Tres centrales que pasaron por la Premier League y de los que no te acordabas | OneFootball

Tres centrales que pasaron por la Premier League y de los que no te acordabas | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario La Escuadra

Diario La Escuadra

·22. Juli 2025

Tres centrales que pasaron por la Premier League y de los que no te acordabas

Artikelbild:Tres centrales que pasaron por la Premier League y de los que no te acordabas

El fútbol tiene poca memoria. No es nada nuevo. Es incontable la cantidad de campeones de torneos importantes que rápidamente caen en el olvido. Con los jugadores pasa los mismo. Los integrantes de esta lista (en su mayoría) no han sido grandes estrellas. Si están aquí es más por ser futbolistas «variopintos» que tuvieron su momento, sus curiosas historias, pasaron por la Premier League y de los que probablemente no te acordabas.

1- Sokratis

Artikelbild:Tres centrales que pasaron por la Premier League y de los que no te acordabas

Sky Sports


OneFootball Videos


Sokratis Papastathopoulos no solo cuenta con un peculiar apellido en el que hay prestar atención a cada sílaba en su pronunciación, sino que además cuenta con una dilatada carrera en el fútbol europeo. A pesar de haber colgado las botas hace poco tras su paso por el Real Betis su nombre parece haberse olvidado con celeridad.

El defensor nacido en Kalamata (Grecia) comenzó su carrera en 2005 en el Apollon Petalidiou, un club amateur de su país natal, donde siguió su curso pasando por el AEK Athenas y el Niki Volou antes de recaer en el Génova en 2008 por 3.8 millones de Euros. Pasó brevemente por el Milan y el Werder Bremen hasta encontrar su sitio en el Borussia Dortmund en 2013, en aquel entonces de Jürgen Klopp, por casi 10 millones de Euros. Jugó 198 partidos con los negriamarillos y conquistó dos Bundesligas y una Copa de Alemania.

En 2018 el Arsenal pagó 18 millones por él. Durante su estancia, mostró solidez defensiva, aunque su rendimiento fue irregular y no logró consolidarse como un pilar en la zaga del equipo. Si bien una cosa es evidente con el recuerdo de Sokratis es que era un «tío rudo», o como comúnmente definiríamos como «un central de toda la vida«.

Poco antes de Navidad en 2018 el Arsenal enfrentaba al Burnley en el Emirates Stadium. En aquel partido, el corpulento Sokratis corría para sacar de banda, pero se topó con la sorpresa de que el robusto delantero Ashley Barnes había tenido la misma idea. Instintivamente, Sokratis intentó interponer su cuerpo entre Barnes y el balón, pero perdió el equilibrio. Barnes cayó encima de Sokratis y, luego, cuando ambos intentaban levantarse, sin querer lo puso en una especie de llave por el cuello. Sokratis lo arrastró de nuevo al suelo, y ambos comenzaron a forcejear de forma bastante poco decorosa durante algunos segundos, hasta que sus compañeros lograron separarlos. Para sorpresa de nadie, durante esta demostración de lucha libre en un campo de fútbol el balón brillaba por su ausencia.

Definir a Sokratis puede ser complejo. The Independent intentó esta tarea en uno de sus artículos: «Quizás lo más llamativo de Sokratis es que parece ser el único futbolista en el mundo que no está practicando, en ningún sentido real, un deporte con balón«. Su ex-entrenador Thomas Tuchel llegó a decir que estaba «un poquito obsesionado con defender«, pero sin duda alguna la joya de la corona la puso Jürguen Klopp, quien dijo sobre el griego que «nunca estás seguro si está a punto de matarte«.

De Sokratis se pueden sacar muchas conclusiones, eso va a juicio de cada uno, pero la más contrastada es que no debería caer en el olvido.

2. Robert Huth

BBC

El segundo integrante de esta lista no es menos que un campeón de la Premier League con el Leicester City y mundialista con Alemania en 2006. Sí, uno de los olvidados fue integrante del campeón menos esperado de la historia de la Primera División inglesa. Y no solo fue integrante, sino que jugó 35 partidos en liga aquella temporada. Su solidez defensiva y su experiencia fueron clave para lograr la histórica hazaña y no mucha gente parece recordarlo. Además, ganó dos campeonatos antes de ese en 2005 y 2006 con el Chelsea.

