El fichaje que Valencia no puede cerrar | OneFootball

El fichaje que Valencia no puede cerrar | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: SportsEye

SportsEye

·30 July 2025

El fichaje que Valencia no puede cerrar

Article image:El fichaje que Valencia no puede cerrar

El Valencia trata de planificar su próximo proyecto en medio de la misma asfixia financiera que ha marcado sus últimos mercados, un escenario que, según AS, se mantiene inalterable pese a la llegada de Ron Gourlay al puesto de CEO. La política dictada desde Singapur, todavía bajo la dirección de Lim, fija unos márgenes muy por debajo del límite que permite LaLiga, lo que impone la necesidad de vender antes de poder fichar y ajustar cada operación al estancado “coste de plantilla” impuesto desde arriba.

En estas circunstancias, el club navega el verano sin conocer todavía el coste exacto que supondrá su plantilla, formada actualmente por 23 futbolistas. Varios jugadores de peso como Hugo Guillamón, Cenk y Sergi Canós tienen su salida sobre la mesa, pero la falta de avances en sus traspasos está dilatando movimientos esenciales para la llegada de refuerzos. Del lado de las renovaciones, propuestas para futbolistas como Guerra, Diego López y César Tárrega incluyen mejoras salariales progresivas, buscando retener talento con incrementos escalonados a largo plazo.


OneFootball Videos


En materia de fichajes, la búsqueda de un delantero centra los esfuerzos de Carlos Corberán. La operación mejor encaminada es la de Iván Azón, actualmente en el Como 1907, aunque el acuerdo aún no es definitivo. El valenciano ya interesó al club en su etapa en Zaragoza, mucho antes de la llegada de Gourlay. Al mismo tiempo, la dirección deportiva explora otras alternativas inmediatas. Se siguen manteniendo conversaciones por Umar Sadiq (Real Sociedad) y Cyle Larin (Mallorca), aunque en ambos casos las limitaciones económicas complican los avances. El movimiento por Nicolás Fonseca, priorizado en la medular, ha quedado prácticamente descartado debido a las restricciones de Fair Play Financiero, obligando a explorar otras opciones como Cheikh Niasse del Hellas Verona.

En la gestión de altas y bajas, el Valencia ha logrado liberar algunos salarios tras las salidas de Mamardashvili, Jaume, Aarons, Enzo, Iván Jaime, Sadiq, Mosquera, Yarek y Rafa Mir, si bien solo por el guardameta georgiano se abonó un traspaso. Sin embargo, a día de hoy, la masa salarial sigue condicionada por contratos pendientes de amortizaciones como los de Copete, Cömert, Cenk, Agirrezabala, Raba, Rivero y Marí, y por las renovaciones recientes de Foulquier y Jesús Vázquez, además de los acuerdos aún pendientes de confirmación.

El resultado de esta situación, evidencia AS, es un mercado en el que los movimientos son lentos, forzados y extremadamente condicionados. Gourlay, poco más que una nueva pieza en el organigrama, maniobra dentro del mismo guion ya impuesto por Lim y, por ahora, no ha mostrado capacidad para acelerar ni variar el procedimiento habitual: solo se ficha cuando hay salidas y margen contable para ello.

Fuente: AS

View publisher imprint