
La Galerna
·8 July 2025
El Mundial de Clubes no existe

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·8 July 2025
Buenos días. Apoteosis de fútbol femenino hoy en las portadas de la prensa deportiva patria. No tenemos nada que objetar, pues España está disputando el Europeo en esa categoría, aunque es imposible no preguntarse si tanta uniformidad es natural, e impulsada por un amor sincero de estas cabeceras al deporte rey en su versión femenina, o si hay cierta artificialidad y un intento de impulsar el asunto desde un determinado posicionamiento ideológico.
Con el debido respeto, nos preguntamos si el futbolero español medio está en estos días más pendiente de esta Euro de mujeres o del Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos. No tenemos estadísticas que la respalden, pero una fuerte intuición nos mueve a concluir que las siguientes portadas no reflejan la división real del interés sociológico que suscitan una cosa y otra. Podemos entre todos abrazar la ilusión de que Alexia Putellas produce el mismo interés planetario (o incluso solo en España) que Mbappé o Vitinha. Si eso nos hace felices, hagámoslo, y facturemos portadas como las que hoy nos conciernen.
Como decíamos al principio, nada que objetar, salvo el natural temor a que exploten los globos hinchados en demasía por pulmones ajenos. Impostar un grado de interés por encima de lo real puede ser contraproducente desde un punto de vista sociológico. Las cosas que no se proyectan y crecen de manera orgánica nunca lo harán en realidad.
En realidad, el Europeo femenino se convierte en el foco principal de la prensa del día a partir del momento en que está sucediendo otra cosa que, si bien tiene indiscutible relevancia planetaria, quiere ser minimizada por nuestra amada prensa patria. Ese algo es el Mundial de Clubes. Si en lugar de ser un Europeo femenino de fútbol fuera un torneo de chapas de Alpedrete, con un perfil algo más alto de lo habitual por la presencia del campeón uzbeko, sería eso lo que coparía las portadas, en lugar de hacerlo el Mundial. Tebas le ha declarado la guerra a esta competición y en consecuencia, por lo que sea, también se la ha declarado Marca, que le presta una atención como a regañadientes, aprovechando cualquier acontecimiento deportivo de interés mediano (el fútbol de mujeres, Topuria, una entrevista con Ricky Rubio) para relegar, en sus portadas, los pormenores del torneo a un segundo lugar.
Si Marca mantiene una discreta distancia con el Mundial (de manera que no cante tanto como para que la audiencia les pregunte de qué van), la prensa cataculé lo ignora olímpicamente, lo que encaja bien con la periodicidad prevista para la competición. Sport y Mundo Deportivo -o Sportivo, como cariñosamente les llamamos a veces, en su inequívoca unicidad de planteamientos y miserias- solo van a dedicar una portada al Mundial cuando suceda lo que los madridistas no queremos que pase pero bien puede suceder mañana, a saber, la eliminación de los blancos a manos (o a piernas) de los pupilos de Luis Enrique, a la sazón trasunto o vicario del club cliente de Negreira.
Si el PSG, no lo quiera Dios, se ventila a los de Xabi en la semifinal, no tengáis la menor duda de que Sportivo dedicará por fin una portada a lo que está sucediendo en Estados Unidos. Si, por el contrario, el Madrid sigue adelante y gana al Mundial, será gracioso ver la portada del día, sin duda en la onda "Valverde da el OK a Bellerín" del día de la Decimosegunda en Cardiff.
Por nuestra parte, seguiremos prestando al Mundial la atención que merece. Es lo que tiene no sufrir de envidias insanas ni estar a las órdenes de un enemigo del desarrollo del fútbol, temeroso de que su poltrona se desmorone con el ímpetu de los nuevos vientos.
Pasad un buen día.