Cómo Honda hará mejor a Aston Martin: «Podemos llegar a tener alguna ventaja» | OneFootball

Cómo Honda hará mejor a Aston Martin: «Podemos llegar a tener alguna ventaja» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Grada3

Grada3

·27 August 2025

Cómo Honda hará mejor a Aston Martin: «Podemos llegar a tener alguna ventaja»

Article image:Cómo Honda hará mejor a Aston Martin: «Podemos llegar a tener alguna ventaja»

Todo el mundo de la Fórmula 1 está expectante con lo que puede suceder en 2026. Sobre todo con alianzas tan grandes como la colaboración entre Honda y Aston Martin. La misma es la que tendrá en sus manos Fernando Alonso. El piloto, a sus 44 años y tras rozar la gloria con Aston Martin en 2023 para después volver a luchar por la zona media en 2024, tiene dónde agarrarse para seguir con la misma hambre de siempre.

Aston Martin afronta retos con Honda que jamás había tenido

Lo cierto es que después de un inicio de año cuanto menos difícil de asimilar, esta nueva parte del campeonato pinta a ser bastante buena para las aspiraciones del piloto español. Serán las últimas 10 carreras de una temporada en la que, a excepción de McLaren, todo el mundo está más puesto en el curso que viene que en el presente. Un año 2026 donde todo cambiará drásticamente.


OneFootball Videos


Nueva fábrica, túnel de viento de última generación, fichaje estelar de Adrian Newey, alianza con Honda… hay motivos para ilusionarse de cara al nuevo reglamento.

Porque sí; Honda afronta nuevos retos en la Fórmula 1. Y todo después de haber demostrado con Red Bull un gran rendimiento, conquistando de forma consecutiva hasta cuatro títulos en el gran circo. Los nipones encaran ahora su segunda etapa con Fernando Alonso. Lo hacen después de un inicio en McLaren que fue calamitoso para ambas partes. Ahora, con Aston Martin, llegan con mucha más experiencia y rodaje. Y eso es lo que más gusta al asturiano.

Incluso, como ya dijera Watanabe -máximo responsable de HRC-, los de Sakura se encuentran muy satisfechos con lo que han obtenido en las últimas temporadas. Todo porque en diez años han pasado de cerrar la parrilla a ver cómo su marca encabezaba la lista por delante de muchas fábricas asentadas.

Honda y Aston Martin trabajarán como socios únicos

Ahora, y como desvelara en exclusiva este medio hace unos días, Honda ya ha puesto a prueba en su fábrica en Japón el motor con el que equiparán a Aston Martin en 2026, y con el que ambas partes han mostrado una gran satisfacción.

Aunque del otro lado, también Aston Martin supone un importante desafío para Honda. Los japoneses dejan atrás una larga relación con Red Bull, pero contando con una cara conocida que sin duda les dará alas para pensar en cosas grandes. «Es un honor volver a trabajar con Newey en Aston Martin. Trabajaremos juntos para crear un coche de F1 competitivo», reconocían desde Japón.

También lo hizo Andy Cowell. El directivo se mostró más que ilusionado por el cambio de rumbo y de parecer que ambas estructuras ejercerán el próximo año con una alianza que estará bajo el centro de todas las miradas. «Todo nuestro foco está en el camino hacia la primera carrera de 2026, con investigación, desarrollo y pruebas tanto en Sakura como en Silverstone. Esa es nuestra prioridad», afirmaba. Y es que darle las mejores armas a Fernando Alonso en un año donde todo cambia saben que puede ser diferencial.

Pero, ¿cómo ayudará Honda en todo esto? Es innegable que Aston Martin cuenta actualmente con una unidad de potencia sumamente competitiva y fiable, la que le proporciona Mercedes. Esto garantiza un nivel de rendimiento elevado que impide que los esfuerzos del equipo de Silverstone se desvanezcan, como le ocurre actualmente a Alpine con la unidad de potencia de Renault, por ejemplo.

Es ahí donde, en esa alineación conjunta, y donde ambas partes trabajarán como socios únicos (no habrá otro equipo que lleve motores Honda), es que Aston Martin sabe que las cosas también deben de ir al unísono… ahora que los de Silverstone fabricarán su primeras piezas en más de 20 años. Aquí se incluye tanto toda la parte trasera, las suspensioneslas cajas de cambios

La primera caja de cambios propia en 20 años

«Cuando llegué en octubre ya había un grupo de diseño fuerte y un prototipo de caja de cambios en marcha. Justo antes del parón, un equipo de Aston Martin estaba en Sakura trabajando en la transmisión, la unidad de potencia y la refrigeración. Todo son pasos hacia llegar a Melbourne con un coche creado al detalle, con una unidad de potencia Honda y una transmisión creada por ingenieros de Aston Martin», destaca el británico, jefe de la escudería verde.

La historia reciente de Honda en la Fórmula 1 comenzó de forma traumática en 2014 de la mano de McLaren. Los malos resultados llevaron a ambas partes a separarse en 2017, momento a partir del cual la marca nipona se asoció con Red Bull.

Con los anglo-austriacos han logrado todos los éxitos que perseguían, comenzando por su primer podio y victoria en 2019 y finalizando con el título mundial en 2021.

Lawrence Stroll lo tiene claro: se acercan los éxitos en Aston Martin con Alonso

Ahora, hasta la última carrera del año en Abu Dhabi, Honda se mantiene en la Fórmula 1 como simple suministrador de Red Bull en una etapa de congelación del desarrollo de las unidades de potencia, mientras prepara su retorno como motorista oficial en 2026 junto al equipo de Fernando Alonso.

Unos motores de 2026 muy del gusto de Honda

La unidad de potencia de 2026 será, en esencia, similar a la actual, ya que contará con un motor de combustión V6 turboalimentado. De hecho, estos motores son los que más gustan a Honda porque encajan perfectamente con la filosofía que quieren llevar como marca.

Sin embargo, prescindirá del recuperador de energía MGU-H y utilizará combustible 100% sostenible. Además, la parte eléctrica ganará mucho protagonismo, aportando aproximadamente la mitad de la potencia total. Por esta razón, la implicación de Honda en el proyecto es vital, y desde Aston Martin se asegura que no pueden tener una asociación más acertada que la concebirán a partir del próximo año.

Todo ello motiva mucho a Fernando Alonso, que no esconde que «es uno de los motivos para seguir en F1 con las nuevas normas, el poder tener una nueva oportunidad de estar con Honda y creo que podemos llegar a tener alguna ventaja por eso».

View publisher imprint