El Análisis: Adrián Martínez | OneFootball

El Análisis: Adrián Martínez | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: AtleticoSport.es

AtleticoSport.es

·25 August 2025

El Análisis: Adrián Martínez

Article image:El Análisis: Adrián Martínez

Segundo episodio de la serie donde analizamos los jóvenes talentos más destacados, interesantes y prometedores de La Academia. Iniciamos el primer capítulo con un defensa, y esta vez no será excepción: toca hablar de Adrián Martínez.

El actual lateral derecho del Juvenil A es uno de esos jugadores que lleva toda su carrera defendiendo la rojiblanca. Con apeñas 8 años ingresó en la cantera atlética para formar parte del Benjamín B. A estas edades, en lo que a fútbol se refiere, los chicos no tienen una posición natural definida y es que, si nos fijamos en la página web del club, aparece como delantero. Las vueltas que da la vida. Como otros tantos niños, fue subiendo escalones con el paso de los años, ganando notoriedad en La Academia por sus actuaciones que le llevaron incluso a ser internacional con España tanto en categoría Sub-15 como Sub-16, enfrentándose a selecciones de la talla de Italia y México, entre otros. Ya por entonces, su posición «natural» era la de lateral por la banda derecha.


OneFootball Videos


Adrián es uno de los tantos jugadores que ha tenido la suerte de entrenar a las órdenes de Diego Pablo Simeone en el primer equipo. Experiencia única para disfrutar y aprender de los mejores, a diferencia de lo que algunos aficionados piensan. No son pocos los jugadores que a servidor le comentan lo mucho que ayuda en su formación y el día a día entrenar con jugadores de la talla de Griezmann, Oblak y Koke, por mencionar a algunos.

El pasado curso, militando en el Juvenil B dirigido por Javi Alonso (ahora entrenador del Crystal Palace Sub-18), jugó 29 partidos siendo titular en 20 y anotando 2 goles. Si con Alonso era casi indiscutible, esperamos un rol similar con Ángel Donato en División de Honor y que pueda superar esa cifra de goles que, viendo su historial, no es elevada por temporada.

Vayamos al perfil. ¿Qué clase de lateral es?. Desde luego, muy ofensivo. Aunque es un jugador de mucho recorrido e ida y vuelta, suele posicionarse relativamente cerca del central derecho para recibir y, una vez el rival salta a presionarle, arrancar en estático y adentrarse por carril central gracias a su arrancada, zancada e inteligencia para medir los tiempos a la hora de acelerar, bajar el ritmo, conducir o ceder el esférico. En cierto modo, puede recordar a la función que ejercía Javi Galán por el sector opuesto, por todos sabido un lateral de buen pie en conducción y tren inferior bajo que ayuda a ganar velocidad. Es decir, no estamos ante un lateral que acostumbre a recibir al espacio, sino que él mismamente puede ser quien inicie la jugada desde campo propio.

Un aspecto que destaco, además de su arrancada, es la capacidad para elegir casi siempre la mejor decisión. Una vez ya ha dejado atrás a uno o varios rivales, es capaz de llegar a zonas cercanas al último tercio del campo y bien meter un centro, bien ceder el balón al mediapunta o delantero que baje a descargar/jugar de espaldas o bien continuar hasta el área chica.

Hay una jugada que le define a la perfección, relacionado con lo que comentábamos recientemente: disfruta gustándose. ¿A qué viene esto? Pues que es común ver cómo, antes de recibir o teniendo ya la posesión, se tira autopases aprovechando la inercia del rival que le presiona y el espacio que deja a su espalda para atacar e internarse hasta el área rival o llegar a línea de fondo.

Eso sí, dejamos claro una cosa, y es que no es un lateral que solo sabe correr. Atesora mucha calidad técnica en sus pies y no se amedentra ante la presión de varios rivales independientemente de la zona del campo en la que se encuentra. Le gusta combinar en pocos pases para generar ventajas y atacar los espacios a la espalda de los rivales pues, como detallaba antes, posee la velocidad y aceleración suficiente como para adelantarse a los demás. En resumen, ofensivamente lo tiene todo.

¿Y en defensa? Porque imagino que quien lea esto estará encantado con la parte de ataque, pero en el fútbol y especialmente el Atleti, quien no se esfuerza defensivamente no tendrá mucho recorrido. Diría que se defiende, nunca mejor dicho. Si su par es un extremo de mucho desborde y vertiginosidad, puede sufrir, pero aprovecha su físico lo mejor que puede para no perder la posición en caso de ser regateado. No es mal defensor en el 1 vs 1 defensivo y, cuando toca, va a las ayudas tratando de interceptar el balón. Pero es un aspecto a mejorar en su juego.

¿Comparación con otros jugadores? Sí, es cierto que con Óscar Parejo sacamos comparativa o parecido con otros jugadores que han llegado, al menos, a primera división. Si nos fijamos en los últimos laterales derechos del primer equipo, la realidad es que puede ser «algo» parecido a Nahuel Molina. Ojo, en todo este análisis hablamos de perfil, no rendimiento.

Los dos son jugadores con buena zancada al espacio y de clara vocación ofensiva, aprovechando una buena técnica para aumentar las prestaciones a la hora de asistir a los compañeros. Sin embargo, veo a Adrián más rápido que a Nahuel (cada uno en sus respectivos contextos) y decide mejor en el último tercio, por no mencionar los centros de cada uno. Pero no creo que sea positivo comparar o buscar un jugador al que se asemeje más allá de intentar acercar al chico a la gente, para que se hagan a la idea.

Con esto cerramos el segundo capítulo de El Análisis. Dejamos a un lado los perfiles defensivos y pasaremos al polo opuesto. Estad atentos…

View publisher imprint