Radio Gol
·22. Juli 2025
San Lorenzo no levantará las inhibiciones y se baja del mercado por su crisis financiera: qué pasa si no las paga

In partnership with
Yahoo sportsRadio Gol
·22. Juli 2025
En medio del conflicto por el caso de Marcelo Moretti, San Lorenzo enfrenta un dilema que genera tensión en su cúpula dirigencial: cómo salir a flote con una deuda millonaria y las restricciones que eso implica. Mientras AFA presiona por otros temas, en Boedo la preocupación pasa por definir si es momento de levantar las inhibiciones que pesan sobre el club o si deben postergar ese pago y que Damián Ayude se las ingenie con este plantel.
El monto total supera los 2,2 millones de dólares, sin contar los intereses acumulados. Algunos dirigentes consideran que la prioridad debe estar en los salarios de los futbolistas y empleados, antes que en los compromisos asumidos con acreedores del exterior. En ese marco, el debate gira en torno a qué hacer con los pocos ingresos que llegaron.
Desde la comisión azulgrana, hoy con Julio Lopardo a la cabeza, saben que una forma de evitar mayores compromisos financieros es no realizar incorporaciones durante este receso y por eso decidieron bajarsel mercado. Con esa línea de pensamiento, el actual entrenador deberá encarar la segunda parte del año sin caras nuevas, con algunos hombres de experiencia y varios juveniles, por más que se haya acordado de palabra las llegadas de Leandro Allende (Quilmes) y Saúl Salcedo (Newell´s).
Postergar los pagos, sin embargo, podría agravar la situación ante la FIFA: intereses del 12% al 15%, multas por incumplimiento de hasta el 50% y costas procesales del 15%. Esta decisión genera preocupación en varios sectores del club, que temen una sanción por mora más grave si no se actúa a tiempo.
Si bien el Ciclón tuvo algunos ingresos por las salidas de Malcom Braida, Elián Irala y Miguel Ángel Russo, el total no alcanza los tres millones de dólares. La postura de cómo se utiliza ese dinero ya está tomada: se destinará a cubrir gastos operativos cada vez más abultados.
De esta manera, el mercado se presentaba austero desde el principio y ahora se cerrará sin ningún refuerzo, lo que ratifica la apuesta por los futbolistas surgidos del predio azulgrana. Ayude, quien los conoce bien por su pasado en la Reserva, será el encargado de potenciarlos en Primera.
La única posibilidad de cambiar el panorama sería una venta significativa en los próximos días. En ese sentido, Boca se interesó en Gastón Hernández, tasado en 10 millones de dólares, pero del lado de San Lorenzo desconocen cualquier tipo de contacto. Desde el Xeneize solo están dispuestos a negociar por un porcentaje, pero la diferencia económica sigue siendo considerable.