¿Por qué se dice que la Premier es la mejor liga del mundo? | OneFootball

¿Por qué se dice que la Premier es la mejor liga del mundo? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Superlider

Superlider

·11. April 2025

¿Por qué se dice que la Premier es la mejor liga del mundo?

Artikelbild:¿Por qué se dice que la Premier es la mejor liga del mundo?

De un tiempo a esta parte, se considera que la Premier League es la liga de fútbol más competitiva, pero ¿por qué?. Más allá de la percepción de los “expertos” y del atractivo mediático, hay un indicador que respalda esta afirmación de manera objetiva: el coeficiente de clubes de la UEFA.

Este método de clasificación, basado en el rendimiento de los equipos en las competiciones europeas, posiciona a Inglaterra como la mejor federación futbolística del continente, y si este artículo no te convence de eso, puedes comprar en Hellotickets.com.mx los boletos para comprobarlo con tus propios ojos.


OneFootball Videos


Un monitor del éxito, a la medida de Europa

El coeficiente de clubes de la UEFA es un sistema que otorga puntos de acuerdo al desempeño de los equipos en competiciones europeas durante un periodo de cinco temporadas, es decir, premia el mediano plazo en lugar de concentrarse en un único título.

El número se calcula sumando los puntos obtenidos por cada club en la UEFA Champions League, la UEFA Europa League y la UEFA Europa Conference League, y determinando el total acumulado o el 20% del coeficiente de la federación, el que sea mayor. Así, la clasificación no depende de un único evento sino del promedio en un plazo de 5 años.

Los datos más actualizados indican que en la temporada 2024/25, Inglaterra lidera el ranking de coeficientes de la UEFA con 108.767 puntos, superando a Italia (94.731) y a España (91.452). Esto equivale a decir que la brecha entre la Premier League y las demás ligas se demuestra a través de la consistencia de sus equipos en las competiciones europeas, con cinco de sus siete representantes aún en carrera en torneos continentales.

El reinado en las competiciones europeas

El símbolo de la Premier es un león con una corona, lo cual termina siendo una especie de manifiesto de lo que quiere lograr esta liga. Su éxito no es casual, en los últimos años los equipos han dado todo de sí para llegar a lo más alto de las competencias en el continente europeo.

Desde 2018, la Champions League ha visto campeones como el Liverpool (2019), el Chelsea (2021) y el Manchester City (2023), mientras que en la Europa League también ha habido presencia inglesa en finales y títulos recientes, con el Manchester United coronándose campeón en 2017.

La igualdad que la diferencia de otras ligas europeas

Si hablamos de clubes campeones en Europa no podemos dejar de mencionar al club que más veces se quedó con la orejona de la Champions League, el Real Madrid. El equipo 15 veces campeón demuestra un nivel de fútbol difícil de igualar. Entonces, ¿por qué la liga con mejor coeficiente no es la española, si tiene al equipo que más veces ha ganado?

Aunque el Real Madrid eleva el coeficiente de LaLiga, la realidad es que el nivel del resto de los equipos no está a la altura (exceptuando a su eterno rival, el Barcelona FC. La diferencia de la Premier League con otras ligas es que el dominio no está concentrado en unos pocos equipos.

Equipos como el Arsenal, el Manchester United, el Liverpool y el Chelsea tienen la capacidad de llegar lejos en Europa, mientras que clubes emergentes como Newcastle o Aston Villa también buscan consolidarse en el panorama internacional.

Esta diversidad de aspirantes fuertes hace que la liga inglesa se mantenga en un nivel alto, a la vez que contribuye a que Inglaterra mantenga su liderazgo en el coeficiente de la UEFA.

La Premier, un ecosistema económico y futbolístico dominante

Al igual que sucede en otras ligas europeas, gran parte del poderío de la Premier viene desde el lado económico. Gracias a contratos televisivos multimillonarios y los derechos de retransmisión, los clubes ingleses tienen ingresos que les permiten atraer a los mayores talentos del mundo.

El valor de mercado de los clubes que compiten en la Champions League es un reflejo del poder económico y deportivo de cada equipo. La Premier League domina el ranking con equipos de alto valor, encabezados por el Manchester City, que lidera con un valor de 1,30 mil millones de euros, seguido por el Arsenal FC (1,15 mil millones de euros) y el Liverpool FC (967,50 millones de euros). Estos equipos cuentan con plantillas de gran nivel, con futbolistas de élite que incrementan su cotización año tras año.

Otros clubes ingleses con presencia en la Champions, como el Chelsea FC (928,50 millones de euros) y el Tottenham Hotspur (846,10 millones de euros), también destacan en el mercado, a pesar de no haber ganado títulos recientemente (datos de Transfermarkt).

Inglaterra es la cuna del fútbol y se nota

Más allá de los números, los euros y los nombres propios, si hay algo uniforme en la Premier League es la intensidad física y la competición de alto nivel. En comparación con otras ligas europeas, donde el fútbol puede ser más táctico o pausado, en Inglaterra el ritmo es vertiginoso, los partidos son más abiertos y hay menos espacios para la especulación.

Esto, sumado a estadios siempre llenos y a la paridad entre los equipos, hace que la liga sea atractiva tanto para los aficionados como para los propios jugadores y entrenadores.

Impressum des Publishers ansehen