SportsEye
·7 August 2025
El nuevo líder que llega al Valencia

In partnership with
Yahoo sportsSportsEye
·7 August 2025
El Valencia ha dado un paso clave en la confección de su plantilla para la temporada, con el cierre de importantes renovaciones y la incorporación de fichajes dirigidos a reforzar zonas decisivas del campo. Según AS y Levante, el movimiento más reciente es el fichaje de Baptiste Santamaría, centrocampista francés de 30 años, que aterrizó el miércoles por la noche en la capital del Turia. Tras pasar la revisión médica, el ya ex del Stade Rennes se ha vinculado al club por dos temporadas, con opción de variables según rendimiento y un porcentaje para el club galo en caso de futura venta.
Santamaría llega para ocupar el vacío dejado por Enzo Barrenechea en la posición de pivote, una de las prioridades de Carlos Corberán tras evaluar sus necesidades tácticas y físicas en la concentración de Girona. El futbolista, que ha militado también en el Angers, Friburgo y Niza, destaca por sus aptitudes defensivas, orden y capacidad de distribución de balón, y será el cuarto refuerzo del Valencia este verano, sumándose a Agirrezabala, Raba y Copete. El pivote francés, que se mostró "muy contento" tras su llegada, es el decimoctavo jugador nacido en Francia en vestir la camiseta blanquinegra en la historia del club.
La dirección deportiva, con Miguel Ángel Corona al frente, ha imprimido un ritmo constante al mercado de incorporaciones y salidas. Además de los fichajes, el club ultima dos refuerzos ofensivos: un extremo izquierdo que pueda actuar como delantero y un ariete que incremente la competencia interna, especialmente para sacar la mejor versión de Hugo Duro. Corberán otorga prioridad a la competitividad diaria y no tanto a la jerarquía predeterminada de titulares y suplentes, clave para encarar una temporada exigente y con cinco cambios por partido.
El capítulo de renovaciones supone un respiro para el proyecto deportivo de Mestalla. El club ha alcanzado acuerdos para prolongar el contrato de Javi Guerra hasta 2029 y el de César Tárrega hasta 2030, mientras que la extensión de Diego López hasta 2029 también está encarrilada. La continuidad de estos tres canteranos, especialmente la de Guerra, era observada como una prueba de credibilidad y ambición tras la salida de Mosquera. Estos contratos, con incrementos salariales progresivos, buscan mantener la estructura de gasto bajo control sin renunciar a futuras inversiones en la plantilla.
A la par de las renovaciones, el club avanza en la salida de Cenk, que se encuentra pasando reconocimiento médico antes de marcharse cedido, permitiendo así nuevas incorporaciones y mayor flexibilidad presupuestaria. El Valencia de Corberán encara así la recta final de la pretemporada, perfilando una plantilla más equilibrada, con una medular renovada y la mirada puesta en una delantera aún por definir.
Fuentes: AS, Levante.