Madrid-Barcelona.com
·31 July 2025
Amazon deja sin trabajo a miles de empleados con esta nueva estrategia inesperada

In partnership with
Yahoo sportsMadrid-Barcelona.com
·31 July 2025
Amazon ha decidido dar un giro radical. La empresa que alguna vez fue vista como una gran generadora de empleo ahora está cambiando las reglas del juego, la razón: la automatización total.
Desde 2020, la compañía ha introducido un millón de máquinas en sus almacenes, y el ritmo no para. Ahora, los robots están a punto de superar en número a los empleados humanos.
Para muchos, esto es una señal clara de que el trabajo tradicional en los almacenes está desapareciendo. La compañía no solo busca ser más productiva. Quiere reducir su dependencia de las personas y poner a los robots al frente.
El avance de los robots en Amazon no es algo nuevo, pero ha crecido a una velocidad impresionante. Desde 2020, la cantidad de máquinas se ha quintuplicado.
Amazon avanza con la estrategia de los robots | Europa Press
Esto ha llevado a que cada trabajador, en promedio, gestione mucho más volumen de paquetes que hace unos años. En 2015, un empleado enviaba alrededor de 175 paquetes; el año pasado, esa cifra llegó a más de 3,800.
Amazon argumenta que esto hace que el trabajo sea más eficiente y que los robots ayudan a los empleados a evitar tareas repetitivas y agotadoras. Pero la realidad que viven los trabajadores es otra: miles están perdiendo sus empleos y el futuro laboral se ve incierto.
Los robots no se cansan, no piden vacaciones ni tienen días de enfermedad. Para Amazon, esta es la fórmula perfecta para mantener sus almacenes funcionando sin interrupciones y con costos más bajos. Sin embargo, este cambio tiene un precio alto: los despidos masivos.
Desde 2022, Amazon ha despedido a más de 27,000 trabajadores, especialmente en áreas rutinarias que ahora son cubiertas por máquinas. Aunque Amazon capacita a cientos de miles de empleados, la automatización avanza más rápido que su adaptación.
Andy Jassy, CEO de Amazon, reconoce que la inteligencia artificial y los robots transformarán el trabajo. Según él, muchos trabajos desaparecerán, pero otros surgirán. Sin embargo, esta promesa suena vacía para muchos empleados que ya ven cómo sus puestos son eliminados.
La automatización pone en peligro a los empleados | Getty Images, vanitjan
La automatización plantea una pregunta: ¿cómo proteger a los desempleados? La formación es clave, pero no basta.
El caso de Amazon podría ser el adelanto de lo que viene para muchas otras compañías. La automatización está cambiando la forma en que trabajamos. Sin embargo, no todos están preparados para esta revolución tecnológica.
La esperanza está en que las empresas, gobiernos y sociedad encuentren la manera de hacer que esta transición sea justa e inclusiva. Pero mientras tanto, los robots ya han tomado la delantera. Y para miles de trabajadores, el futuro laboral nunca será igual.