Tal ha sido el olvido con Huth, que en 2019 el agente de jugadores John Harriot anunció a través de su cuenta de Twitter que el central alemán ficharía por el Derby Country Football Club de la Segunda División inglesa con un contrato de año y medio. Esta información, como es evidente, cogió por sorpresa al alemán, quién respondió con el siguiente mensaje: «Esto no podría ser menos verdad. ¡Me he retirado! (Lo que todavía no he hecho una entrevista llorando por ello)«.

The Athletic no se olvidaba de Huth y catalogó el partido del alemán ante el Manchester City en 2016 como una de las mejores actuaciones individuales de la historia de la Premier. Aquel encuentro marcó un antes y un después, incluso para Claudio Ranieri, para un Leicester que se colocaba líder a cinco puntos del segundo y que empezaba a creer en el milagro.

«Se sintió como el partido perfecto. Con todo respeto, pero se sintió cómodo contra un muy buen rival«

Antes de partido Robert Huth tan solo había marcado 24 goles en más de 300 partidos. No se puede decir que fuese un goleador nato pero marcó un doblete ante todo un Manchester City en el Etihad Stadium.

3. Mamadou Sakho

Liverpool FC

Al escuchar este nombre existen dos opciones: o se te iluminan los ojos al escuchar un nombre que estaba cubierto de polvo en lo más profundo de tu hemeroteca futbolística o que no tengas ni idea de quien es. Ahora, somo muchos los panenkitas que lo escuchamos y se nos pone la piel de gallina.

Durante un tiempo, Mamadou Sakho pareció destinado a dominar la defensa del Liverpool. El central francés, formado en el París Saint-Germain llegó a Anfield en 2013 por unos 18 millones de libras con el cartel de joven promesa colgado en el pecho. Ya era internacional con Francia y lucía la medalla de ser el capitán más joven del PSG y de la Ligue 1 con tan solo 17 años gracias a su carácter competitivo e inquebrantable. En sus primeras temporadas en Inglaterra mostró solidez, liderazgo y carisma, e incluso fue nombrado Jugador del Mes por los aficionados del Liverpool en octubre de 2015. Una anécdota entrañable: tras capitanear al equipo en Europa League, recibió un mensaje de Steven Gerrard felicitándole por su entrega.

Poco le duró el camino de rosas en Inglaterra al bueno de Sakho. En 2016 fue suspendido por una supuesta violación del reglamento antidopaje tras tomar un suplemento quemagrasa. Más tarde se demostraría que la sustancia no estaba en la lista prohibida, y aunque la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) acabaría disculpándose públicamente, el daño estaba hecho. El Liverpool apartó a Sakho del equipo, y su relación con Jürgen Klopp se tensó aún más después de que el jugador publicara una historia en Snapchat acusando al club de mentir sobre su situación. Pese a ser absuelto todo acabó en una cesión y en un posterior traspaso al Crystal Palace.

La verdad siempre baja por las escaleras

En Selhurst Park mostró un rendimiento sólido, aunque las lesiones lastraron su regularidad. Posteriormente regresó a su Francia natal para militar en el Montpellier. Sin embargo, su carrera dio un nuevo vuelco en 2023 tras un encontronazo físico con su entrenador, que provocó su despido. En lugar de insistir en una vuelta al primer nivel, Sakho sorprendió a todos con un giro inesperado.

El francés se ha metido de lleno en el mundo del emprendedor, lanzando Sakho & Co, un holding empresarial centrado en el mercado inmobiliario de lujo. Su firma opera en ciudades como París, Dubái, Marrakech o Dakar, e integra también una línea de diseño de interiores y producción multimedia. Describe el proyecto como una extensión de su identidad: “unir mi pasión por el fútbol con mi espíritu emprendedor”. Hoy en día su villa en Palm Jumeirah (Dubai, Emiratos Árabes) está valorada en casi 10 millones de libras y se ha convertido en un referente de su nueva vida.

A pesar de este inesperado éxito empresarial, Sakho no ha cerrado la puerta al fútbol. En junio de 2024 firmó por el Torpedo Kutaisi, un modesto club georgiano con aspiraciones europeas, donde también es colaborador en el desarrollo juvenil.

La historia de Sakho es cuanto menos curiosa. No muchos (por no decir que ninguno) pueden presumir de haber pasado de ser un capitán precoz en todo un Paris Saint-Germain a ser el líder de un imperio inmobiliario. Todavía seguimos a la espera de que cuente su versión completa de lo ocurrido en Liverpool, pero mientras tanto, su presente habla por él.

Impressum des Publishers ansehen