Canto de gol: cajón y mente | OneFootball

Canto de gol: cajón y mente | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MUNDO MILLOS

MUNDO MILLOS

·25 August 2025

Canto de gol: cajón y mente

Article image:Canto de gol: cajón y mente

Dos de los ruegos que hacía en mi cabeza el sábado pasado en el estadio eran no recibir un gol en contra en ningún momento del juego, y que a Junior no le expulsaran un jugador.

En el último Canto de gol hablaba de lo mental y cómo el cuerpo no responde si la cabeza flaquea. Y tal vez de ahí era mi miedo, por lo visto en 2025-2 y cómo un traspiés o una presión pesan tanto en Millonarios. Tanto para mal (un gol) como para bien (un hombre de más).


OneFootball Videos


Tras ver la repetición ayer entendí que al equipo también le jugó todo a favor. Todos los rebotes eran para un hombre de azul. Todas las pelotas de toques desviados o equivocados también encontraban una camiseta local. Y en balones de riesgo en contra a último hombre la practicidad fue protagonista: reventar sin pudor.

Precisamente ésa es la duda que todos tenemos y con la que conjeturamos. ¿No entrenaban los ataques a un toque? ¿Los defensas no rechazaban al infinito en las prácticas? ¿No hablaban de ambición, hacer un gol y seguir buscando el segundo, el tercero y todos los que quepan en la bolsa?

La mente juega a favor y en contra, y la convicción del sábado habló de otra mentalidad. Hablar de un cajón a David González después de que le dirigieran tantos halagos al DT en su salida es extraño, pero no imposible. Pensar en que sirvió un cara a cara y el sacudón del que habló Mackalister el jueves en rueda de prensa es probable, pero no se entiende por qué hasta agosto 21 y no antes.

Les dejo a los lectores el beneficio de la duda, y me refugio en los hechos. La idea estaba totalmente desgastada, los profes Omar y Carlos patearon la formación y usaron lo que bien saben hacer con sus inferiores. Y los cambios defensivos después del minuto 80 y no antes del 40 del primer tiempo mostraron otra seguridad y otra convicción. La idea funcionó y la cabeza se centró, pero en muchos tramos era algo invisible con González.

La felicidad del ‘Cabezón’ en la rueda de prensa por algo que seguro soñará para el futuro con un equipo profesional en propiedad era el lenguaje en la cancha. Y si todo en sí fue una conflagración de muchos factores, para que Giordana la rompiera y pidiera perdón frente a los aplausos, para que dos canteranos debutaran con gol, para que Danovis se apersone de su liderazgo por experiencia, para que Stiven volviera a ser reconocido… Todo ello era el cambio que queríamos, con o sin el profe David al mando.

Otra razón puede ser, sin duda, el espectador de lujo en el palco albiazul. Sir Hernán Torres ya estaba ojeando, organizando, en su mente reclutando los hombres -más que los nombres- para tener un segundo round exitoso en Millonarios Fútbol Club. Y bueno, si fue ésa la razón ya era hora de que algo hiciera pellizcar las ganas y la mentalidad de los jugadores.

Un capítulo aparte y adicional para el profe. He leído a muchos hinchas, compañeros y amigos hablando del miedo que tienen de que Torres se queme en su retorno. Que no olvidan las alegrías, pero que es equivocado traer un DT desactualizado y sin poderío internacional. Que las directivas volvieron a fallar en una decisión administrativa más.

Mi posición totalmente personal y que no busca congeniar ni refutar las demás: siempre sentí que esta institución quedó en deuda con el único hombre que en 24 años fue capaz de salir campeón con Millonarios. Un DT que llegó y sólo necesitó seis meses para hablar con hechos, más que con palabras. Y que un proyecto español de mierda lo echara como un perro, despidiéndose del Campín ganando contra Once Caldas bajo una tormenta de lluvia e indignación.

Vuelve el hombre que me regaló el día más feliz de toda mi vida como hincha de Millonarios. Cómo no voy a estar feliz. Viene alguien que sabe lo que es ser campeón con este Club, algo que sólo dos técnicos más han saboreado en este milenio. Y, sólo un dato, viene un adiestrador quien, a diferencia de aquellos dos sucesores, sí logró superar fase de grupos en una Copa Libertadores de América con un equipo colombiano. Bienvenido, sir Hernán. Y que las directivas con su labor estén a la altura que usted merece y le exigen.

El canto de gol para acompañar esta columna es ‘Sin cadenas’, de la banda argentina Los Pericos:https://music.youtube.com/watch?v=zqHzr_8dSaw&si=vNRfaU-gjyuxXeZs

Carlos Martínez Rojas@ultrabogotano

View publisher imprint