiestas de fin de año, que igualmente dificultaban el trabajo del entrenador. Los seleccionados no estaban acostumbrados durante estas fechas a trabajar a tiempo completo como pretendió el técnico Rafael Franco. Finalmente logró imponerse el criterio de que debíamos asistir con los mejores criollos y nacionalizados que existían para el momento.

Gracias a un acuerdo suscrito por los Presidentes de la FVF y la Liga Mayor, Ing. Asdrúbal Olivares y Dr. Alejandro Rivas Albornoz, se logró el inicio del trabajo a principios de 1967. El 2 de enero bajo las órdenes del argentino Franco y del Prof. Andrés Parodi, iniciaron sus trabajos con dos sesiones diarias. No hubo la posibilidad de efectuar encuentros de preparación con equipos o selecciones foráneas. Apenas disputó un juego en Maracaibo contra un combinado de jugadores colombianos de la costa y algunos más ante los equipos profesionales del país.

Cargada de ilusiones y con el firme propósito de dejar bien en alto el gentilicio venezolano, partió nuestra Selección a Montevideo un 15 de enero.  El Torneo se jugaba en una sola ronda de todos contra todos, debido a la no asistencia de algunos países importantes.

Article image:Historias de Copa América 1967: Del Aurinegro al Vinotinto

El miércoles 18 de enero, Venezuela debutó frente a Chile, en el Estadio Centenario de Montevideo, ante unos siete mil espectadores. Los presentes observaron perplejos como la selección chilena enfrentaba a otro combinado que usaba el mismo uniforme de Peñarol. Esto ocurrió debido a la semejanza de colores en los uniformes, por lo que al elenco criollo le tocó cambiar de franela. Al no tener de otro color, hubo que recurrir al deposito del Centenario, donde había un juego de camisetas del glorioso cuadro aurinegro uruguayo.

Esa tarde noche, con el apoyo de muchos simpatizantes por las franelas aurinegras, Venezuela con un fútbol bastante alegre sufrió su primera. Chile nos derrotó con marcador de dos a cero. El empuje venezolano fue enfriado a los 12 minutos con gol de Rubén Marcos, que 30 minutos después puso su segunda conquista del encuentro.

Tres días después selección vestida de Vinotinto enfrentó a los anfitriones uruguayos, ganadores en la primera fecha por goleada de cuatro a cero sobre Bolivia. A partir de este partido mostró una camisa color Vinotinto con botones, manga larga. Mostraba un gran escudo con los colores de la bandera nacional en el costado izquierdo del pecho y las siglas FVF.

Una victoria y cuatro derrotas fue el saldo del estreno nacional en la Copa América, por cierto, un estreno que fue calificado por la crítica, como el triunfo del “Criterio de los optimistas y los audaces”. Venezuela con un seleccionado de escaso roce internacional y sin experiencia en eventos de esta magnitud, no ocupó la última casilla.

Historias de Copa América: Primer juego

CHILE 2-0 VENEZUELA

Fecha: miércoles 18 de enero de 1967

Chile (2): Juan Carlos Olivares, Humberto Cruz, Víctor Adriazola, Elías Figueroa, Hugo Villanueva. Roberto Hodge, Pedro Araya, Ignacio Prieto, Carlos Campos (Julio Gallardo 76’), Rubén Marcos y Manuel Saavedra (Oswaldo Castro 76’). DT: Alejandro Scopelli.

Suplentes sin jugar: Andry Godoy, Claudio Herrera, Pedro García, Roberto Ampuero y José Moris.

Venezuela (0): Vito Fasano, David Mota, Freddy Ellie, Luis Zarzalejo, José Vidal (Gustavo González 50’). Salvador Gala (Rafael Naranjo 48’), Antonio Ravelo, Luis Mendoza, Argenis Tortolero, Humberto Scovino y Rafael Santana. DT: Rafael Franco.

Suplentes sin jugar: Omar Colmenares, Jhonny Arocha, Omar González, Miguel Ruiz y Pedro González.

Goles: Rubén Marcos 12’ y 41’ (CHIL).

Arbitro: Isidro Ramírez (PAR).

Estadio: Centenario de Montevideo (URU).

Publico: 7.000 Personas.

Historias de Copa América 1967: Del Aurinegro al Vinotinto…

View publisher imprint